ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMENTARIO CRÍTICO DE LA ESCRITURA ACADÉMICA DE PAULA CARLINO EN LA PROPUESTA DE SABER PRO DEL ICFES


Enviado por   •  21 de Marzo de 2022  •  Monografías  •  1.520 Palabras (7 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

ELECTIVA ESCRITURA CADÉMICA

COMENTARIO CRÍTICO DE LA ESCRITURA ACADÉMICA DE PAULA CARLINO EN LA PROPUESTA DE SABER PRO DEL ICFES

Yuly Daniela Calderón Rueda

El mayor aporte en los enfoques cognitivos de la escritura ha sido la creación de modelos y estrategias dirigidos a orientar al estudiante en el tipo de ejercicios mentales que debe ejecutar para elaborar un texto adecuado, además del ofrecimiento de técnicas para utilizar esas operaciones teniendo como objetivo a la organización, la planificación y la revisión de sus escritos. Sin embargo, salta a la vista que la mayoría de estos estudios busca mirar la problemática desde el punto de vista de los procesos cognitivos, en tanto que es insuficiente en los alumnos; la dificultad está, entonces, en la carencia, es decir, en las incapacidades de los estudiantes para dominar estrategias discursivas que les permitan construir macroestructuras, microestructuras y superestructuras adecuadas a los diferentes tipos de textos. La escritura académica es uno de los aspectos más descuidados por el docente, dado que es habitual que los docentes insistan en la lectura como un medio de aprendizaje – enseñanza, sin embargo, dejan de lado el hecho de colocar ejercicios donde el estudiante deba escribir más allá de los exámenes, olvidando el hecho que la escritura es una de las actividades intelectuales más formativas que existen. En las pruebas Saber Pro se puede evidenciar esto, ya que la metodología empleada no es la más asertiva para comprender y evaluar el nivel real de los testeados.

Generalmente nos hemos centrado en la apropiación de conocimientos y en el desarrollo de habilidades, y hemos olvidado que la vida cotidiana y el ejercicio profesional nos exigen también la capacidad de tomar decisiones y de actuar en consecuencia. Por ello, mientras que, en la Educación Básica y Media, los estudiantes, en su gran mayoría, leen textos hechos para aprender y para informar, en la Educación Universitaria afronta géneros discursivos relacionados, en especial, con tipologías textuales expositivas, descriptivas y argumentativas y con temáticas especializadas, la mayoría complejas que requieren grados superiores de abstracción; por eso, hoy ha ganado fuerza la idea de iniciar diferentes procesos de alfabetización y socialización académica que hagan posible la inserción de los aprendices en las comunidades discursivas específicas. Pero, en este punto debemos preguntarnos si al momento de presentar la prueba ICFES Saber Pro, podemos ver el resultado de estos procesos.

Con relación a las circunstancias nacionales, ocurre el mismo fenómeno que se presentó en el ámbito internacional: los estudios en lectura y escritura han estado centrados en la educación básica y media, y con mayor énfasis en el primer aspecto. En la educación superior, la investigación de estos procesos es muy reciente. Comenzó a ser objeto de estudio sistemático hace unos dieciséis años y, de igual manera, la directriz investigativa tiende hacia los estudios sobre la comprensión; la producción escrita está menos estudiada en el ámbito universitario colombiano. En el contexto regional apenas el tema empieza a ser objeto de discusión e indagación (Ortíz, 2011). Y es Carlino (2005) una de las primeras autoras en Latinoamérica en tocar este tipo de temas.

Por otro lado, en la Universidad del Valle, María Elena Ramírez Quintero realizó la investigación titulada: ''Representaciones sobre la escritura de textos académicos de estudiantes y profesores de la Universidad del Valle'' (2005). Mediante una encuesta y entrevistas, se pone de manifiesto el conocimiento del saber y del hacer de las prácticas de escritura de ambos colectivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los resultados indican que cuando los estudiantes escriben textos académicos centran su atención en el tema y en observar las reglas de la estructura formal de la lengua, y poco se reconocen las características de los textos que utilizan; por otro lado, los estudiantes dicen que los docentes poco les orientan las tareas y no retroalimentan lo evaluado. Y es aquí donde Carlino (2005) señala la importancia del docente en la formación del estudiante, pues además de ser quien más se forma en este proceso, el docente es quien debe guiar el proceso de aprendizaje del estudiante, sin embargo, este omite enseñarles uno de los saberes más valiosos, los modos de indagar, de aprender y de pensar en un área de estudio.

De esta forma, que la escritura plantee problemas en la educación superior no se debe sólo a que los estudiantes vengan mal formados de los niveles educativos previos. Las dificultades resultan intrínsecas a cualquier intento de aprender algo nuevo. Lo que ha de ser reconocido es que los caracteres de escritura esperados por las comunidades académicas universitarias no son la prolongación de lo que los alumnos debieron haber aprendido previamente. Son nuevas formas discursivas que desafían a todos los principiantes y que, para muchos de ellos, suelen convertirse en barreras insalvables si no cuentan con docentes que los ayuden a atravesarlas. (Carlino, 2005)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (116.6 Kb)   docx (40.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com