Bioquimica Nombre del tema del proyecto de aula: Aminoácidos para terapia en prematuros
jefferson1399Informe27 de Marzo de 2017
803 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de los estudiantes | Jefferson Alonso Ramírez Vera, Damaris Paola Arias Orozco. Silvia Fernanda Ramírez Gelvez. Angie Marcela gamboa gamboa. Karen Sandrith Delgadillo Garcés. | Códigos: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de presentación | 14 de marzo de 2017 | Curso y grupo: 1203 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del tema del proyecto de aula: Aminoácidos para terapia en prematuros | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del tutor: Jairo Armando Bonnet Manosalva. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Título del Artículo: | Hiperamonemia en la edad pediátrica. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Autor(es): | Dr. Mario Jiménez Pérez*, M. en C. Isabel Ibarra González*, Q.F.B. Cinthya Fernández Lainez*, Dra. Matilde Ruiz García*, Dra. Marcela Vela Amieva*. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de la revista: | Acta Pediátrica de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Volumen: 34 | Número de páginas: 7 | Año: septiembre-octubre, 2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Página web. | http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2013/apm135f.pdf | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras clave: | Defectos del ciclo de la urea, etiología, errores innatos del metabolismo, hiperamonemia, hiperamonemia congénita. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo de artículo: Ver página web: Investigar en internet las características de cada artículo a seleccionar. | Artículo de investigación científica y tecnológica | X | Artículo de revisión | Artículo de reporte de caso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Preguntas a responder según el tipo de artículo seleccionado:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.1 ¿Cuál es el objetivo propuesto en el artículo? El objetivo propuesto en este artículo es hacer una descripción clínica de las causas de hiperamonemia (HA) en una muestra de pacientes del Instituto Nacional de Pediatría (INP), y conocer la proporción de pacientes con HA en los que se pudo confirmar la presencia de un error innato el metabolismo (EIM). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.2 ¿Existe alguna relación entre el título y el objetivo propuesto en el artículo? Explique. Si existe relación ya que en el titulo se refieren a la hiperamonemia en edad pediátrica y en el objetivo se plasma que se utilizan muestras de pacientes de un instituto pediátrico para saber las causas de la hiperamonemia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si su artículo es original, Describa los métodos y procedimientos utilizados, que usted debe comprender para entender el razonamiento del autor. Análisis retrospectivo observacional transversal de los expedientes del INP de los últimos 10 años. Se analizaron todos los casos consignados en el archivo clínico con el diagnóstico de HA. Los casos fueron separados en dos grupos: I) Pacientes con un EIM conocido y II) Sin diagnóstico causal específico de la HA. Se capturaron los datos demográficos y clínicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.4 Si el artículo está ubicado en la categoría de original o investigación responda: ¿Cuáles son los resultados más relevantes o principales que se evidencian? Justifique su respuesta | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.5 Si el artículo es de revisión o estudio de caso , mencione las ideas principales tratadas por los autores ( mínimo cuatro ideas) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.8 Si el artículo es de una revisión de tema o de caso. ¿Cuáles son las recomendaciones dadas por los autores? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.11 Identifique. ¿Cuáles son los aspectos éticos tratados en el artículo? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Registre la nota para cada uno de los ítems registrados en el formato, teniendo en cuenta la rúbrica que se muestra a continuación. Al frente de cada casilla, registre la nota adjudicada escribiendo solo un decimal de acuerdo a la escala de valoración mostrada. La calificación final es el resultado del promedio de todas las notas obtenidas y se registra con un único decimal. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|