ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD PASADO, PRESENTE Y FUTURO


Enviado por   •  27 de Agosto de 2016  •  Apuntes  •  21.185 Palabras (85 Páginas)  •  2.092 Visitas

Página 1 de 85

CONTABILIDAD PASADO, PRESENTE Y FUTURO
CAPITULO I: OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Contabilidad (S\William Chapman): La contabilidad es el conjunto de postulados teóricos de validez práctica comprobada, adoptados para el registro, clasificación y resumen racional de hechos y actos de carácter económico-financiero que afectan a las personas de existencia visible y a las de existencia ideal o jurídica, con el objetivo de informar en términos monetarios principalmente acerca del estado de un patrimonio a una fecha dada, y de la evolución experimentada por el mismo durante un período determinado. 
Cuentas: Códigos que facilitan los procesos de clasificación y registro de las operaciones realizadas por una entidad.
El Sistema Contable (SC) para su funcionamiento utiliza:
1- Plan de Cuentas: Detalle codificado de todas las cuentas que son utilizadas por el SC y que responden a las operaciones y actividades que realiza la entidad.
2- Manual de Cuentas: Indica el contenido de una cuenta, cuando se debita, acredita y cuando queda saldada.

Estados Contables: Su principal finalidad es la determinación del resultado del ejercicio, por lo que deben presentar una exposición razonable de la situación patrimonial (económica y financiera) al cierre del ejercicio.
Requisitos de la info contenida en los estados contables
1- Pertinencia: La info debe ser útil para satisfacer las necesidades de los usuarios
2- Confiabilidad: Debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar decisiones. Para que la info sea confiable, debe reunir los requisitos deaproximación a la realidad y verificabilidad.
3- Aproximación a la realidad: Para que la info se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de:
Esencialidad (sustancia sobre forma): Las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica, y no meramente según su forma legal.
Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos): La info no debe estar sesgada, deformada para favorecer al ente emisor o para influir en la conducta de los usuarios hacia alguna dirección particular. Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad.
Integridad: La info debe ser completa
4- Verificabilidad: Para que la info contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
5- Sistematicidad: La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada.
6- Comparabilidad: Debe ser susceptible de comparación con otras informaciones y así establecer tendencias sobre la evolución financiera y económica del ente y su estructura patrimonial. Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean comparables entre si se requiere: Una unidad de medida homogénea, los criterios usados para cuantificar datos relacionados deben ser coherentes, y cuando los estados contables incluyen info a más de una fecha o período, todos sus datos deben estar preparados sobre las mismas bases.
7- Claridad (Comprensibilidad): La info debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, fácilmentecomprensible por los usuarios, y que evite las ambigüedades.
Restricciones que condicionan el logro de los requisitos de la info contenida en los estados contables
1- Oportunidad: La info debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que tengan la posibilidad de influir en la toma de decisiones
2- Equilibrio entre Costos y Beneficios.

CAPITULO II: TEMAS ESENCIALES: LOS MODELOS CONTABLES
La unidad de medida: Consiste en elegir una moneda de cuenta y en valorizar los diversos elementos patrimoniales asignándole un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el ente.
Inflación: La pérdida persistente de poder adquisitivo de la moneda, por lo que en vez de mantener a lo largo del tiempo el mismo poder de compra, lo va disminuyendo. Si la moneda pierde poder de compra, hará falta cada vez más cantidad de dinero para adquirir las mismas cosas. Deflación: Es el fenómeno inverso a la inflación. Se manifiesta por la baja en el nivel de precios. 
Índices de precios: Para calcular el incremento promedio, deben elaborarse números índice del nivel de precios, los que idealmente tendrían que tomar en consideración todos los bienes y servicios que se intercambian en la economía ponderando, además, su participación relativa. El índice se refiere al nivel de precios vigente a lo largo del mes durante el cual fueron haciéndose relevamientos. El índice describe la evolución del nivel general de precios. 
En la Argentina existen dos grupos de índices, amboselaborados por el INDEC:
Índice de precios al consumidos
Sistema de Índice de precios mayoristas
Los más apropiados a efectos contables parecerían ser los precios al por mayor, por ser éste el mercado donde predominantemente se desenvuelven las empresas. El sistema de índice de precios mayoristas, esta integrado por tres indicadores:
Índice de precios internos al por mayor
Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIM)
Índice de precios básicos del productor
Según el INDEC, el IPIM por su cobertura, es el que más se asemeja al anterior índice de precios al por mayor base 1981 = 100, publicado hasta 1996. De éste índice se publican su nivel general e indicadores específicos para distintos sectores y tipos de bienes. El IPIM mide la evolución promedio de los precios a los que el productor local o el importador directo venden sus productos en el mercado doméstico. Se incluyen el impuesto al valor agregado y los impuestos internos y a los combustibles.

