ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE DERECHO DE INTEGRACIÓN E INFORMACIÓN BÁSICA

Tammy CoronelEnsayo16 de Julio de 2019

26.339 Palabras (106 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 106

[pic 1]

Introducción        5

Requisitos de la asignatura        7

Diagnóstico de la asignatura        7

Objetivos generales de la asignatura        7

 [pic 2]

Contenido        9

Bibliografía        11

Consideraciones generales para el aprendizaje        13

Calendario de estudio        15

UNIDAD 1

CONCEPTO DE DERECHO DE INTEGRACIÓN E INFORMACIÓN BÁSICA

Introducción           17              

Mapa conceptual         18

Objetivos específicos          18

                   

Tema 1:

Derecho de Integración.

  1. Introducción         19        
  2. Objetivos específicos         19
  3. Desarrollo del tema         19
  4. Orientaciones específicas para el estudio          29
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         30

      Solucionario

Resumen de la unidad        33

Actividades de reflexión e indagación           35

               

UNIDAD 2

LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA

Introducción           37        

Mapa conceptual         38

Objetivos específicos         38          


Tema 2

Comunidad Andina de Naciones.-

  1. Introducción         39
  2. Objetivos específicos         39
  3. Desarrollo del tema         39
  4. Orientaciones específicas para el estudio          45
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         46

                  Solucionario

Tema 3

El Mercado Común del Sur.-

  1. Introducción         48        
  2. Objetivos específicos         48
  3. Desarrollo del tema         48
  4. Orientaciones específicas para el estudio          52
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         53

                  Solucionario

Resumen de la unidad        55

Actividades de reflexión e indagación           57

[pic 3]

Contenido        59

Bibliografía        61

Consideraciones generales para el aprendizaje        63

Calendario de estudio        65

UNIDAD 3

LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y NORTEAMERICANA

Introducción           67        

Mapa conceptual         68

Objetivos específicos          68          

Tema 4

La Unión Europea.-

  1. Introducción         69        
  2. Objetivos específicos         69
  3. Desarrollo del tema         69
  4. Orientaciones específicas para el estudio          75
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         76

                  Solucionario


Tema 5

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte

  1. Introducción         78        
  2. Objetivos específicos         78
  3. Desarrollo del tema         78
  4. Orientaciones específicas para el estudio          80
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         81

      Solucionario

Resumen de la unidad        83

Actividades de reflexión e indagación           85

UNIDAD 4

OTROS PROCESOS DE INTEGRACIÓN

Introducción           87        

Mapa conceptual         88

Objetivos específicos          88          

Tema 6

Dentro del Continente Americano.-

  1. Introducción         89        
  2. Objetivos específicos         89
  3. Desarrollo del tema         89
  4. Orientaciones específicas para el estudio          94
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         95

                  Solucionario

Tema 7

Con el Continente Americano.-

  1. Introducción         97        
  2. Objetivos específicos         97
  3. Desarrollo del tema         97
  4. Orientaciones específicas para el estudio          98
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         99

      Solucionario

Resumen de la unidad        101

Actividades de reflexión e indagación           103



[pic 4][pic 5]

INTRODUCCIÓN

El presente texto guía ha sido redactado con el fin de poder introducir  al alumno de derecho, futuro abogado, en el Derecho de Integración, partiendo desde la elaboración de un concepto del mismo –puesto que no hay alguno en el medio-, profundizando en sus diferentes niveles, hasta llegar a realizar un estudio jurídico de los diferentes bloques de integración que existen en este momento y que son importantes para nuestro país.

Cabe indicar que producto de la globalización en la que vivimos desde la década de los ochenta del siglo pasado, la integración ha cobrado una gran importancia; más, es imprescindible que sepamos que la integración propiamente dicha, siempre ha estado en el hombre, puesto que el mismo siempre ha buscado integrarse en grupos sociales, los mismos que han formado países, los cuales a su vez, han buscado agruparse en bloques integracionistas con el fin de establecer reglas claras que protejan a sus nacionales frente a los extranjeros.

Por otro lado, señor estudiante,  es absolutamente imprescindible que Ud. conozca que el factor base del cual ha partido todo bloque de integración es el área comercial, es decir: el área del intercambio comercial entre diferentes países (dos o más), poniendo los mismos reglas jurídicas claras para facilitar el intercambio comercial de sus productos originarios; para posterior, en otros niveles más altos de integración, llegar a normar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y  de personas.

Por todo lo antes indicado, me es grato invitarlo al estudio de la presente guía, la misma que ha sido elaborada de la manera más sencilla posible con el fin de que Ud. pueda sumergirse en el fascinante mundo integracionista; fruto del cual, llegará a tener la certeza de que el país tiene que manejar y coordinar sus propios cambios internos con los cambios internos del bloque integracionista del que forma parte.



[pic 6][pic 7]

REQUISITOS PARA LA ASIGNATURA

  • Haber aprobado la materia de Derecho Internacional Público
  • Haber aprobado la materia de Derecho Internacional Privado
  • Poseer capacidad de investigación y de lectura comprensiva.

DIAGNÓSTICO DE LA ASIGNATURA

Estimados estudiantes, puesto que ha aprobado las materias de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado, se encuentra en capacidad de responder el siguiente cuestionario que le servirá de autodiagnóstico:

  • Redacte un concepto de Derecho Internacional Público y de Derecho Internacional Privado, diferenciándolos entre sí.
  • Explique la diferencia entre un convenio, un tratado y un protocolo; señalando además cuál rige sobre un mismo tema en cuestión.
  • Recuerde Ud. el trámite interno previo a seguir para poder depositar la ratificación de un tratado; y, sus efectos internos y externos para el país.
  • Recuerde también las diferentes clases de visas existentes.

De haber respondido correctamente, ¡lo felicito!, caso contrario, lo invito a retomar las materias antes indicadas por sí mismo, de tal manera que el estudio de ésta se le haga fácil y ameno.

En ningún instante se desanime, recuerde que sólo el estudio constante hará de Ud. un buen profesional del derecho.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

El estudiante, al final del curso deberá:

  • Conocer y distinguir el nivel de integración en los que se encuentran los diferentes bloques de integración explicados en esta guía.
  • Manejar y diferenciar los primeros procesos integracionistas latinoamericanos del siglo XX: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
  • Manipular en forma adecuada los conceptos de Derecho Comunitario y de Supranacionalidad para poder aplicarlos en su vida profesional.
  • Conocer y utilizar las decisiones para desarrollar la capacidad de análisis que emanan de los diferentes bloques de integración estudiados en el presente texto guía, las mismas que conforman el Derecho Comunitario.


[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

        

[pic 12]

CONTENIDOS

Unidad 1:

DERECHO DE INTEGRACIÓN E INFORMACIÓN BÁSICA

Tema 1: Concepto de Derecho de Integración. El Derecho Comunitario y la Supranacionalidad como factores determinantes en un proceso de integración. Clases de Integración: Zona de Integración Fronteriza, Zona de Preferencias Arancelarias, Zona de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado Común, Unión Económica, Integración Económica Completa. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.): Tratado de Montevideo de 1960, Tendencias Desarrollistas y Comercialistas, Principales circunstancias por las que dejó de funcionar dicha asociación. Asociación Latinoamericana de Integración (A.L.A.D.I.): Tratado de Montevideo de 1980, Países que la conforman, Naturaleza Jurídica, Organigrama, Principios y Objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (160 Kb) pdf (1 Mb) docx (180 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com