Arte La Materia
valelibo22 de Agosto de 2013
649 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
1.buscar sus estatuas entre las piedras
El arte contemporáneo a descubierto el valor de la materia.
Esto no quiere decir que los artistas de antes ignoraran que trabajaban con un material.
Miguel angel sostenia que la escultura se le aparecia contenida en el mármol originario de modo que solo se tenia que sacar lo superfluo de la piedra para sacar a la luz la forma que el material ya contenia en sus vetas. Enviaba según cuentan los biógrafos a sus hombres a que encontraran sus estatuas sobre las piedras.
Se consideraba que la materia era por si informe y que la belleza se imprimia cuando se le había impreso una idea , una forma.
La estética contemporánea ha revalorizado la materia en relación con el universo de las cosas que se tocan, que se huelen, que cuando caen hacen ruido, que tienden hacia abajo debido a la inevitable ley de la gravedad, que están sujetas a desgaste, transformación, decadencia y desarrollo.
los artistas del siglo xx le dedican una atención exclusiva, a nuevas exploraciones en el reino de las formas posibles.
Para la mayor parte del arte contemporáneo la materia no solo se convierte en la obra si no también en su fin. En la pintura informal se deja q el artista haga con su creación trinufar las manchas, las grietas, los grumos, de las capas de pintura, de los goteos . . .
A veces el artista deja que actúen los propios materiales, que el color salpique libremente sobre la tela, aparece en este tipo de pinturas que renunciaran a la forma y fuera algo natural.
Solo después de haber visto una obra de arte informal podemos sentirnos impulsados a explorar con ojo más sensible la materia y con ella nos lleva a descubrir su secreta belleza.
(ready made)
como habían propuesto a comienzos de siglo artistas como Duchamp el objeto tiene una exitencia independiente. pero el artista actúa como el que, paseando por una playa, descubre una concha o una piedra pulida por el mar, se las lleva a casa y las coloca sobre una mesa, como si fueran objetos de arte que revelan su inesperada belleza.
No cabe duda de que en la base de estas operaciones de selección existe
un propósito provocador, pero también existe la convicción de que todos
los objetos (incluso el más indigno) presentan aspectos formales a los
que raramente prestamos atención. En el momento en que son aislados,
, ofrecidos a nuestra contemplación, estos objetos se cargan
En este caso la operación artística es más evidente: el artista rehace conscientemente y con técnica refinada lo que ha de parecer casual, materia en estado bruto. Otras veces, la materia no es ni siquiera natural, sino que es ya un residuo industrial o un objeto comercial que ha acabado su ciclo y ha sido recuperado del cubo de la basura.
Ejemplos:
Andy warhol nos propone una lata de coca cola o de sopa.
Rauschenberg pega sobre la tela un respaldo de silla o la tela de un reloj.
Liechtenstein copia, a tamaño gigante y con la máxima fidelidad, una viñeta de un viejo cómic.
En estos casos el artista se convierte en una polémica voz contra el mundo isntrustrializado, muestra como la contemporaniedad se consumen diriamente.
Nos muestra las cosas que vemos diariamente pero sin darnos cuenta de que funcionan, pero por mas polémico que sea nos enseña a dar valor a estos objetos.
Una vez acabado su ciclo de cosas destinadas al consumo, una vez convertidos
inútiles, estos objetos son en cierto modo redimidos de pobreza», , y revelan su inesperada belleza.
Finalmente, hoy en día, las sofisticadas técnicas electrónicas nos permiten incluso descubrir
...