Ajuste Integral: Todas las partidas que están en una moneda “anterior al cierre de ejercicio” deberán ser reexpresadas por inflación. Esta reexpresión tiene por finalidad, uniformar la unidad de medida de todas las partidas de los estados contables, o sea, conseguir que las mismas queden en moneda homogénea o constante.
Mecanismo General de Reexpresión: Dos pasos:
1- Determinación de la fecha de origen de las partidas. El proceso de asignar fechas de origen suele denominarse “anticuación” dado que consiste en determinar la antigüedad de cada partida. En términos generales puede decirse que la fecha de origen esaquella en la cual una partida afecto o incidió en el patrimonio o en los resultados.
2- Reexpresión de los importes originales. Corresponde realizar una simple multiplicación:



El Coeficiente Corrector debe medir la inflación producida entre la fecha de origen de cada partida y el cierre de ejercicio. El Coeficiente Corrector se determina a través de un cociente:

Cuánto más retrocedamos en el tiempo, más valía el dinero y menores eran los precios, por lo tanto, más altos deben ser los coeficientes para llevar precios remotos a precios expresados en moneda de hoy.
En períodos de inflación los coeficientes son siempre superiores a uno. En lapsos de baja de precios, pueden ser menores a uno, pero siempre mayores a cero. Esto se debe a que el coeficiente surge de un cociente entre índices de precios y tanto el numerador como el denominador de tal cociente son positivos (mayores a cero), por lo que el coeficiente siempre será positivo.
*Para reexpresar las cuentas cuyos saldos surgen por diferencia entre otros importes, dichos saldos deben desagregarse en sus 
elementos componentes, y éstos deben reexpresarse por separado. Ej.: Resultados de venta de títulos, Diferencias de Cambio, Utilidad 
Bruta.
Lo que determina que haya que reexpresar es que el poder adquisitivo de la moneda en que esté registrado el bien 
corresponda a un momento anterior al cierre del ejercicio.

Partidas Monetarias: son las que tienen un valor cierto en moneda legal. Ej.: dinero en curso legal en caja y bancos, créditos en pesos sin cláusula de ajuste. El Capital Monetario es ladiferencia entre activos monetarios menos pasivos monetarios. La tenencia de activos monetarios provoca pérdidas por exposición a la inflación. El mantenimiento de pasivos monetarios, por el contrario, genera ganancias por exposición a la inflación. Si el capital monetario es mayor a cero, es porque los activos monetarios superan a los pasivos monetarios, por lo que el RECPAM será mayor a cero. Inversamente, si el capital monetario es negativo, o lo que es lo mismo, si los pasivos monetarios exceden los activos monetarios, el RECPAM será menor a cero.
Partidas No Monetarias: Son las que no tienen un valor cierto en moneda legal, por lo tanto, si hay inflación, su precio puede subir, es decir, que no sufren plenamente el impacto de la desvalorización del dinero. Ej.: mercaderías de reventa, materias primas, productos elaborados, maquinarias, instalaciones, inmuebles, acciones de otras sociedades, etc.
RECPAM (Resultado por Exposición a la inflación o deflación): Así como la inflación potencia, por los cambios en los precios relativos, los resultados por tenencia de las partidas no monetarias, también genera un resultado por tenencia de los activos y pasivos monetarios. Este resultado por tenencia de partidas monetarias es reconocido como RECPAM. Ej.: Si olvidamos en un cajón un billete de $10.- hace años, si lo encontramos hoy, se habrá desvalorizado, ya que las cosas que se podían adquirir con el mismo, años atrás, eran mas que las que nos permite comprar ahora. Por lo tanto, como el dinero de curso legal mantiene inalterable su valor nominal, se produceuna Pérdida por Tenencia. A diferencia de lo que ocurre con la tenencia de dinero, si se mantiene una deuda en un período de inflación, la misma se desvaloriza y genera, por tanto, una Ganancia por Exposición a la inflación.
El Capital ajustado por inflación suele desglosarse en dos partidas: por un lado, la cuenta Capital Suscripto o Social, en la que se muestra el valor legal del capital, o sea, el valor nominal de las acciones en circulación; por separado, se expone la cuenta Ajuste del Capital, en la que se muestra la reexpresión del capital legal por efectos de la desvalorización monetaria.
-Los cambios en el importe del capital monetario provienen únicamente de aquellas transacciones en que intervienen de manera simultánea partidas monetarias con otras que no lo son.
-Las transacciones en que solo intervienen partidas monetarias modifican la composición pero no el importe del capital monetario
-Las transacciones en que no intervienen partidas monetarias no alteran ni la composición ni la magnitud del capital monetario.
¿Cuál es el mecanismo para determinar el RECPAM a través del estado de cambios en el capital monetario?
1 Determinar el capital monetario al inicio del ejercicio (o en una empresa en marcha al cierre del ejercicio anterior) y aplicarle la tasa de inflación hasta el cierre del período. Si no hubiera habido otros cambios en el capital monetario, ese seria el RECPAM. Pero si hubo otras modificaciones, hay que cumplimentar los siguientes pasos:
2 Establecer, a fin de cada mes, los aumentos o disminuciones operados en el capital monetario yaplicarles a esas variaciones la tasa de inflación desde los respectivos fines de mes hasta el cierre de ejercicio. Este cálculo arrojará los importes en que variará el RECPAM del capital monetario inicial por efecto de las modificaciones del capital monetario experimentadas cada mes.
3 Efectuar la suma algebraica del RECPAM derivado del capital monetario inicial más o menos los resultados por exposición a la inflación derivados de las sucesivas modificaciones mensuales. El resultado final será el RECPAM del ejercicio.

