ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria De Proveedores Y Cuentas Por Pagar

asar7 de Mayo de 2012

3.205 Palabras (13 Páginas)1.903 Visitas

Página 1 de 13

PROCESO DE SIMULACIÓN

11.5.1.1 INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA GERENCIA EN RELACIÓN CON EL ÁREA

Deudas no comerciales:

- La sociedad tiene concedidos dos préstamos por parte de una entidad financiera:

PRÉSTAMISTA IMPORTE INICIAL IMPORTE 1/1/X AMORTIZA. EJERCICIO IMPORTE

31/12/X METODO AMORTIZACIÓN INTERES GARANTÍAS

Bancosa 876 60.000,00 15.000,00 15.000,00 0,00 Cuota constante mensual 12% Personal

Bancosa 555 595.530,75 378.197,77 244.610,10 133.587,67 Anualidad constante trimestral 12% Hipotecaria

- Además, la sociedad también tiene en vigor un contrato de arrendamiento financiero, cuyos datos se adjuntan (ver también inmovilizado material):

ENTIDAD CAPITAL FINANCIADO OPCIÓN DE COMPRA INTERESES IMPORTE A DEVOLVER INTERÉS PERIODICIDAD

Leascid 95.000,00 5.000,00 21.430,46 121.430,46 10% Trimestral

Prácticas contables seguidas por la Sociedad:

- La sociedad registra las deudas no comerciales por su coste amortizado imputando los intereses a la cuenta de resultados de acuerdo con el método del interés efectivo.

- Al cierre del ejercicio las deudas se reclasifican en función de su vencimiento.

- La sociedad carga los intereses de estas deudas siguiendo el criterio de devengo de acuerdo con el método del interés efectivo.

Control interno:

- Es el Consejo de Administración el que aprueba todas las operaciones de préstamo, con independencia de cuál sea su cuantía, siendo el Consejero Delegado Sr. Peñalver la persona autorizada para negociar y, en su caso, suscribir estos contratos. El Departamento de Contabilidad mantiene un registro en el figura quién puede concertar operaciones de préstamos, los importes máximos autorizados por el Consejo de Administración y las garantías que este mismo órgano ha considerado que pueden ser utilizadas.

- Una vez suscritos los contratos de préstamo o arrendamiento financiero, éstos se pasan a contabilidad para su registro y para que sea este departamento el que los archive y custodie, controle la evolución de los mismos, concilie periódicamente los intereses cargados por las entidades prestamistas y los contabilice en función de su devengo.

- Se comunica a contabilidad las garantías comprometidas en cada caso para que este departamento pueda reflejar en la memoria la información oportuna.

Deudas comerciales, compras y servicios recibidos:

- Listado de saldos de proveedores al 31/12/20XX:

PROVEEDOR SALDO

- Proconsa

- Cinsa

- Famosa 510.400,00

232.000,00

464.000,00

Total 1.206.400,00

- Listado de saldos de acreedores al 31/12/20XX:

PROVEEDOR SALDO

- Asebursa 5.800,00

Total 5.800,00

Prácticas contables seguidas por la Sociedad:

- Las compras y los servicios se registran de acuerdo con la fecha de expedición de las correspondientes facturas.

- Los gastos inherentes a las compras forman parte del precio de adquisición.

- En el supuesto de que la mercancía recibida sea rechazada a su recepción, es devuelta inmediatamente al proveedor previa notificación al mismo de la circunstancia, o circunstancias, que han aconsejado esta medida. Si la mercancía ya había sido cargada en la correspondiente cuenta de compras, esta es abonada inmediatamente por el importe de la devolución.

- Si se han pactado rappels con los proveedores, la empresa se los aplica tan pronto como cree tener derecho a ellos, sin esperar a la nota de abono del proveedor.

Control interno:

- Las compras las realiza el Jefe de Compras en función de las solicitudes de materiales del departamento de producción y de las existencias en almacén. Es el propio Jefe de Compras el que negocia, en cada caso, las condiciones de la compra: precio, cantidad, plazo de entrega, descuentos etc. Para ello emite un pedido firmado por él mismo al proveedor, que se adjunta al albarán de entrega de las mercancías firmado por el Jefe de Almacén previa inspección de las mismas. Cuando se recibe la factura del proveedor se adjuntan a la misma tanto una copia del pedido como del albarán de entrega de la mercancía. Estos documentos se envían a contabilidad para su comprobación, así como la de los cálculos aritméticos, y proceda a su correspondiente registro contable y a ordenar su pago a tesorería, según las condiciones pactadas con el proveedor.

