ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Invisible. Hacia Una Nueva Ecología De La Educación

catcr713 de Agosto de 2014

607 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación

La preocupación por Internet y las tecnologías relacionadas es tan grande que supera la inquietud acerca de la televisión y su impacto en el aprendizaje.

En la era de las redes, Internet está generando expectativas similares a la televisión en cuanto a transformar la educación; no obstante, está encontrando más resistencia en los hogares e incluso más barreras en muchos círculos de la educación formal, con frecuencia es visto como competidor de otras ya probadas y reales tecnologías educativas, como es el libro.

En comparación con la televisión, los niños interactúan a través de Internet de una manera más individualizada y a menudo de forma privada, lo que dificulta a los padres saber lo que sus hijos ven o hacen en línea; teniendo en cuenta estas limitaciones y preocupaciones, no es de extrañar que Internet haya conseguido pocas incursiones exitosas en las escuelas y en la educación formal, de esta manera es común que las escuelas limiten el uso de Internet y bloqueen contenidos en línea en un esfuerzo por promover objetivos educativos más formales y mantener un Internet seguro.

Sin embargo, la tecnología lidera la creación de aquello que los autores llaman una “nueva ecología de aprendizaje y de oportunidades sociales”; existe un reconocimiento cada vez mayor de las posibilidades de Internet y las tecnologías de información y comunicación relacionadas, como los juegos electrónicos, que desempeñan un papel cada vez más importante para el aprendizaje y constituyen una educación menos formal.

Investigaciones en el Oxford Internet Institute muestran que, aunque el acceso no se distribuye de forma homogénea en todos los grupos socioeconómicos, quienes tienen acceso a Internet acuden a la red para hacer de todo, desde buscar la definición de una palabra hasta investigar en torno a la información sobre el desarrollo local o global, o bien sobre salud y medicina, ciencia, cultura popular o productos comerciales y aún más, a menudo es éste el primer recurso al que se acude para obtener información.

Las redes están congregando a las personas para jugar, discutir y compartir información, tal es el caso de los sitios de redes sociales, con frecuencia, estas redes refuerzan las amistades y las relaciones sociales existentes, pero también se emplean para presentar a nuevas personas, sobre la base de intereses y valores que se tienen en común.

Bajo el supuesto de que todo Internet es potencialmente educativo, ¿pueden los usuarios, los maestros y los padres, entre otros grupos, incrementar el valor de Internet para aprender tanto en la vida diaria como en el trabajo y en la educación formal? Éstas son algunas de las preguntas que este libro explora, particularmente, los autores han pensado de manera consistente en distintas formas para lograr que los aspectos invisibles del aprendizaje de una sociedad en red se hagan visibles a fin de poder ser entendidos y expandidos.

En décadas recientes, la sociedad dejó de centrarse en la televisión educativa y comenzó a pensar más sobre la televisión en todos sus aspectos y contextos de uso, es hora de que los alumnos, los padres y los educadores adopten una visión más amplia de Internet en el aprendizaje y la educación; es fuera de las aulas donde el potencial puede ser más significativo, donde la comprensión de estas dinámicas podría mejorar las iniciativas planeadas en las aulas u otros espacios de la educación formal.

Todo uso de Internet es potencialmente educativo, este proceso de aprendizaje debe ser visible para los estudiantes, los educadores y los responsables políticos.

Bibliografía: “Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación”, Cobo, C. y Moravec,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com