Capital a mantener: Teniendo en cuenta que el Patrimonio Neto esta compuesto por capital (o aportes) y resultados, a mayor importe asignado al capital, corresponderá una menor magnitud de los resultados y viceversa. Posiciones doctrinarias:
Mantenimiento del capital Financiero. El capital esta dado por cifras efectivamente invertidas por los propietarios, entendiendo por tales los aportes realmente efectuados, así como las ganancias capitalizadas, en la medida en que provengan de incrementos patrimoniales genuinos. En esta concepción, la ganancia es todo incremento patrimonial, todo aumento de riqueza, que no provenga de nuevos aportes de propietarios. El concepto de capital financiero permite una adecuada medición de la ganancia, aun en el caso en que se cambie total o parcialmente el ramo de actividad. Por tanto, el capital financiero demuestra flexibilidad y capacidad de adaptación a una economía moderna en continuo proceso de profundos cambios tecnológicos.
Mantenimiento del Capital Físico. Aquí se trata de mantener el valor de los bienesque determinan la capacidad operativa o productiva de la empresa, o sea, que el capital se identifica con el valor de los bienes físicos necesarios para mantener la capacidad operativa. El capital físico ha sido definido como la capacidad productiva de la empresa. Existirá ganancia solo si la capacidad productiva física o la capacidad operativa de la empresa exceden al final de un periodo la capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo. En este modelo el activo debe quedar valuado a los costos de reposición. La limitación del concepto de capital físico es que se lo considera un circuito cerrado, en cuanto a su aptitud para poder comparar entre si resultados de diferentes empresas, o bien, de distintas actividades dentro de una misma empresa.

