Acciones para mejorar el deficit de atención en niños y niñas del 5to grado
duglenis14 de Agosto de 2013
5.380 Palabras (22 Páginas)742 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV
P.F.G. FORMACIÓN DE EDUCADORES
ALDEA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA
EL BAÚL
MUNICIPIO GIRARDOT – ESTADO COJEDES
ACCIONES PARA MEJORAR EL DEFICIT DE ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DEL 5TO GRADO SECCIÓN “A” CON HIPERACTIVIDAD DE LA E.P.B. “PABLO ALEJO” DEL MUNICIPIO GIRARDOT DEL ESTADO COJEDES.
ASESOR: FIGUEREDO, LUIS SAUL AUTORA: FRANCY .BARRIO
C.I: V.- 12.769.729
EL BAÚL, ENERO DE 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV
P.F.G. FORMACIÓN DE EDUCADORES
ALDEA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA
EL BAÚL
MUNICIPIO GIRARDOT – ESTADO COJEDES
ACCIONES PARA MEJORAR EL DEFICIT DE ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DEL 5TO GRADO SECCIÓN “A” CON HIPERACTIVIDAD DE LA E.P.B. “PABLO ALEJO” DEL MUNICIPIO GIRARDOT DEL ESTADO COJEDES.
(Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciados en Educación Mención Especial)
ASESOR: FIGUEREDO, LUIS SAUL AUTORA: FRANCY .BARRIO
C.I: V.- 12.769.729
EL BAÚL, ENERO DE 2013
Diagnostico de la Situación del Problema.
La información obtenida para la realización del diagnostico de la situación del problema fue a través de la observación directa, la aplicación de un instrumento y la técnica del cuestionario el cual se pudo detectar que en el aula de 5° grado Sección “A” de la Escuela Primaria “Pablo Alejo” ubicada en el Sector Cantarrana, El Baúl, Municipio Girardot del estado, el cual cuenta con una matrícula de 18 varones y 14 hembras para un total de 32 estudiantes, en edades comprendidas de 09 años a 12 años , se encuentran niños y niñas en continuo movimiento afectando el desempeño y generando condiciones negativas para el desarrollo de procesos y para su integración grupal; lo que les impide desarrollar actividades actividades académicas en forma afectiva.
También se tomó en cuenta la gran preocupación de los padres que entienden que sus hijos pueden tener algún problema o alguna condición.
Se pudo captar que estos niños reflexionan perfectamente y controlan la “impulsividad” cuando aprenden a hacerlo y les interesa. En cambio, aunque deseen permanecer más tiempo quietos y atentos les cuesta mucho esfuerzo hacerlo, debido a su característica particular.
Ahora bien, se pudo tener presente que los comportamientos varían mucho de unos niños a otros. Al momento de la aplicación del instrumento a los niños y niñas se les supervisó el trabajo se les dio instrucciones y se orientó en las misma; de manera que se pudiera lograr una mejora en su conducta.
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad no es un retraso mental ni falta de inteligencia. Esta idea falsa ha surgido porque las dificultades atencionales pueden incidir negativamente en el rendimiento académico; incluso puede darse en personas de cualquier nivel de inteligencia.
Es responsabilidad del docente conocer el problema para poder comprender e intervenís adecuadamente. Esto implica asesorar a los padres en la derivación del niño a un especialista adecuado y comprender las necesidades específicas del niño.
Por todo lo antes expuesto, nos conlleva a la realización de este trabajo que tiene por nombre “Acciones para mejorar el déficit de atención en niños y niñas con hiperactividad”, con la finalidad de que los niños y niñas obtengan un aprendizaje significativo, con igualdad de derechos, intercambiando información y experiencias, fomentando la colaboración entre escuela y la familia.
