ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos del crecimiento de la economía mundial

dk130895Tesis8 de Diciembre de 2013

688 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

capitalismo periférico.

los países pobres constituyen el vasto capitalismo periférico.

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Este ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan. consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos.

crecimiento continuo ¿Qué quiere decir? ¿En que consiste?

El “crecimiento” así como se ha venido llamando, consiste en la expansiónpermanente de la economía global, con cada vez más personas atendidas, másdinero cambiando de manos, y mayores cantidades de energía y bienes materiales fluyendo a través de ellas. Y esto, ni mas ni menos es lo que alimenta la economía y la hace funcionar para, se supone, el beneficio de todos.

Asi pues, toda la energía que alimenta el sistema económico actual, base de nuestro paradigma fundamental, esta en este crecimiento continuo y, muchas veces, exponencial y todas las teorías económicas elaboradas para manejar el sistema económico estan apoyadas en el por lo que solo resultaran validas para contribuir de manera eficiente a la resolución de las situaciones que se produzcan siempre y cuando este crecimiento continuo exista.

¿Qué pasaría si el crecimiento se detuviera? Pues sencillamente que ninguna de las teorías que tratan de entender y resolver los desajustes que se producen en nuestras economías tendrían validez y por tanto nada de lo que esta sucediendo podría resolverse y regresar a su modo de funcionamiento habitual tal y como lo conocemos.

En otras palabras. La economía actual esta basada en el crecimiento continuo que es el que genera riqueza y bienestar. Una vez que este se detiene, la economía, tal y como la entendemos hasta ahora, deja de generar riqueza tal y como la concebimos ahora y las teorías y medidas tendentes a hacerla funcionarde nuevo estan, inevitablemente, abocadas al fracaso. La economía basada en elcrecimiento deja de ser efectiva porque el crecimiento se detiene y resulta imposible volver a activarlo de nuevo desde la propia economía.

el ciclo económico es un conjunto de fenómenos económicos que suceden en una época o periodo determinado. Con cada crisis (que es donde termina un ciclo capitalista) vuelve a empezar otro.

El ciclo económico consiste en las siguientes partes:

*crisis: es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico en la producción capitalista. En ella se acentúan las contradicciones del capitalismo, hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas, hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías, muchas empresas quiebran y se incrementa el desempleo y subempleo.

*recesión: Hay un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades económicas, produccion, comercio, banca, etcetera disminuyen en forma notable.

*depresión: En la fase depresiva hay periódos de estancamiento dónde prácticamente se detiene el proceso de producción.

* recuperación:es la fase del ciclo económico que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com