- En el Departamento de Contabilidad se lleva un registro de vencimientos de las deudas con proveedores que sirve de base a tesorería para realizar las correspondientes previsiones de fondos y proceder al pago de las mismas.

- No se realizan confirmaciones ni conciliaciones periódicas de los saldos con los proveedores salvo en caso de discrepancias. Sin embargo, el Departamento de Contabilidad sí concilia trimestralmente, al confeccionar el balance de comprobación de sumas y saldos, el saldo de las subcuentas individuales de los diversos proveedores con la cuenta de mayor correspondiente.

- Los suministros y servios periódicos (energía eléctrica, agua, gas, teléfono etc) son contratados directamente por el Gerente, quién tiene poderes para ello conferidos por el Consejo de Administración. Los contratos de dichos servicios se custodian en Contabilidad

11.5.1.2 DOCUMENTACIÓN:

- Cuestionario de evaluación del control interno

- Objetivos del área y programa de auditoría

- Contratos de préstamo bancario n º 555 y 876 con BANCOSA

- Cartas de circularización a PROCONSA, CINSA y FAMOSA

- Factura n º 333 de COCINSA

- Facturas n º12, 135 y 222 de PROCONSA

- Facturas nº 199, 230 y 987 de FAMOSA

- Facturas nº 555 y 666 de ASEBURSA

- Notas de pedido de Mocosa n º 927,1.002, 1.007, 1.012 1.015, 1.023 1.025

- Albarán n º 432 de CINSA

- Albaranes nº 201, 225 y 237 de PROCONSA

- Albarán n º 1.068 de COCINSA

- Albaranes nº 88, 123 y 130 de FAMOSA

- Nota importante:

- El contrato de arrendamiento financiero se entregó con la documentación correspondiente al inmovilizado material.

- La factura 987 emitida a FAMOSA, así como el albarán nº 130 de esta sociedad y la nota de pedido nº 1025 ya se entregaron como documentación en el área de existencias y deben estar referenciadas en la misma.

AUDIBUR S.A.

Cliente

Examen al

Hecho por

Revisado por

Fecha

Fecha

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

PROVEEDORES,

Cuestiones Sí No N/A Observaciones

DEUDAS NO COMERCIALES

1. ¿Cuál es el órgano encargado de aprobar el endeudamiento mediante empréstitos, préstamos y créditos?

2. ¿Quién autoriza los poderes para negociar los préstamos?

3. ¿Mantiene el departamento de contabilidad registros actualizados de:

- Personas autorizadas por la compañía para concertar contratos de préstamo?

- Los importes máximos que dichas personas pueden contratar?

- De las garantías que pueden ser utilizadas en cada caso para la obtención de préstamos?

- Los préstamos y créditos pendientes de vencimiento?

- Las operaciones de arrendamiento financiero?

- De los importes originales, capital amortizado y capital vivo?

4. ¿Se informa en la memoria del ejercicio de las garantías comprometidas con terceros originadas por las operaciones de préstamo?

5. ¿Se reclasifican estas deudas al cierre del ejercicio en función de su vencimiento?

6. ¿Se controlan y comprueban periódicamente los intereses originados por estas deudas?

7. ¿La persona que lo controla es independiente de la autorizada para contratar los préstamos?

8. ¿Se contabilizan los intereses originados por estas deudas atendiendo al principio de devengo?

9. En el caso de los intereses de obligaciones, si éstos se pagan contra la presentación de cupones ¿se comprueba la cancelación de los mismos para evitar el doble pago?

DEUDAS COMERCIALES

10. ¿Se concilian periódicamente los saldos de las cuentas de mayor con las subcuentas individuales de los proveedores?

11. ¿Se solicita periódicamente a los proveedores confirmación de sus saldos conciliándose, en su caso, las diferencias?

12. ¿Existen controles que aseguren que los pagos de las facturas y demás efectos donde se reconocen las deudas con los proveedores se efectúa a su vencimiento?

COMPRAS

13. ¿Se encuentran segregadas las funciones de:

- compras

- recepción

- contabilización

- y pago de las mercancías?

14. ¿Se efectúan las compras de mercancías:

- por un departamento específico al efecto

- mediante una orden autorizada

- prenumerada

- y en la que se detallen claramente las cantidades y los precios correspondientes?

15. ¿Se inspecciona físicamente la mercancía a su recepción por personal independiente del departamento de compras comprobando que la misma así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com