Criterios de medición: Desde el punto de vista de medición de los activos al cierre del ejercicio, existen dos posturas:
Utilizar los costos de adquisición o producción originales, o sea, basarse en Valores Históricos. En lugar de medir el bien a lo que costo en el momento en que se lo adquirió, se le asigna lo que costaría reponerlo (volver a comprarlo o producirlo) al momento en que se practica la medición contable; o sea, lo que costaría reponerlo hoy, si hoy fuera la fecha de cierre del ejercicio.
Aplicar valores del presente (también llamados Valores Corrientes).
*Desde el punto de vista de los pasivos:
Utilizar los valores históricos, que en general mantienen el valor nominal del compromiso inicialmente asumido y le adicionan el interés devengado calculado de acuerdo con la tasa de interéspactada o le restan al monto a pagar al vencimiento los intereses no devengados, según el caso.
Utilizar Valores Corrientes
Costo de adquisición: Es el sacrificio que debe afrontarse para obtener o producir un bien. No es sinónimo de precio de compra, el costo de adq. es mas abarcador, incluye otras partidas, el principal componente, pero no el único es el precio de compra. También forman parte del costo las erogaciones adicionales relacionadas con la compra y recepción, y cuando corresponda, los gastos de montaje y puesta en marcha. Los Costos Directos, son aquellos que pueden identificarse con cada adquisición en particular, es decir que solo se incurren si se efectúa “esa” compra.
Que las erogaciones adicionales necesarias para la compra y recepción formen parte del costo de adq. de los bienes de cambio, significa que, en vez de imputarlos directamente como resultado negativo, lo trasladamos al valor del bien y los mantenemos en el activo, hasta que se produce la venta, en cuyo caso juegan en resultados por vía del CMV. Aumentar el valor contable de las mercaderías adquiridas por medio de la acumulación de costos directos de compra y recepción, posterga su reconocimiento como resultado, el que recién se produce cuando se venden los bienes, por vía del incremento del CMV.
Valores Corrientes: Es el valor que tiene el bien en el momento en que se esta practicando la medición.
Los siguientes son distintos valores corrientes según la naturaleza de los elementos patrimoniales:
Valor Neto de Realización (VNR): Es el precio de venta del bien menos los gastos directosque requerirá su enajenación. Los gastos directos de venta son los que se identifican con cada venta en particular, es decir que no se incurren si no se efectúa “esa” enajenación. Ej.: Comisiones a vendedores.
Este valor resulta apropiado para aquellos activos que no requieran esfuerzo de comercialización, o sea, que pueden ser colocados con facilidad. Además se requiere que sean bienes fungibles (son los que pueden ser sustituidos por otros de similar calidad sin que ello altere la cuantía del patrimonio de su propietario) y que tengan un valor de mercado conocido.
Costo de reposición: Es lo que costaría volver a adquirir un bien o volver a fabricarlo, sobre la base de precios vigentes al momento en que se hace la medición. Este valor suele ser utilizado para aquellos activos cuyo destino final es la venta, pero que requieren todavía un esfuerzo para concretarla. El valor de reposición es utilizado también para la medición de los compromisos no cancelables en moneda, donde surja la obligación de entregar bienes que estén en el activo.
Valor Actual: Es el valor hoy de un importe a percibir en el futuro. Cómo se determina? Deduciendo de la suma a recibir en el futuro, los intereses por el periodo que media hasta su liquidación, considerando para el descuento la tasa de interés vigente al momento de la medición contable.
*Dado un cierto criterio de mantenimiento del capital, la utilización de valores corrientes solo modifica el importe de resultados atribuido a cada ejercicio, pero no el total de ganancia en la vida de la empresa. Si al cierre del ejerciciose aplica el criterio de medición al costo, los bienes se mantendrán a su importe original. En cambio, si al cierre del primer ejercicio, se aplican valores corrientes, el importe de la mercadería debe ser aumentado, como contrapartida de ese aumento del valor de las mercaderías se constituirá un resultado positivo que por no provenir de una venta, se puede calificar como resultado por tenencia.
*El criterio de medición del costo original recién reconoce la ganancia con la venta del bien, o sea, cuando ha habido una transacción en firme y no admite beneficio alguno antes de la venta. En cambio la postura de valores corrientes reconoce ganancia en el momento en que aumenta el valor del bien durante su tenencia, o sea, cuando el bien aumento de valor pero todavía no se ha vendido, por supuesto, también reconoce ganancia cuando el bien se vende, pero por diferencia entre el precio de venta y el ultimo valor contabilizado.
En definitiva, cuando se valúa al costo, el resultado por la negociación de bienes aparece en un solo importe, como utilidad bruta. En cambio, cuando se aplican valores corrientes, tal importe se desagrega en dos: resultado por tenencia y resultado por venta. Puede ser que todo o parte del resultado por tenencia se reconozca en un ejercicio anterior al resultado por ventas, con lo cual se anticipa el reconocimiento de la ganancia.
*Existe consenso en que el importe a asignar a los bienes que aportan los socios, cuando se constituye una sociedad o se incrementa su capital, debe ser su valor corriente. En el caso de que un socio aporte untitulo público, este debe estar a valores corrientes, y como estos no requieren esfuerzo de venta, su valor corriente será el valor neto de realización, mismo criterio se aplica a bienes recibidos por donación, trueque o fusiones de empresas.
*Aun cuando al cierre del ejercicio se usen valores corrientes, la incorporación de los bienes comprados o producidos se hace a su costo de adquisición o producción.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) (1970):
a) Medición al costo, para los activos que se incorporan al patrimonio por compra o producción.
b) Devengado para asignar las variaciones patrimoniales (entre otras, resultados positivos y negativos) a cada ejercicio.
c) Realización, como condición adicional para el reconocimiento de los ingresos. Solo se podían incluir en el estado de resultados ingresos provenientes de operaciones concluidas definitivamente en el aspecto jurídico y en cuanto a las prácticas comerciales aplicables.
d) Prudencia, que establecía que, entre dos valores alternativos de un activo, debe elegirse el menor. De aquí surgía la comparación al cierre del ejercicio entre “costo y mercado, el menor”.

