Bienestar
co.lopezf23 de Junio de 2015
590 Palabras (3 Páginas)153 Visitas
Introducción.
El área de recursos humanos es la columna y organismo vital en toda empresa que se jacte de un buen funcionamiento. Una compañía puede tener el mejor y más moderno de los equipamientos, pero esto no garantiza el éxito de esta, si no el factor humano que son capaces de impulsar o destruir una organización; por tanto su significación es invaluable y a través de ello podemos considerar los diferentes factores para poder implementar un buen plan de bienestar en torno a los trabajadores.
Empresa, trabajo y bienestar social son las claves del éxito de las empresas. La búsqueda de aquella simbiosis entre salud económica, productividad y crecimiento empresarial en conjunto con el bienestar social, laboral y económico de los empleados, tiene una serie de aristas que deben ser analizadas para comprender de mejor manera esta nueva visión empresarial del siglo XXI.
No debemos olvidar que el principal objetivo se debe centrar en motivar a los funcionarios responsables de la gestión en las empresas, para que tengan en cuenta, en primer lugar la función social y humanitaria que debe desarrollar el área de bienestar en conjunto con una buena gestión de recursos humanos. A través del siguiente informe queremos dar a conocer: los objetivos que persigue el bienestar, la forma en que se crea una política de bienestar, los criterios que se deben considerar para diseñar un plan de bienestar, estrategias para detectar las necesidades de los trabajadores y la forma en que se genera una estrategia de bienestar.
Objetivos que persigue el Bienestar
Las personas son atraídas y participan en la organización no solo en función del puesto, salario, oportunidades y clima organizacional, sino también en función de sus expectativas en cuanto a las prestaciones y la seguridad social que podrán disfrutar. En resumen, los objetivos que persigue el bienestar están relacionados con las expectativas, de cortos y largos plazos, de la empresa respecto de sus resultados. Los objetivos de bienestar casi siempre son:
Mejorar la calidad de vida de los empleados.
Mejorar el clima organizacional.
Disminuir la rotación de personal y el ausentismo.
Facilitar la atracción y retención de los recursos humanos.
Aumentar la productividad en general.
La forma en que se crea una política de bienestar
Las políticas son reglas establecidas para gobernar funciones y garantizar su desempeño adecuado con los objetivos deseados. De este modo, las políticas son guías para la acción. Como por ejemplo:
Criterios de remuneración indirecta para los participantes que consideren los programas de prestaciones sociales más adecuados a las necesidades en el universo de puestos de la organización y contemplen la posición de la organización frente a las practicas en el mercado laboral.
Criterios que se deben considerar para diseñar un plan de bienestar
La adopción de planes y programas de bienestar no es furtuita. Por el contrario, es resultado de ensayos, discusiones y estudios, que obedecen a criterios y objetivos. Para definir un programa de bienestar existen diversos criterios y objetivos. Los objetivos se refieren a las expectativas de la organización, de corto y largo plazos, respecto de los resultados del programa, mientras que los criterios son factores que pesan en la ponderación del programa. Criterios para diseñar los planes de bienestar:
Las prestaciones de los empleados deben satisfacer alguna necesidad real.
Las prestaciones se deben limitar a las actividades en las cuales el grupo es más eficiente que el individuo.
La prestación
...