CONSTRUIR ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO SECCIÓN “A” DE LA E.I.B “CAÑAVERAL”, MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Wilkin MendezTrabajo14 de Julio de 2021
11.957 Palabras (48 Páginas)198 Visitas
[pic 1]
[pic 2]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN FELIPE
CONSTRUIR ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO SECCIÓN “A” DE LA E.I.B “CAÑAVERAL”, MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
San Felipe 28 de Noviembre del 2019.
[pic 3][pic 4]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN FELIPE
CONSTRUIR ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO SECCIÓN “A” DE LA E.I.B “CAÑAVERAL”, MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Curso: Investigación Educativa
Prof.
Zoraida Araujo
Estudiantes:
Lismar Guevara
Alexander González
Wilder Méndez
Wilkin Méndez
Jacobo Cortez
Cohorte 2016 Educación Física
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….5
SECCIONES
- CONTEXTO DE ESTUDIO Y MARCO DE ACCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Descripción del contexto de estudio………………………………..….6-17
Diagnóstico del problema educativo……..................................….….17-18
Metodología……………………………………...…………………...18-20
PROPÓSITOS DEL DIAGNÓSTICO
Propósito General…………………………..................................……....20
Propósitos específicos…………………………………………..………..21
Resultados del Diagnóstico………………………………………..…21-22
Enunciado del Problema……………………………………...……….…22
Innovación Educativa……………………………………...…………22-24
Justificación…………………………………..………………………24-25
- MARCO DE ACCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Descripción del contexto de ejecución de la innovación………….......…26
Referentes teóricos…………..................………………………………...26
Teoría de Motivación Humana……………………………….............26-27
Teoría del Juego como Recurso Educativo………………......………28-30
Teoría Constructivista del Aprendizaje…………...........................….30-31
Antecedentes…………………..……………………………………..31-36
- PROPUESTA DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Titulo……………………………………………………….......………...37
Presentación y Justificación…………………......................………...37-38
PROPÓSITOS DE LA PROPUESTA
Propósito General………………………......................…………………38
Propósitos Específicos………………...............................……............…38
Estrategia Innovadora………………………......................……………..39
Descripción de materiales y recursos……………………..................…..39
PLAN DE ACCIÓN………………..................…………………………39
Plan de Acción………………………………………….......………...40-41
Misión…………………………….......………………………………….41
Visión…………………………...............………………………………..41
Propósitos del Plan de Acción………………………...…………...…….41
Cronograma de Actividades…………………………………......………42
Evaluación…………………………………………………...……….43-45
Evidencias Fotográficas…………………………..................……….46-65
Referencias…………………………………………………..……….66-67
INTRODUCCIÓN
Para dar inicio podemos decir que las actividades motrices tienen efectos muy significativos en cuanto a las tareas cognitivas del niño, lo cual es la clave dentro del rendimiento académico del estudiante.
Cuando se habla del rendimiento académico se abordan elementos como la atención que forma parte esencial para que el niños encuentre un estado apropiado donde pueda recibir la mayor información posible y que eso a su vez le genere un mayor aprendizaje y desarrollo cognitivo. Por todo esto se toma la atención como foco central de este trabajo ya que esta será entonces para este trabajo un punto de partida que permitirá dar un orden, una prioridad sobre los procesos de pensamiento y la información que el niño recibe; por lo cual, se pretende implementar ciertas estrategias que logren estimular los sentidos de tal forma que la percepción se incremente lo que se convertiría en captar la atención de todos y cada uno de los estudiante a la hora de impartir una clase de educación física. Por tanto el objetivo central de este trabajo es plantear una propuesta de estrategias didácticas que den respuesta, a través de la ejecución de las prácticas en la educación física y el deporte en aras de disminuir la atención dispersa de niños y niñas estudiantes, y así lograr un rendimiento académico favorable.
SECCIÓN I
Descripción del contexto de estudio
Actualmente en las instituciones educativas se puede observar una falta de atención y poca integración con respecto a la educación física y sus actividades, lo que está influyendo en el bienestar corporal y la salud física de los estudiantes.
Venezuela, país rico en tradiciones y costumbres, vegetación, fauna, flora y principal exportador de petróleo está ubicado al norte de América del Sur, limita al norte con el Mar Caribe, al sur con Brasil, al este con Guayana y al oeste con Colombia. Está conformada por 23 estados, 1 distrito Capital y las Dependencias Federales. La Capital de Venezuela es Caracas. Entre los estados que conforman Venezuela está el Estado Yaracuy.
Yaracuy está ubicado en la zona Centro- Occidental de Venezuela. Limita al norte con el Estado Falcón, al sur con el estado Cojedes, al este con el Estado Carabobo y al oeste con el Estado Lara. Su Capital es San Felipe. El estado Yaracuy está conformado por 14 municipios entre los cuales se encuentra el municipio Independencia, capital Independencia. En este municipio se encuentra la comunidad de Cañaveral, actualmente cuenta con una superficie de 98Km2 con una población de aproximadamente 2.500 habitantes. Su clima es de 26°C. Actualmente dividida en 3 partes que comprende Cañaveral, La Hacienda y el Fundo El Carmen; la cual limita por:
Norte: Vía La Morita, Zona Industrial.
Sur: Vijagual.
Oeste: Urbanización Luis Herrera Campis.
Este: Caserío La Negrita.
En relación con la historia local de la comunidad de Cañaveral, esta data de aproximadamente más de 160 años de fundada por pocos pobladores en un territorio donde abundaba caña brava, de allí el nombre de la misma; sus casas eran improvisadas de bahareque y techos de palma o paja, las familias que habitaban el sector eran de bajos recursos y su actividad principal era el procesamiento de carbón vegetal, leña, recolectadores de cultivo (jornaleros) trabajo de su huertos y conucos (agricultores). Entre los sectores más cercanos a la comunidad esta Vijagual cuya comunidad es la más antigua del sector, allí se inició un asentamiento indígena en la primera década del siglo XVIII, estos indígenas eran esclavos fugitivos, jornaleros que trabajaban en los fundos existentes. Existe otra comunidad cercana llamada Mampostal y La Negrita donde existían personas que trabajaban como jornaleros en fincas circunvecinas. El sector cañaveral era un sembradío de plátanos, naranja, aguacate, caña, yuca quinchonchos, maíz, donde existían conucos y huertos. Aproximadamente para el año 1940 se conoce la siembra de frutas de Cañaveral. Entre La Negrita y Cañaveral existía un sector denominado “Tinoco” donde existía ruinas de edificaciones rudimentarias, allí se evidenciaba la emigración de personas en busca de mejores lugares para establecerse en conucos con una explotación extensiva de bovinos, porcinos, aves, caprinos y otros. Entre las familias fundadoras se pueden mencionar: Familia Ojeda, Jiménez, Colmenarez, Arenas, Mendoza, Rodríguez, Peña, entre otros.
...