Valor Límite de los Activos: Los activos no deben ser sobrevaluados, para tal fin, se les asigna un valor límite conocido como Valor Recuperable por encima del cual se considera que las diversas partidas están sobrevaluadas. Por lo tanto, llegado al cierre del ejercicio, deberá efectuarse una comparación entre el importe contabilizado y el valor límite correspondiente. Este valor límite no podrá ser sobrepasado, por lo que siel importe contabilizado hasta ese momento es mayor, deberá reducírselo.
Valor Recuperable: Se trata de un valor “de salida” del patrimonio; es la cifra de dinero que se podría obtener o recuperar vendiendo, usando o cediendo en locación un bien. El valor recuperable no es un criterio de medición de los activos al cierre del ejercicio, su rol es servir como tope, como limite de comparación para evitar la sobrevaluación de activos. Por valor recuperable se entiende el mayor entre el Valor Neto de Realización y el Valor de Utilización Económica, es decir que esta dado por el mayor importe entre el valor de cambio y el valor de uso del respectivo activo. Los activos pueden tener:
Un valor de cambio, importe que se obtiene por su venta o trueque
Un valor de uso, es la cifra que podría obtenerse empleando el bien en un uso distinto al de su venta.
El VNR es el precio de venta de un bien menos los gastos directos que requerirá su comercialización. Los gastos directos de venta son los que solo se incurren si se efectúa esa enajenación.
El VUE atiende al significado económico que el activo en cuestión tiene para la entidad, en razón de su ramo de actividad y de la utilización que de el se haga.
Algunos bienes tienen tanto valor de venta como valor de uso, en tanto, que otros activos solo poseen uno de los dos.
La comparación con los valores recuperables debe efectuarse al nivel de cada bien.

MODELOS: Representación de la realidad a fin de poder explicar su comportamiento o evolución.
Los estados contables tratan de explicar la realidad patrimonial, financiera yeconómica de las empresas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Por lo tanto, los criterios utilizados para confeccionar tales estados constituyen un modelo contable.
Parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes modelos contables
a. La unidad de medida: Los bienes que integran el patrimonio de cada empresa deben ser reducidos a un común denominador, para ello se utiliza la moneda, suponiendo que la misma constituye un patrón estable de valor. Cuando hay inflación, existen dos posturas:
No tomar en cuenta la existencia de la inflación y emitir los estados contables como si la misma no existiera (moneda nominal). Moneda Heterogénea.
Ajustar o corregir integralmente los estados contables, a fin de tomar en consideración los efectos de la desvalorización del dinero. Moneda Homogenea.
b. El Capital a mantener: Dos posturas:
Mantenimiento del capital Financiero
Mantenimiento del capital Físico
c. El criterio de medición aplicable al patrimonio al cierre de cada ejercicio:
Mantener los valores originales de incorporación en el patrimonio, o sea, valores históricos
Aplicar valores del presente, o sea, Valores Corrientes

