ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breviario de Metodología de la investigación

YeseniaCM1Apuntes15 de Junio de 2022

4.697 Palabras (19 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 19

Breviario de Metodología de la investigación

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        3

¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN?        4

¿PARA QUÉ SIRVE UNA INVESTIGACIÓN?        5

TIPOS DE INVESTIGACIÓN        5

Según el propósito del estudio:        6

Según su diseño        7

¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN?        7

INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES        7

PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN        8

Elección del tema        8

Delimitación        11

Justificación        12

Objetivos        13

Planteamiento del problema        15

Hipótesis        15

Marco teórico        16

Marco conceptual        16

Marco referencial        17

ELABORACIÓN DE CITAS        17

FUENTES DE INFORMACIÓN        18

Fichas de trabajo        19

Tipos de fichas        20

Ficha o cita textual        20

Ficha o cita de paráfrasis        22

Ficha de resumen        22

Ficha de síntesis        22

Ficha de comentario        22

Ficha de análisis        22

Ficha de crítica u opinión        22

Ficha mixta        23

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN        23

GLOSARIO        23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        24

REDACCIÓN DEL BORRADOR        25

REDACCIÓN DEFINITIVA        25

FE DE ERRATAS        25

INTRODUCCIÓN

El presente material está diseñando para ti, que requieres saber cómo desarrollar un proceso de investigación y que te cuesta trabajo abordar la temática.

El documento abarca generalidades teóricas básicas, para comprender de qué se trata la elaboración de una investigación y cómo se conforma.

Se da un seguimiento puntual, explicado de forma simple, que te permita desarrollar cualquier proceso investigativo, resolviendo las preguntas de ejercicio que se muestran en cada apartado, a fin de guiar el desarrollo de tu trabajo con menor dificultad.

Dentro de este material se encuentran algunos ejemplos y ejercicios de reflexión sencillos, para facilitar su comprensión.

Es importante que tomes en consideración que todo proceso investigativo requiere dedicación y tiempo. De modo que, te recomendamos realizar en conjunto con la investigación, un cronograma de actividades o un calendario, que te permita verificar tus tiempos de desarrollo y entrega final.

Esperando que este documento sea de utilidad en tu desarrollo académico e incluso, profesional, Te damos la más cordial bienvenida.


¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN?

Se denomina a aquel proceso de pasos sistematizados que permiten obtener, analizar y comprender los datos obtenidos resultantes de la indagación.

 Toda metodología requiere precisión, a fin de que los resultados muestren una veracidad objetiva.

De inicio, identifiquemos dos términos que suelen ser fácilmente confundibles. Sin embargo, aunque son distintas por su profundidad, son complementarias para su proceso.

¿Cuántas veces hemos escuchado o leído en nuestra vida académica frases como: investigar para mañana qué es…o investiga cuál es el proceso de producción de…? Esto, por citar un ejemplo que usualmente se emplea en los centros escolares.

Buscar e investigar, tienen connotaciones distintas, aunque como ya se mencionó, complementarias. La primera queda en una mirada rápida al fenómeno, mientras que la segunda, aspira a una aclaración del acontecimiento. En la siguiente tabla se enumeran sus características primordiales.

BÚSQUEDA

INVESTIGACIÓN

  • Es superficial, no profundiza.
  • El tiempo de indagación es breve Su intención es poner al tanto del dato, para actualizar la información.
  • Puede utilizarse más para el análisis y la crítica.
  • No requiere pasar por filtros de análisis.
  • Suele ser subjetiva.
  • Ahonda en los detalles.
  • Su estudio puede tardar incluso años.
  •  Examina el elemento, para extraer el máximo provecho del evento.
  • Escarba en la explicación, para no dejar cabos sueltos.
  • Cumple con una metodología específica.
  • Requiere total objetividad.

Hemos de mencionar que no hay una metodología única para el desarrollo de la investigación, más bien, depende de cada teórico, la secuencia que se lleva a cabo, así como el orden que  sigue el proyecto de investigación.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA INVESTIGACIÓN?

  • Obtener datos sobre una realidad específica.
  • Descubrir acontecimientos  de interés público.
  • Contribuir al desarrollo del conocimiento.

Un proceso de investigación es inútil si se encuentra guardado, es decir, que no haya quién se interese por leerlo. La encomienda es transformar lo que en este momento ya no tiene vigencia o requiere reestructurarse.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Regularmente, existen dos categorías que permiten el desarrollo de la investigación, según la meta y el objeto de estudio. [pic 1]

[pic 2]

Según el propósito del estudio:

  1. La investigación-acción, o aplicada, se concentra en un objeto de estudio y sirve para un sólo campo de estudio.

Por ejemplo: El rendimiento escolar. Si bien se trata de un fenómeno de la labor educativa, su objeto de estudio se centra en observar sólo los niveles de energía del alumno, respecto de sus actividades.

  1. La investigación básica o pura, permite el estudio a través de diversas disciplinas, cada una, aporta datos valiosos desde su propia perspectiva.

Retomando el ejemplo anterior, si este mismo tema se aborda dentro del ámbito de la psicología, el resultado únicamente se centrará en las emociones.

Según su diseño

[pic 3]

En el primer caso, significa que no siempre existe una solución contundente al problema, sin embargo, se pone a disposición la información, para escudriñar cuando sea necesario; en tanto que en el segundo, se busca manifestar mediante datos precisos, los resultados encontrados durante el proceso investigativo.

¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN?

La productividad de los resultados variará de acuerdo con lo que se desea ejecutar en el trabajo investigativo. Para llevar a cabo una investigación se deben realizar los siguientes pasos:

  • Identificar la necesidad de la investigación.
  • Conocer el tiempo disponible para invertir en el proceso.
  • Ubicar los lugares a los que puedo acudir a buscar información.
  • Tener a la mano herramientas básicas para la recopilación de datos, tales como: computadora, impresora, hojas, libros, grabadora, cámara, etc.
  • Distinguir los datos obtenidos son abundantes o escasos, para evitar el riesgo de no continuar el procedimiento, por falta de información.

INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Es un proceso que pretende poner en claro el conocimiento en una realidad social y en su dinámica.

Las Ciencias Sociales son consideradas subjetivas, puesto que los elementos observables son fáciles de tergiversar, debido a la forma en que el investigador percibe la realidad, basándose en sus emociones.

Hay que considerar que las Ciencias Sociales, a pesar de coincidir en que su objeto de estudio es la sociedad, cada ciencia interpreta los datos obtenidos de acuerdo a sus necesidades.

Por ejemplo: Hablar del comportamiento del individuo con su grupo de pares, es abordado y analizado bajo la perspectiva de cada ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (278 Kb) docx (151 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com