Bacterias Mohos Y Levaduras
raynercandy7 de Junio de 2015
4.013 Palabras (17 Páginas)287 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología Agro – Industrial
Programa Nacional de Formación en Agroalimentación
San Cristóbal – Estado Táchira
BACTERIAS, VIRUS, PROTOZOARIOS QUE AFECTAN LOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN.
INTEGRANTES:
Chaparro Rayner CI: 24776037
SECCION:
SAT2A
San Cristóbal, Abril del 2015
INTRODUCCION
Este trabajo aborda las enfermedades virales que más afecta a las especies de producción, mostrando los principales virus, bacterias y protozoarios así como su importancia. Es importante destacar que las enfermedades que las personas pueden contraer de los animales se llaman zoonosis. Muchas de las enfermedades que afectan a los humanos se pueden remontar a animales o a productos animales.
Los animales de granja o de produccion pueden transmitir enfermedades. Si una persona los toca o toca objetos que éstos han tocado, como cercas o baldes, debe lavarse muy bien las manos. Los adultos deben asegurarse de que los niños que visitan las granjas o los zoológicos de mascotas también se laven bien las manos. Aunque puedan ser adorables y cariñosos, los animales salvajes pueden estar infectados con gérmenes, virus y parásitos.
1. Indicar las bacterias, virus y protozoarios que afectan la salud de los animales de producción.
La rabia: Es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridaeque causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %. Asimismo, el virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm. Este virus consta de una sola cadena de ARN. Su envoltura está constituida por una capa de lípidos cuya superficie contiene cinco proteínas estructurales: la G (glico proteína) que alterna con proteínas M1 y M2 (proteínas matriz); en la nucleocápside se encuentran las proteínas N (nucleoproteína), NS (nucleocápside) y L (transcriptasa). La glicoproteína es el mayor componente antigénico, responsable de la formación de anticuerpos neutralizantes que son los que confieren inmunidad. No obstante, es posible que participen otros mecanismos en la protección contra la enfermedad.
Por otra parte, El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando animales infectados lo atacan y provocan en el hombre alguna lesión por mordedura. Además el virus puede ser transfundido también cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.
Brucelosis: Es un enfermedad infecciosa de distribuccion mundial, es producida por bacterias del género Brucella, que ataca a varias especies de mamíferos, dentro de los cuales se encuentra el hombre, en el cual produce un cuadro febril inespecífico. Como también es llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang. Igualmente, no hay que confundirla con la Fiebre Mediterránea Familiar, una enfermedad genética de las llamadas "raras" y que constituye el más frecuente de los Síndromes Autoinflamatorios.
En su lugar la brucelosis afecta principalmente a personas que trabajan con animales o productos infectados. Muy importante es que ntre los mamíferos que pueden contraer la enfermedad se cuentan algunos que tienen una alta relevancia económica, como el ganado bovino, equino, porcino, ovino y caprino, así como también algunas otras especies silvestres.
Cólera Porcino: Es una de las principales enfermedades víricas que afecta al ganado porcino, tanto doméstico como salvaje, se caracteriza por lesiones de carácter hemorrágico y de curso generalmente fatal en las formas agudas. Aunque las lesiones características descritas en muchos textos de medicina veterinaria solamente se presentan en infecciones post natales y cuando intervienen cepas de alta virulencia; cada vez son más frecuentes las formas atípicas de presentación (crónicas y subclínicas). Aun así la dicha enfermedad es capaz de expresar todo su potencial negativo para la economía de la producción porcina y tener un impacto social y hasta político de gran envergadura.
Asimismo el virus de esta enfermedad presenta una cadena simple de RNA de alrededor de 12 500 nucleótidos y polaridad positiva. Pertenece a la familia Flaviviridae y al género Pestivirus . Estos virus afectan únicamente a los ungulados domésticos y salvajes y son causantes de otras dos enfermedades como la Diarrea Viral Bovina-Enfermedad de las Mucosas (DVB-EM), que afecta principalmente al ganado vacuno y la Enfermedad de la Frontera o Border Disease (BD), que afecta al ganado ovino y caprino.
