Bienestar Socioafectivo
luisskato15 de Junio de 2015
714 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
Un error común consiste en pensar que el amor a uno mismo es equivalente al narcisismo. Sin embargo, el narcisismo es un síntoma de baja autoestima, lo cual significa desamor por uno mismo. Una persona con una autoestima saludable se acepta y ama a sí misma incondicionalmente. Conoce sus virtudes, pero también sus defectos. A pesar de ello, es capaz de conocer y aceptar tanto las virtudes como los defectos y vivir amándose a sí misma. Por el contrario, una persona narcisista no es capaz de conocer y/o aceptar sus defectos, quesiempre trata de ocultar, al tiempo que intenta amplificar sus virtudes ante los demás para, en el fondo, tratar de convencerse a sí misma de que es una persona de valor y tratar de dejar de sentirse culpable por sus defectos.
Caracterización de la Autoestima
La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada uno, comprende mucho más que ese sentido innato de auto valía, que es nuestro derecho al nacer; es la experiencia de ser aptos para la vida y para las necesidades de esta. Consiste en:
* el aprecio y valoración que tenemos las personas de si, es verse uno mismo con características positivas.
* la confianza en nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafíos que la vida nos presenta.
* el derecho a ser felices, de ser dignos y a gozar de los frutos de nuestros esfuerzos.
Cuidado de sí mismo
Aunque en la actualidad se habla mucho de estar en forma y saludable, muchos de los métodos que la mercadotecnia nos ofrece para esto fines son engañosos o proporciona solo una buena salud aparente. Se ha generado la idea de que alguien saludable es alguien delgado (muy delgado), lo que se asocia también con la belleza. Entonces, con tal de alcanzar estos parámetros socialmente aceptados, se pone en riesgo la salud, por paradójico que parezca. No siempre una persona delgada es una persona sana.
Seguramente has oído hablar de enfermedades como la anorexia o la bulimia, las cuales afectan a hombres y a mujeres de todas las edades, aunque particularmente se presente en personas jóvenes. Estasenfermedades son difíciles de tratar y curar, ya que afectan aspectos tanto físicos como psicológicos de las personas y se necesitan varios especialistas para superarlas con resultados favorables. Estas prácticas se han vuelto tan comunes que se han convertido en un problema complejo a nivel nacional e internacional.
En el otro extremo encontramos también un serio problema de obesidad en varios países, sobre todo en Estados Unidos. En México también se observa que los hábitos alimenticios y la falta de actividad física están generando una gran cantidad de personas con problemas de sobrepeso y obesidad, con las consecuentes enfermedades relacionadas: diabetes, enfermedades cardiacas, problemas renales o circulatorios, etc.
Los adolescentes son particularmente vulnerables este tipo de problemas, ya que en su afán de ser aceptados socialmente suelen probar de todo con tal de cumplir con lo que los medios de comunicación establecen como lo que está de moda. Pero es justamente en esta etapa cuando el cuerpo sufre grandes cambios y cuando se deben prestar cuidados especiales para que el desarrollo se dé satisfactoriamente y así tener un cuerpo saludable al llegar a la adultez.
Por esto, las dietas sin supervisión médica y los tratamientos milagrosos pueden provocar grandes problemas de salud, e incluso afecciones psicológicas, ya que el deseo de cumplir con lo que la publicidad muestra como bello o saludable puede llevar hasta la obsesión o a la depresión al no ver los resultados esperados.
Así que para conservar tu saludy cuidar tu cuerpo es necesario que pongas de tu parte y seas consiente que las opciones milagrosas que se ofrecen son sólo apariencias y engaños. La salud exige esfuerzo y responsabilidad, sin que te obsesiones por obtener una determinada talla o por lucir como los estereotipos
...