Barra De Paralaje
crisstyann26 de Junio de 2014
767 Palabras (4 Páginas)570 Visitas
Barra de Paralaje
Para calcular la diferencia de distancias entre pares de puntos homólogos se emplea una barra de paralaje, constituida por dos cristales (en los que están marcadas las marcas de medidas), unidos por un soporte metálico de longitud variable y un tornillo micrométrico. La barra de paralaje se emplea en combinación con un estereoscopio de espejos para calcular la diferencia de distancia entre pares de puntos homólogos.
El tornillo situado a la izquierda de la barra permite ajustar la distancia entre las marcas de medida a la base del estereoscopio y mediante el tornillo micrométrico de la derecha se desplaza una marca con respecto a otra con movimiento lento, hasta que la marca flotante se observe a la misma altura que el terreno (el movimiento de la marca flotante siempre debe ser descentrado).
(IMAGEN) En el momento que la marca flotante parece tocar el terreno se hace la lectura de la escala graduada (milímetros en la escala y 1/100mm en el micrómetro).
La mayoría de las barras emplean una escala invertida en que la lectura que se efectúa para un punto A está relacionada con la distancia a’ a” mediante la relación.
La= K – a’ a”
Siendo K una constante de la barra que varía al cambiar la posición del tornillo de la izquierda de la barra.
Para un punto R se tendría en forma similar
Lr = K – r’ r”
Sustituyendo los valores de al a2 u el r2 despejados de la ecuación anteriores se tendrá:
Par= r’ r” – a’ a” = (K – Lr) – (K – La) = La – Lr
Es decir, que la diferencia de paralaje entre dos puntos A y R es la diferencia entre sus respectivas lecturas de paralaje tomadas de la barra.
Ajuste de la barra de paralaje
1. Con el tornillo micrométrico “A” situado en la parte derecha de la barra, desplace la marca de medición derecha, hasta obtener que sea el valor medio de la graduación de la escala milimétrica (por lo general 20mm).
A. El tornillo micrométrico.
B. toronillo para fijar la marca de medida izquierda.
C. Nonio.
D. Escala milimétrica.
(IMAGEN)
2. Afloje El “B” de fijación de la marca de medición izquierda y desplácela en sentido conveniente, hasta que las dos marcas se Allen a una distancia igual a la “base instrumental”. (Si no se logra esa distancia, se llevara hasta el valor
Próximo).
3. Ajuste el tornillo de fijación “B” y tendrá la barra de paralaje en condiciones normales para trabajar.
Medidas con la barra de paralaje.
1. Oriente correctamente el par estereoscópico de fotografías y fíjelas con cinta adhesiva.
2. Examine estereoscópicamente el modelo escoja detalles bien identificables sobre la superficie del terreno. Numérelas.
3. Observe estereoscópicamente y ubique el punto que corresponde (de acuerdo a la nomenclatura por usted elegida), en el centro del campo de visión. Coloque la marca de medición izquierda de la barra de paralaje exactamente en el detalle escogido sobre la fotografía izquierda.
4. Mediante el giro de la barra alrededor de la marca de medición izquierda, desplace la marca de medición derecha en dirección “Y” hasta apreciar que no hay desplazamiento en esta dirección entre las dos marcas. Luego desplácela en dirección “X” haciendo uso del tornillo micrométrico (Verifique constantemente que no se presente desplazamiento en dirección “Y”, como también que la marca de dirección izquierda permanezca exactamente sobre el detalle escogido) hasta que las dos marcas coincidan en una solo marca flotante sobre el terreno. Un pequeño movimiento en dirección “X” de la marca derecha, producirá el efecto de observar que la marca flotante sube o baja.
5. Coloque
...