ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bocadillo De Guayaba

claudia198819 de Agosto de 2013

20.201 Palabras (81 Páginas)728 Visitas

Página 1 de 81

NOMBRE DEL PRODUCTO

BOCADILLO DE GUAYABA

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Pasta sólida obtenida por concentración de pulpa madura y sana, hasta lograr una consistencia que pueda ser cortada sin perder la forma y la textura cuando este fría.

LUGAR DE ELABORACION

Producto elaborado en la planta de procesamiento

Temperatura promedio 30°C y a.s.n.m 450 metros.

Teléfono de contacto: 2709600 Ext. 84669

COMPOSICION NUTRICIONAL

Carbohidratos 74,9 %

Proteína 0 %

Lípidos-Grasa 0 %

Agua 25 %

Minerales 0,1 %

Calorías aportadas por 100 g 36-50.

PRESENTACION Y EMPAQUES COMERCIALES

Envuelta en papel vinilpel por 200 gramos

Envuelta en papel vinilpel por 250 gramos

CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS

Producto ligeramente dulce con concentración de sólidos de 75°brix.

REQUISITOS MINIMOS Y NORMATIVIDAD

Resolución 14712 de 1984

El rotulado debe contener lo dispuesto en la Resolución 5109 de 2005.

TIPO DE CONSERVACION

Temperatura ambiente: no superior a 30°C.

CONSIDERACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO

El bocadillo se debe guardar en un lugar fresco, seco y limpio hasta el momento de su distribución. Si la temperatura ambiental es superior a 30 °C, hay riesgo de que se produzca revenimiento, que ocasiona que el producto se suavice y se favorezca el crecimiento de hongos.

FORMULACION

Pulpa de guayaba Base de Cálculo

Azúcar 85 %

Pectina 1,5 - 2 %

Acido cítrico 0,5 – 0,8 % (Ajuste de pH a 3,5 – 3;8) de la pulpa

DESCRIPCION DEL PROCESO:

1. Se desarrolla la recepción de materia prima.

2. Se realiza la selección y clasificación de la materia prima teniendo en cuenta la fruta que esté apta para proceso.

3. Se desarrolla el lavado con abundante agua y la desinfección con inmersión o aspersión de solución de Hipoclorito de Sodio al 1% con un tiempo de contacto de 1 a 2 minutos y posterior enjuague con abundante agua.

4. Se realiza el escaldado dependiendo del tipo de fruta entre 95°C por 10 minutos.

5. Se desarrolla el despulpado obteniendo como residuo las cascaras y las semillas.

6. Se realiza la formulación de los insumos teniendo como base de calculo la pulpa.

7. Se realiza la cocción hasta 50°C adicionando el azúcar y agitando constantemente.

8. Se desarrolla una evaporación, adicionando acido cítrico hasta alcanzar 72 – 75°Brix.

9. Se lleva al molde y se deja a temperatura ambiente durante 12 horas.

10. Se realiza el empacado, rotulado para ser almacenado a temperatura ambiente no mayor a 30°C.

VIDA UTIL ESTIMADA

3 meses a partir del día de su elaboración.

INSTRUCCIONES DE CONSUMO

Una vez abierto el producto consumir lo más pronto posible, dejándolo en condiciones de temperatura medio ambiente o refrigeración preferiblemente.

• 1. EXPORTACION DE BOCADILLOS DE BARBOSA, SANTANDER A PANAMA PRESENTADO POR: ERWING ANDRES COLMENARES UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE BARRANQUILLA - COLOMBIA

• 2. Bocadillos BARSAN es un proyecto emprendedor, que hace parte de una cadena productiva del municipio de Barbosa Santander, nos encargamos de la Comercialización de Bocadillos a nivel regional y nacional. En nuestras proyecciones esta convertirnos en una de las más grandes exportadoras de nuestros productos a panamá. Para mayor información de la empresa puedes ingresar a la página web www. bocadillosbarsan.com.co

• 3. Elaborar un plan de exportación de la empresa comercializadora de bocadillos BARSAN a ciudad de panamá, evaluando su viabilidad financiera de mercados y disponibilidad de recursos, bajo los parámetros legales que exige el comercio internacional entre los dos países.

• 4. 1. Realizar un estudio de mercado que identifique la unidad de incursión de bocadillo colombiano en el mercado panameño 2. definir y establecer las características que debe tener el producto en cuanto a presentación composición y calidad. 4. a partir de los requerimientos establecidos de producto, buscar proveedores que se ajusten a la necesidades de mercado 5. realizar una evaluación financiera proyectada, que permita dar viabilidad al rendimiento del negocio. 6. definir el plan de ejecución del estudio de mercado.