Orf virus: es un virus que en ovejas y cabras produce la enfermedad denominada ectima contagioso, también llamada boquera (dermatitis pustulosa contagiosa y llagas y costras en la boca). También puede infectar a los seres humanos. El término orf procede del inglés antiguo y significa áspero. La ectima contagiosa es una enfermedad de origen viral, que afecta en forma particular a los ovinos y los caprinos, aunque también ha sido encontrada en otros rumiantes domésticos y silvestres, y en condiciones particulares pueden presentarse lesiones características en el hombre. La enfermedad se presenta en forma enzoótica en todo el mundo, con diferentes nombres según el país
Es transmisible, afecta a ovinos y caprinos y otros rumiantes domesticados y salvajes (González, 2006); constituye una zoonosis. Las lesiones son dolorosas y frecuentemente ocurren sobre la boca y el morro, provocando en el animal anorexia y pérdida grave de peso corporal (IICAB. 2007). Esta enfermedad es un serio problema y puede ser fatal en los animales estresados e inmunodeprimidos, por ejemplo en corrales con ovinos donde existe una elevada densidad, la transportación a largas distancias; además puede ser causa de pérdidas económicas en los rebaños, aunque está pobremente cuantificada (Haig y Mercer, 2002). A pesar de ser poco complicada, es debilitante cuando es grave, porque dificulta el acto de comer y de beber.
Enteritis bovina: Es una enfermedad de los terneros. Es causada por virus como también por una alimentación defectuosa. Ente los síntomas se encuentran la Disentería infecciosa, Diarrea blanca, Septicemia, Diarrea aguda, Disentería del ternero. Otros como Fiebre, depresión, ojos empañados, postración. Piel seca sin brillo. Rigidez en la marcha, ancas manchadas por los excrementos. Abdómen encogido.
Exantema vesicular: Es una enfermedad febril aguda del cerdo, caracterizada por la formación de vesículas en el hocico, patas y vientre. Es causada por virus. Y entre los Síntomas Lesiones similares a las de la fiebre aftosa. Temperatura elevada que declina al ocurrir la ruptura de las vesículas. Dificultad respiratoria. Cojera. Falta de apetito. Gruñidos de dolor al obligar al animal a moverse.
La fiebre catarral maligna: Es una enfermedad grave, con frecuencia mortal, que afecta a muchas especies de la familia Artiodactyla (ungulados de dedos pares) que comprende al ganado bovino, bisonte, venado, alce y los cerdos y rumiantes exóticos. Es producida por virus y entre los síntomas están la disminución brusca del apetito. Depresión, mirada fija, no puede ver la luz, opacidad de la córnea, lagrimeo, edema de los párpados. Extensión de la cabeza, descenso notable en la producción de leche. Fiebre elevada, pulso rápido, contracciones musculares espasmódicas, excitación. Mucosas congestionadas, secreción nasal. Estreñimiento alternado con diarreas fétidas, deshidratación.
Distomatosis: es una enfermedad interna causada por parásitos del género Fasciola, que puede afectar a cualquier mamífero como bovino, ovino y caprino. Se ha estimado que en el mundo hay más de 550 millones de estos animales expuestos a sufrir de Distomatosis y ocasionalmente al Hombre (zoonosis), pero es en los rumiantes donde cobra mayor importancia. Asimismo entre los síntomas existen tres formas de presentación de la distomatosis: la aguda, la subaguda y la crónica. Dependiendo de la época del año y el clima puede haber infestaciones masivas en bovinos y ovinos que luego de dos o tres semanas se puede manifestar como una fasciolosis aguda especialmente en animales jóvenes. Los animales muestran síntomas clínicos de fasciolosis como son la fiebre ligera, abatimiento, debilidad, aumento del volumen del hígado, con dolor y ascitis. Estos síntomas de aparición rápida, son acompañados de muerte de animales
La metritis: Es una inflamación del útero normalmente debido a una infección microbiana que se produce durante los 21 días (normalmente 10) posteriores al parto. Es producida por bacterias, se observa casi siempre después de un parto anormal o una retención placentaria.Puede presentarse desde una infección subclínica a una enfermedad manifiesta, con fiebre y reducción de la producción láctea.
La metritis también hace que la vaca sea más susceptible a desarrollar
...