ANÁLISIS DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVA
Contexto , Ámbito Familia Escuela Comunidad
Geohistórico Organizada por familias de diversas razas y condiciones económicas Al crearse se inicia como una Escuela Estadal Unitaria ubicada en un caserío llamado La Manga vía Arismendi: Luego fue inaugurada Escuela Estadal “Pablo Alejo” el 14 de Marzo del año 1.986 en Sector Cantarrana en el gobierno del gobernador Federico reyes contando con seis aulas y una matrícula de 78 estudiantes; teniendo dos maestros Mitzay Sánchez y Miguel Castillo. Comienzo a funcionar como Escuela Bolivariana el 12 de Febrero del año 2.004.Actualmente la escuela cuenta con 12 aulas de clase y una matrícula de 371 estudiantes. Cantarrana fue fundada entre los años 1.080-1.981 aproximadamente siendo supuestamente la primera habitante de la misma la señora María Crisanta Quiñones. Dicha localidad se encuentra ubicada al Norte: con la calle Angulo;
Sur: Carretera Nacional Baúl- Arismendi
Este: Calle Los Placeres
Oeste: Calle Miranda
Socio Político Ideologías políticas diferentes Consejos Consultivos, Misión Ribas, Programa PAE, Misión Sucre. Consejo comunal cantarrana; Misiones Educativas: Misión Ribas, Robinson y Sucre
Económico Muchas personas poseen sus propios negocios; otras trabajan en fincas. Comercios, Restaurantes, Comerciantes privados
Ideológico /cultural Existen familias de diferentes lugares del país con dialectos diferentes. Con ideologías religiosas católicas, cristianas y de otras poco aceptables. En cuanto a las comidas bailes y música son típicas de cada costumbre de las familias. Lenguaje: Español
En la escuela se celebra inicios de clases, fiestas navideñas, efemérides de cada mes, aniversario de la misma, entre otras. Se participa en las diferentes actividades educativas. Festividades Carnavalescas, creencia católica y evangélica.
Comidas tradicional: Pabellon y pescado frito.
Socio Educativo Algunas familias tienen hijo con condiciones especiales (Hiperactividad) Colección Bicentenaria,
Biblioteca Escolar. (Proyecto Canaima) Personas de la comunidad asisten a talleres comunitarios, y escolares.
Ambiental Las familias poseen servicios de aguas blancas, aguas servidas, tele cable, aseo, comunicación telefónica, directv, entre otros. Toda la comunidad cuenta con servicio de aguas blancas, aguas servidas, alumbrado público, aseo, tele cable, aseo, entre otros.
Descripción de ámbitos del análisis coyuntural.
Ámbito Geohistórico: Es la descripción y relación de la historia de escuela en cuanto a la Misión Educativa, Comunidad, Familia, padres y Representantes y la participación del docente en fomentar las raíces de cada uno de las personas que pasan dentro de su labor en cuanto la historia, local, nacional, y regional.
El Sector Cantarrana del Municipio Autónomo Girardot del estado Cojedes fue fundado entre los años de 1.980 a 1.981, con una población de aproximadamente dos (02) familias: siendo la primera habitante de ese sector la señora María Crisanta, Quiñones.
Cantarrana se encuentra ubicado al Norte: Calle Angulo; al Sur: Carretera Nacional El Baúl, Arismendi; al Este: Calle Los Placeres y al Oeste: calle Miranda.
Las familias del sector cantarrana al comienzo eran muy pocas, el cual eran de diferentes condiciones económicas y de diferentes razas. Ya que son personas oriundas del mismo Municipio, estado y otras ciudades del país.
La Escuela “Pablo Alejo” se inicio como Escuela Estadal Unitaria “La Manga” ubicada en el Sector, para ese entonces “La manga”; carretera nacional Arismendi- El Baúl teniendo una sola docente Mitzay Sánchez.
El 14 de Marzo del año 1.986 fue inaugurada como Escuela estadal “Pablo Alejo” en el Sector Cantarrana, El Baúl, Municipio Girardot del estado Cojedes, por el gobernador Federico Reyes, inalgurandola como R6, es decir escuela con seis (06) aulas de clase. La escuela contaba con una matrícula de 78 estudiantes. Laboraban como docentes de aula Maestro Miguel Castillo, Mitzay Sánchez y Graciela Rojas.
El 02 de Febrero del año 2.004 la escuela comienza a funcionar como Escuela Nacional Bolivariana “Pablo Alejo”.
Actualmente funciona como Escuela Primaria Bolivariana “Pablo Alejo” en un horario de 8:0 AM a 4:00PM, con una matrícula de 371 estudiantes y doce (12) aulas de clase.
Ámbito Socio _ Político: el mismo consiste en identificar y describir las forma de organización de la comunidad, consejos comunales, comunas, campesinos, organización de mujeres, comité de salud, partidos políticos y las tomas de decisiones de la misma. La mayoría de las personas q habitan en el Sector Cantarrana apoyan al partido del P.S.U.V. el cual eligen a los candidatos de ese mismo partido. Estas familias participan en las Misiones Robinson, Ribas, Sucre y otras en Unellez Municipalizada.
Ámbito Económico: este constituye los espacios que definen las relaciones económicas y actividades productivas que estén inversas dentro de la comunidad.
Los integrantes de la comunidad poseen sus propias tierras el cual las trabajan ellos mismos. Muchas trabajan en las escuelas, liceos y educación inicial, así como en las instituciones de salud; así como también trabajan en Cooperativas. Muchas personas poseen sus propios negocios;
...