• 5. PRODUCTO ARANCELARIO: 2.077.999.200

• 6. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

• 7. La guayaba es una fruta tropical de buen comportamiento y alto contenido nutricional Vitamina C 200 a 240 mg / 100 g Alto contenido de fibra 2.8 g / 100 gr Vitaminas Vitamina A, Tiamina, Riboflavina y Niacina Minerales Ca, Fe y Fósforo Bajo contenido de grasa (ICBF 1992) Contribuye a reducir la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos atribuido a su contenido de pectinas

• 8. Para proceso industrial, en panaderías y repostería, para este caso existe una lonja industrial con características específicas para este fin. Consumo directo como postre, pasa bocas o medias nueves, el cual puede ser acompañado, de derivados lácteos, ( leche, queso) agua, pan, galletas Es utilizado en amplias recetas de cocina, en la preparación de plátanos maduros (rellenos de bocadillo), tortas, galletas, hojaldres, empanadas, arepas, sándwich, sorbetes (licuado con leche) etc.

• 9. NOMBRE ESPECIFICO DE LOS INGREDIENTES Pulpa de guayaba, Azúcar

• 10.

• 11.

• 12. OPORTUNIDADES Los productores colombianos no están interesados en exportar el bocadillo directamente Alto ingreso perca pita en panamá respecto con merca latina Por su condición de puerto existe una alta aceptación de productos alimenticios importados. Bajos niveles de producción por industrias panameñas Bajos niveles de importación de bocadillos de otros países. La mayoría de bocadillos que se venden en las cadenas de los supermercados son los de guayaba. AMENAZAS Posibilidad de exportación por parte de la asociación de productores de bocadillos veleños para finales del presente año Proveedores extranjeros de posibilidad de ampliaciones mercado Disminución de la producción de guayaba en Colombia Salto por parte de la cadena del supermercado en la negociación y posible negociación directa de los productores

• 13. • Buen posicionamiento del producto en el mercado, imagen atractiva buen precio y calidad • Utilización de estrategias de mercadeo haciendo énfasis en la calidad del producto colombiano, y que es 100% natural • Tener varios proveedores que clasifiquen según las exigencias del negocio y que tengan planes de contingencia y que puedan satisfacer nuestra demanda • Firmar contratos de exclusividad con los proveedores para granizar que el supermercado no compre directamente con la empresa

• 14. Resaltar 100% colombiano: aprovechando la buena imagen que tienen los panameños de los productos colombianos. Publicidad en los almacenes de cadena.

• 15. La única competencia directa que tendrá nuestro producto es un bocadillo en lonja proveniente de costa rica que se vende en supermercados y que tiene un precio de 1.82 usd

• 16. Panamá es ampliamente conocido por ser un puerto de gran importancia a escala mundial debido que su ubicación geográfica es privilegiada para el comercio. Colombia por su cercanía a panamá presenta una ventaja competitiva en el intercambio comercial, ya que se reducen los costos de transporte y se aumentan los tiempos de respuesta. Posee una de las rutas más importantes del comercio mundial como es el Canal de Panamá, considerado uno de los más importantes Centros Logísticos para el transporte y acopio de carga del mundo. Su ingreso per cápita (3.504 dólares americanos) es alto con relación con América central y Suramérica, y es desviado en su mayoría hacia bienes de consumo, por lo tanto su capacidad de compra es mayor. Es un país con poca producción de industrial y principal mente importador facilitando así la entrada de diversos productos al mercado. El bocadillo veleño se exporta a panamá ya que no tiene competencia directa,

• 17. El tamaño del mercado en la ciudad de panamá, se basa en la información a partir del censo realizado en el año 2010 que indica que la población total del país es de 3.322.576 habitantes. nuestro mercado se encuentra en ciudad de panamá y colon que son los lugares donde se encuentran la mayoría de las sucursales de los supermercados, la cantidad de habitantes de ciudad de panamá es de 1,663,913 habitantes y en colon cuentan con 232,748 habitantes, un total de 1`896.661 habitantes entre las dos . De otro lado, por su condición de puerto marítimo su población es multirracial, consumiendo productos que se importan de todas partes del mundo.

• 18. El bocadillo veleño está dirigido a todos los estratos socio-económicos, su precio es accesible y es un producto con altos niveles de vitamina c y otros componentes alimenticios. Inicialmente se llegara a una sola cadena de supermercados con 16 puntos de ventas como canales de distribución lo que permite abarcar una población de los panameños con capacidad de compra teniendo en cuenta la población en capacidad de adquirir el producto. El objetivo con este producto es entrar a varios supermercados de la ciudad y largo plazo a exportar a países de Centroamérica.

• 19. Se pretende hacer una exportación de productos al mes, teniendo como ventaja que el vencimiento del bocadillo es en promedio de 5 meses El transporte del producto final se hará directamente desde el lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (131 Kb)
Leer 80 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com