Resultado por tenencia de bienes en el patrimonio:
En los modelos que se basan en Costos Históricos, el resultado por negociación de bienes surge de comparar el ingreso por ventas (que al producirse la transacción es un valor corriente) con el costo de adquisición de los bienes vendidos (que es un valor del pasado).
En cambio en los modelos que aplican Valores Corrientes, el resultado de negociación surgirá de compararingresos por ventas con el costo corriente de los bienes vendidos y no con su costo histórico de adquisición.
Modelos
Modelo 1: Criterio de medición Costo Histórico, Moneda Nominal (heterogénea), Capital Financiero: Solo se reconocen resultados por tenencia negativos. Solo se reconocen ingresos cuando se procede a la venta de los bienes, es decir, cuando la ganancia esta “realizada”, en este modelo, en este modelo se considera que una ganancia esta “realizada” cuando proviene de una operación jurídicamente concluida. En el caso de la compraventa de cosas muebles (mercaderías, maquinas, rodados, títulos, etc.), la compraventa se perfecciona cuando se han cumplido dos requisitos:
1. La “tradición” o entrega de la cosa
2. El consentimiento del comprador
La compraventa de inmuebles se perfecciona con la entrega de la “posesión” del bien y con la escritura traslativa de dominio, la que debe ser otorgada ante un escribano, o sea, un primer requisito para que se reconozca ganancia es que debe haber una transacción en firme, una compraventa jurídicamente perfeccionada. La realización es condición necesaria, per no suficiente, para el reconocimiento de la ganancia en los estados contables. El ingreso, además de estar realizado, debe estar devengado, es decir, debe corresponder al ejercicio. Un resultado se califica como devengado en un ejercicio o periodo contable cuando se lo puede identificar con ese ejercicio o periodo, o sea, cuando corresponde a dicho lapso. Entonces, si en el día de la fecha hemos entregado mercaderías y estás han sido recibidas de conformidad porel comprador, esa venta esta realizada y devengada, y la ganancia derivada de la misma podrá incluirse en el estado de resultados.
Devengado es que los resultados que deben reconocerse en cada ejercicio son los que corresponden al mismo, independientemente de que estén cobrados (si son ganancias) o que estén pagados (si son perdidas). En consecuencia, si efectuamos una venta que se perfecciona hoy, pero que vamos a cobrar recién dentro de tres meses, de todos modos el ingreso debe exponerse en el estado de resultados, porque esta realizado y devengado.
Con respecto a los activos, no deben exponerse directamente los saldos que a la fecha surgen de la contabilidad, sino que deben seguirse una serie de pasos:
1. Hay que determinar las cantidades de cada bien que efectivamente posee la empresa al momento de cierre de ejercicio, para ello es necesario practicar un recuento físico de todas las existencias.
2. Si hubiera diferencias entre los saldos contables y las cantidades realmente poseídas, aquellos deben modificarse para adecuarlos a la realidad.
3. Debe comprarse el importe contabilizado para cada activo con su valor recuperable, y optarse por el menor (S/criterio de Prudencia).
Síntesis del modelo:
Cuando se compran o fabrican bienes, se los incorpora en el patrimonio a su costo de adquisición o producción.
Son mantenidos a ese costo original, hasta el momento de su venta, con la excepción que se indica a continuación: En oportunidad al cierre del ejercicio debe compararse el costo original de las mercaderías en existencia con su valor recuperable yelegir el menor de ambos. En consecuencia, si el valor recuperable fuera menor, habría que reducir el valor de costo original de los bienes a dicho valor límite. La diferencia se incluirá en el estado de resultados como resultado negativo. Es decir que en este modelo se pueden registrar resultados por tenencia pero únicamente negativos.
Si el valor recuperable fuera más alto que el costo, se mantendría el bien a su costo original y no se efectuaría registración alguna, o sea, que no se contabilizan los resultados positivos por tenencia.

Modelo 2: Criterio de medición Costo Histórico, Moneda Ajustada x Inflación (constante-homogénea), Capital Financiero: Se reexpresan los estados contables por inflación, para que queden en moneda constante. El dinero en caja, por ser un bien “monetario” no se reexpresa, manteniendo su valor nominal. La mercadería pasa de su costo histórico a su costo reexpresado. También se ajusta el capital suscripto, con la diferencia que el incremento en su valor nominal, en vez de sumarlo directamente a su saldo, se expone por separado, en una cuenta denominada “Ajuste de Capital”. Aparece el RECPAM.
Excepto en la corrección de la unidad de medida, el esquema de funcionamiento es exactamente igual al modelo 1. El capital a mantener, igual que en el modelo anterior, estará dado por los aportes de los propietarios, en su caso, reexpresados por inflación. Cuando se incorporan bienes en el patrimonio por compra o propia producción, el costo es el criterio par asignarles valor.
Solo se reconocen ingresos cuando se procede a la venta de losbienes, es decir, cuando la ganancia esta “realizada”.
Existe el mismo valor límite, y se aplica el criterio de prudencia que determina que al cierre de ejercicio se compare el costo con el valor recuperable y se elija el menor. La única diferencia consiste en que en vez de comparar costo (original) con el valor recuperable, se hará: “costo ajustado por inflación o valor recuperable, el menor”.
Se reconocerán las perdidas por tenencia, pero no las ganancias por tenencia.
¿Cuándo se ajusta por inflación, el valor recuperable será mas alto que cuando no se toma en cuenta la inflación? No, porque el valor recuperable esta determinado al ultimo día del ejercicio y, en consecuencia, es el mismo para ambos modelos.
En este modelo el objetivo, en cuanto a unidad de medida, es que todas las cifras de los estados contables queden expresadas en una moneda cuyo poder adquisitivo corresponda al cierre del ejercicio. Toda partida que esté expresada en moneda anterior al cierre del ejercicio debe ser ajustada.
Al mantener activos y pasivos monetarios durante un periodo de inflación, se genera un resultado por tenencia de los mismos (RECPAM).
En cuanto a la registración del Ajuste por Inflación, los asientos que haya que efectuar responderán a las siguientes reglas:
a) 1º: Comparar el importe reexpresado con el importe original. La diferencia se imputará contra Resultado por Exposición a la inflación.
b) 2º: Comparar, en el caso de los activos, el importe a exponer con el importe reexpresado. La diferencia constituirá un Resultado por Tenencia.
Las registraciones efectuadasconforme a la primera regla constituyen asientos de ajuste y, por tanto, no describen una transacción, buscan corregir los saldos en moneda nominal.
Al comparar con el modelo anterior, es trascendente que los resultados serán siempre menores si se ajustan por inflación que si no se lo hace; este es el caso del Capital, el capital reexpresado será mayor que el capital sin ajustar, por lo que dado un determinado importe de patrimonio neto como contrapartida del dinero, el resultado retenido será menor cuanto mayor sea el capital. En el caso de que se liquide una empresa, el producido de la realización de todos sus activos es de $5000.-, su capital original es de $1000.- y el ajustado por inflación es de $7000.-, si no se ajusta por inflación, quedara una ganancia a distribuir entre los socios de $4000.-; pero si se han ajustado los estados contables por inflación, ni siquiera se alcanzara a reembolsarles el capital aportado, pues quedara una perdida acumulada de $2000.-
Un segundo aspecto importante consiste en que en este modelo se explicita el resultado por exposición a la inflación, que siempre existe, pero que no es revelado en los estados contables confeccionados en moneda heterogénea. Se lo considera realizado, por lo cual se lo expone siempre en el estado de resultados, sea positivo o negativo.
Los activos se incorporan a su costo y, al cierre de ejercicio, se los valúa a “costo reexpresado o valor recuperable, el menor”.

