BANCO EUROPEO DE INVERSIONES
gerald96317 de Junio de 2014
3.994 Palabras (16 Páginas)239 Visitas
BANCO EUROPEO DE INVERSIONES (BEI)
ANTECEDENTES
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue creado por el tratado de Roma de 1958 como institución autónoma de la Comunidad Económica Europea para financiar proyectos que favorezcan el equilibrio económico interior en la Unión. Todos los países miembros de la UE (15 en la actualidad) son sus dueños y accionistas. Desde el 1 de enero de 1999, el capital autorizado suscrito por los quince Estados Miembros asciende a 100.000 millones de euros, de los que hay 6.000 desembolsados
DEFINICION
Es el órgano financiero comunitario de la Unión Europea (UE) su sede está en Luxemburgo. Tiene por misión contribuir al desarrollo equilibrado del territorio comunitario a través de la integración económica y la cohesión social
Según la Union Europea El Banco Europeo de Inversiones es propiedad de los 28 países de la UE. Pide prestado dinero en los mercados de capital y lo presta, a su vez, a un tipo de interés bajo a proyectos destinados a mejorar las infraestructuras, el suministro de energía o las condiciones medioambientales tanto dentro de la UE como en países vecinos o países en desarrollo.
CARACTERISTICAS
1. Es el máximo prestatario no soberano en la Unión, lo que le convierte en un emisor de referencia obligatorio para las demás instituciones financieras.
2. Se asocia continuamente con la comunidad bancaria europea, cofinanciando proyectos conjuntos bien con préstamos, bien con garantías o líneas de crédito.
3. Promueve la creación y financiación de consorcios público privados dentro de la Unión para los proyectos de larga duración, especialmente en los sectores de energía, infraestructuras, sanidad y educación
4. Contribuye a la apertura de los mercados de capital, especialmente en los países candidatos a ingresar en la Unión.
5. Cataliza alrededor de sus financiaciones diferentes fuentes de financiación complementarias
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
ACCIONISTAS : Los 28 países de la UE
ORGANOS PRINCIPALES
• Consejo de Gobernadores
• Consejo de Administración
• Comité de Dirección
• Comité de Auditoría
•
OBJETIVOS
La misión del BEI es la de orientar el ahorro en apoyo de proyectos que conduzcan a la integración europea y la elevación de la calidad de vida de sus ciudadanos.
De acuerdo con la misión que declara en sus principios, el BEI tiene los siguientes objetivos:
1- OBJETIVOS DE PRIORIDAD ABSOLUTA:
• Fomentar el desarrollo regional y la cohesión europea
• Desarrollar el capital humano (sanidad, educación)
• Proveer de capital riesgo a las PYME en cooperación con el sector financiero europeo, a través de la “Ventanilla PYME”
2- OBJETIVOS DE ELEVADA PRIORIDAD:
• Proyectos de infraestructuras y medio ambiente patrocinados por consorcios público-privados transeuropeos
• Cooperación con el sector bancario e introducción del euro
3- OBJETIVOS FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA:
• Ayuda a los países candidatos vía Instrumento Pre-Adhesión
• Fomento al desarrollo y privatización del sector productivo
• Apoyo a los sectores bancarios locales
FUNCION
El Banco Europeo de Inversiones respalda proyectos en los países de la UE e invierte en futuros países miembros y países socios.
Los criterios a tener en cuenta para determinar los proyectos a financiar contemplan la adecuación a los objetivos perseguidos por la UE: el impulso a las empresas e industria, de la tecnología, la extensión de las redes, de transporte, comunicaciones, protección medio ambiente, etc
Pide prestado dinero en los mercados de capital, en lugar de sacarlo del presupuesto de la UE. Este dinero se presta en condiciones favorables a proyectos acordes con los objetivos políticos de la UE.
En 2013 el BEI reunió casi 60.000 millones de euros. Trabaja sin ánimo de lucro y concede créditos a un tipo de interés próximo al coste de pedir el dinero prestado.
