COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Tendencias prospectivas de la comunicación humana y organizacional
gomezduarteEnsayo20 de Marzo de 2017
798 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Tendencias prospectivas de la comunicación humana y organizacional.
El presente consta de situaciones que se deben visualizar a futuro y un ejemplo de esto es la comunicación que exista en una organización para con sus integrantes o personas que la conforman la cual se esperaría que fuera eficaz y asertiva para una mayor comprensión y respeto dentro de la misma.
Ya que daría paso a un mayor rendimiento en sus labores y por la tanto a un crecimiento progresivo con avanzados logros, esa es la razón de ser de una compañía que busca el desarrollo desde la relación pactada con sus empleados.
Construir el futuro significa dar un paso adelante respecto a la anticipación . Pues además de la voluntad de actuar , añade la necesidad de tomar conciencia y crear habilidades para definir y proyectar el futuro en función de los objetivos deseados éticamente compatibles con el desarrollo humano y sostenible de la humanidad.
Hay diferentes dinámicas dentro del entorno de las organizaciones desde la gestión de la comunicación en la cual se destaca el aporte de la comunicación organizacional en el que se priorizan aspectos en la comunicación actual y del futuro para plantear los desafíos más relevantes para la comunicación en las organizaciones hasta el momento.
Con este fin, las organizaciones crean estructuras de relaciones formales e informales y desarrollan diferentes estrategias con las que buscan consolidar rasgos que les confieran identidad y diferenciación. Producto de estas interacciones, se ven expuestas permanentemente a cambios, riesgos y desafíos. Hoy, son innumerables las circunstancias que dinamizan el contexto organizacional como el avance tecnológico a gran escala, la globalización, eficiencia, productividad y calidad, sin dejar de lado la creatividad, innovación, conocimiento y construcción de redes y alianzas. En cualquier caso, lo que se hace evidente es que el escenario puede ser tan complejo e incierto, tanto por las dinámicas mencionadas como por la cantidad de interacciones y relaciones que crea y sostenga la organización con su entorno.
La gestión tecnológica, exige a las organizaciones adaptarse a los procesos de cambios tecnológicos e innovación de los sistemas y procesos organizacionales. El rápido desarrollo y uso creciente de las tecnologías de la información y la comunicación han ejercido un impacto directo y notorio, sobre todo en los aspectos de la dirección empresarial, por lo cual, los gerentes deben visualizar la importancia del liderazgo y toma de decisiones que conlleva al desarrollo de un plan estratégico para el avance tecnológico. De allí, la gestión tecnológica para enfrentar los retos de la actualidad y definir un escenario futuro posible y deseable, en el cual el liderazgo tecnológico, la comunicación y la innovación se presentan como el conjunto ideal de la gestión tecnológica.
El liderazgo establece en cierto modo las estrategias de dominio en los negocios, que a través de las innovaciones mejora la posición en el mercado de estas empresas. El gerente o líder deberá emplear sus conocimientos, experiencias y control para comunicar los cambios y ser puente entre la empresa y su personal. Se trata de establecer el triángulo de acción entre el liderazgo la comunicación y la innovación tecnológica como prospectiva de un escenario deseable.
Cuando una empresa ha de afrontar la adaptación a un cambio significativo, experimenta una situación de transición e incertidumbre que muchas veces se califica como crisis, sobre todo cuando no existe una visión futurística nítida y convincente.
El asunto de la comunicación y de la información, desde lo amplio y complejo hasta lo puntual y lo sencillo, desde lo tecnológico hasta lo filosófico, desde lo humano hasta lo corporativo, lo social y global, se ha convertido en uno de los temas fundamentales de estos tiempos. Es tan grande la fuerza directora de la comunicación y de la información escapándose pocas cosas a sus efectos. Pero es tan grande la brecha para entender a la comunicación y apenas se percata que se vive la sociedad de la información y de las comunicaciones. Parece por tanto estar en deuda con el entendimiento de la comunicación.
...