Apuntes diplomado Enfoque ddhh
Pepe DíazApuntes4 de Septiembre de 2021
753 Palabras (4 Páginas)66 Visitas
Apuntes diplomado
Enfoque ddhh
No son obstáculos para la efectividad policial, sino como herramienta para mejorar la confianza y trabajo comunidad carabineros, lo que se traduce en mayor efectividad policial
Enfoque necesario pq insta a un actuar mas justo, siendo las policiales más eficaces
Un trabajo con enfoque en ddhh alinea la eficacia policial
Rendición de cuentas, accountability de los procedimientos
- Pag 3, que justifico una reforma en la policia irlanda según el texto y que que sentido
La necesidad de estructurar el modelo policial con un enfoque de irrestricto apego a los ddhh, lo cual debe reflejarse en todas sus actuaciones, para de esta manera, mejorar la efectividad policial. Fue reformada en el sentido de centrar la atención de la formación de la policia y la rendición de cuentas o accountability para transparentar los procedimientos y el actuar en general de la policia, a objeto de evidenciar una organización transparente y profesional.
- Pag 5 cuales son las resistencias habituales respecto de los dhh ud la ha visto?
Las organizaciones son resistentes al cambio, Carabineros de Chile no está ajeno a ello, por lo cual las resistencias habituales es la concepción del hecho que los ddhh no van en armonía con el trabajo o función policial, esto tiene su genesis por la escaza importancia que muchas veces se le confiere a los derechos que emanan de la naturaleza humana, en muchos casos cuando los derechos humanos son conculcados por la policía se justifica por la desproporcionalidad del actuar en los procedimientos policiales, no entendiéndose que un trabajo realizado en armonía con los ddhh son fructíferos para la policia y por ende para la comunidad entera.
- Se hace fundamental por cuanto se reconoce el cumplimiento de 2 objetivos principales, los cuales son: Prevenir la violación de valores y derechos fundamentales y generar confianza en las policías y en las institucionales. Conforme a lo antes enunciado podemos decir que con un adecuado respeto a los derechos fundamentales en todas las actuaciones de la policía obtendremos como resultado un aumento en la confianza y legitimidad que la sociedad le entrega a su policía. Entendiendolo como una dinámica de CAUSA y EFECTO
1.- Cuando y pq la violaciones a ddhh son responsabilidad del estado?
Los estados deben respetar y cautelar los ddhh, por acción u omisión de cualquier órgano de la administración del estado, teniendo responsabilidad del estado en esta situacion por las normas del derecho internacional por cuanto es un principio del Derecho internacional que los estados son responsables por los actos u omisiones de sus agentes realizados en el ejercicio de sus funciones.
También puede tener responsabilidad el estado cuando se le atribuyan actos violatorios de dhh cometidos por 3ros o particulares, en el sentido de su obligación de garantizar y cautelar el respeto de esos derechos entre las personas.
2.- Cual es el rol de las policías en un estado de derecho y que características debe tener su actuar?
El rol de la policía se reconoce como fundamental para el funcionamiento del sistema democrático de los países y por consiguiente para mantener un estado de derecho, debido a su versatilidad de sus funciones y cobertura a nivel nacional que las hacen de instituciones que tienen una estrecha relación con los ciudadanos, para lo cual su actuar debe siempre ser mediante una función: honesta, profesional, preparada y eficiente. Lo anterior a objeto de mejorar los niveles de confianza con la sociedad a la que se debe.
3.- Como se vincula la preocupación por la seguridad ciudadana y el respeto de los NNA?
Esta preocupación tiene su genesis al establecerse que los NNA son las principales victimas de la violencia en el plano regional, para lo cual se considera fundamental y necesario adoptar practicas y procedimientos diferenciados con los NNA para cautelar sus derechos. Estas consideraciones no deben ser entendidas como derechos especiales que se apliquen a los NNA sino que como derechos complementarios debido a la forma como ellos establecen sus relaciones con el estado, sociedad y familia, ejemplo de lo anterior es que la propia CIDH señala que los estándares internacionales reconocen para los NNA derechos adicionales y complementarios que es obligación de los estados promover y cautelar. En concordancia con la convención de los derechos del niño.
...