SERVICIOS
• CRÉDITOS : concedidos a programas o proyectos viables de gasto de capital en los sectores público y privado. Entre sus destinatarios se encuentran desde grandes empresas a municipios y pequeños negocios.
(1) PRÉSTAMOS INDIVIDUALES.
Concedidos para operaciones con promotores públicos o privados, bancos incluidos. Con plazos de amortización del préstamo de hasta 12 años en la industria y 20 años (excepcionalmente más) en proyectos de infraestructuras,generalmente con cuotas de repago anual o semestral, aunque pueden obtenerse préstamos cuyo principal se paga de una sola vez al vencimiento final (denominados tipo bullet o americanos). Durante el periodo de ejecución del proyecto financiado es posible obtener un periodo de carencia o gracia sobre el principal prestado, que comienza a devolverse desde que se termina dicha ejecución. Pueden denominarse en euros o cualquiera de las principales divisas convertibles no comunitarias, con opción a escoger tipos de interés fijo, variable o revisable. Los préstamos individuales no suelen tener comisiones de tipo alguno.
(2) PRÉSTAMOS GLOBALES.
Líneas de crédito a disposición de los bancos, que a su vez represtan los fondos que les cede el BEI para proyectos de tamaño pequeño o mediano, de acuerdo a criterios preestablecidos, complementando el importe prestado por el BEI con fondos del banco intermediario. Se conceden a PYMEs o corporaciones locales para proyectos industriales, de servicios o de infraestructuras de pequeño tamaño, incluyendo a la vivienda, la educación y la sanidad. Tienen un tope del 50% del coste del proyecto y un máximo de 12´5 millones de euros. Las garantías y los tipos de interés se negocian en cada caso con el banco intermediario encargado del desembolso y la gestión del préstamo.
• ASISTENCIA TÉCNICA : proporcionada por un equipo de expertos economistas, ingenieros y especialistas con el fin de complementar los mecanismos de financiación del BEI.
• GARANTÍAS : disponibles para una amplia serie de organismos, como, por ejemplo, los bancos, las sociedades de leasing, las instituciones de garantía, los fondos de garantía recíproca, los fondos de titulización y otros.
• CAPITAL RIESGO :
Desde 1997, el BEI está apoyando a las PYMEs reforzando la estructura de capital de aquellas empresas de alta tecnología y fuerte crecimiento potencial dentro de los países de la Unión Europea . Se presenta de tres formas posibles:
• Aportando financiación a fondos de capital riesgo que invierten en el capital de estas empresas de un país comunitario
• Prestando avales y garantías a estos fondos de capital riesgo
• A través de la financiación directa de préstamos condicionales o subordinados
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
ANTECEDENTES
La OCDE tiene sus raíces en 1948 en la Organización para la Cooperación Económica Europea que tuvo el objetivo de administrar el Plan Marshall para la reconstrucción europea. En 1960, el Plan Marshall había cumplido su cometido y los países miembros acordaron invitar a Estados Unidos y Canadá en la creación de una organización que coordinara las políticas entre los países occidentales. La nueva organización recibió el nombre de Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y su sede se encuentra en París, Francia. La organización nació cuando veinte países, tanto de América del Norte como de Europa, se adhirieron a la «Convención de la OCDE» llevada a cabo en París el 14 de diciembre de 1960.
Actualmente, la OCDE se ha constituido en uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional comoeconomía, educación y medio ambiente.
Los países miembros se comprometen a aplicar los principios de liberalización, no discriminación, trato nacional y trato equivalente.
El principal requisito para ser país miembro de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y de servicios
DEFINICION
La Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE) es un foro único en dondelos gobiernos de 31 democracias y economías de mercado trabajan juntos para hacer frente a los desafíos económicos, sociales y de gobernanza relacionados con la globalización, así como para aprovechar sus oportunidades y reúne a los países más industrializados de economía de mercado.
En la OCDE, los representantes de los 30 países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros.Actualmente tiene como sede Paris
OBJETIVOS DE LA OCDE
Promover las políticas tendientes a:
o Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.
o Contribuir
...