Modelo 3: Criterio de medición Valores Corrientes, Moneda Nominal (heterogénea), Capital Financiero. Se reconocen tanto los resultadosnegativos por tenencia como los positivos. En este caso el costo de reposición (valor corriente de las mercaderías de reventa que requieren esfuerzo de comercialización, se incremento.

Modelo 4: Criterio de medición Valores Corrientes, Moneda Constante (AxI), Capital Financiero. El resultado por tenencia de las mercaderías (en moneda de cierre) tiene que medirse en moneda constante restando del valor corriente en moneda de cierre de ejercicio el costo original, reexpresado en moneda de cierre. Este RxT es neutralizado en parte por la perdida por exposición a la inflación. El capital a mantener estará dado en principio por los aportes de los propietarios, los que deberán reexpresarse en moneda constante.
Cuando se incorporan bienes en el patrimonio por compra o propia producción, el costo es el criterio par asignarles valor.
En cuanto al reconocimiento de ingresos, no se exige que haya una transacción terminada para reconocer resultados positivos, de manera que se reconocen resultados positivos en dos casos:
a) Cuando están realizados
b) Ganancias por tenencia, que se dan cuando un activo incorporado tiempo atrás en el patrimonio presenta una medición mayor que la original (o en un pasivo, una medición menor).
En el caso de los bienes que requieren esfuerzo de venta, su valor corriente será el costo de reposición. El CMV ha dejado de ser el costo histórico de compra para pasar al costo corriente al momento de la venta.
Se mantiene un criterio de prudencia en el sentido de que los activos no deben ser sobrevaluados y, por tanto, no pueden exceder un valortope o limite, dado por su valor recuperable. En cierta medida, hay una reformulación del criterio de prudencia, dado que ya no debe asignarse al activo el menor de los valores, la base para la medición de las partidas es su valor corriente, aunque sea superior al costo histórico. Una vez establecido el valor corriente se lo comparará con el valor recuperable optándose por el menor.
Para exponer el activo y el pasivo del balance en el modelo de valores corrientes no hace falta su reexpresión por inflación. Pero la misma se tornará necesaria para la determinación de los resultados por tenencia.
Si todas las mercaderías compradas estuvieran en existencia, el resultado por tenencia se obtendría comparando el valor corriente del stock, al fin del ejercicio, con su costo de adquisición reexpresado en moneda de cierre. Pero cuando durante el ejercicio hay venta, el resultado por tenencia total estará formado por dos partes:
a) Sobre lo vendido, que resultara de comparar el valor corriente al momento de la venta con el costo de adquisición, todo llevado a moneda de cierre.
b) Sobre la existencia, que se obtiene comparando el valor corriente del stock al cierre de ejercicio con su costo de compra o producción en moneda de cierre.

Modelo 5: Valores Corrientes, Moneda Nominal (heterogénea), Capital Físico. El capital ya no son los pesos aportados, sino que es el importe al cierre del ejercicio de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa. La diferencia sustancial con el modelo 3 de Valores Corrientes, Moneda Nominal y Capital Financiero, es que elmayor valor de la mercadería no se acredita a ganancia por tenencia, sino a una Reserva para Protección del Capital.
El capital a mantener no será el dinero aportado, ajustado o no por inflación, sino el valor de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa de la empresa. Esto implica que, al cierre de ejercicio, debe determinarse el valor corriente de las partidas patrimoniales vinculadas con el mantenimiento de la capacidad operativa, por este motivo este modelo no resulta compatible con el criterio de medición al costo, sino solo con la utilización de VC. Si al inicio del ejercicio existieran en el activo partidas no imprescindibles para mantener la capacidad de operación del negocio, su importe también formara parte del capital final.
El criterio de mantenimiento de capital físico implica que todo aumento en el valor corriente de los activos afectados al giro del negocio tiene como contrapartida un aumento de capital y no una ganancia por tenencia como ocurría en el modelo de valores corrientes y mantenimiento del capital financiero. Pero hay que tener presente que si disminuye el valor corriente de tales activos, la contrapartida no es una pérdida por tenencia, sino una disminución del capital. En vez de acreditarse o debitarse directamente la cuenta capital social, suele mantenerse esta por el importe aportado y acreditarse a cuentas especificas que suelen denominarse “Ajuste por Mantenimiento del Capital” o “Ajuste del Capital por Revaluación de Activos”.
El RECPAM solo aparece en los modelos que aplican moneda homogénea. En cambio,Resultado Monetario va a exponerse aun en los casos en que no se practique el ajuste por inflación.
El RECPAM resulta de aplicar la tasa de inflación al importe de las partidas monetarias. En cambio, el Resultado monetario resulta de aplicar a las partidas monetarias los cambios específicos ocurridos en el costo de ciertos activos.
En cuanto a la medición de los bienes al incorporarse en el patrimonio, se les asigna su valor de costo.
Se reconocen resultados positivos por la negociación de bienes, o sea, cuando están realizados, cuando provienen de una operación jurídicamente concluida. Por el uso de valores corrientes, el resultado por negociación de bienes surge de comparar el ingreso por ventas menos el costo corriente de los bienes vendidos y no menos su costo histórico de adquisición.
Los cambios en el valor de las partidas afectadas al giro del negocio, es decir, las que tienen que ver con su capacidad operativa, no se consideran resultados del periodo, sino que incrementan o disminuyen el importe del capital.
Las modificaciones en el valor de los activos que, por no estar vinculados al giro del negocio, no afectan la capacidad operativa de la empresa se tratan como resultados por tenencia, sean positivas o negativas.
La determinación del resultado monetario se origina al conservar en partidas monetarias, es decir, con valor fijo, importes necesarios para el mantenimiento de la capacidad operativa. En este caso tiene dos componentes: a) el proveniente del dinero que se debe mantener inmovilizado para hacer frente a las erogaciones cotidianas, y b) elderivado de haber vendido mercaderías en vez de reponerlas inmediatamente, manteniendo mientras tanto dinero efectivo, en este caso el costo de las mercaderías aumento con el tiempo requiriendo mas dinero para comprar la misma cantidad.

CAPITULO III: PATRIMONIO NETO
La igualdad fundamental de la partida doble se conoce como Activo=Pasivo + PN. De ella, surge con claridad que el patrimonio neto es la porción del activo que corresponde a los dueños o titulares de la empresa.
Cuando se crea una empresa, la única cuenta correspondiente al PN es la que representa al capital, o sea Capital Social, Capital Suscripto o denominación similar. Pero al cierre del primer ejercicio aparecerá una segunda partida: el Resultado neto de dicho periodo, que incrementara el patrimonio neto si es ganancia o lo disminuirá si es perdida. Este resultado se expone en una cuenta habitualmente denominada “Resultados No Asignados”, para simbolizar que se trata de resultados obtenidos que todavía no tienen ningún destino o asignación especifica. Los socios pueden resolver que los RNA se repartan o que se reinviertan en la empresa, manteniéndolos bajo la forma de reservas. 
Las reservas o ganancias reservadas son beneficios retenidos en la compañía con un destino específico. 
Reservas Obligatorias, en algunos casos, la constitución de reservas surge de disposiciones de la ley o del contrato o estatuto social. 
Reservas Facultativas o libres, la creación de otras reservas, y su ulterior destino, puede depender solo de la voluntad de los socios o dueños por ejemplo, a través de lo que decidala asamblea de accionistas en una S.A. Composición del PN:
APORTES DE LOS PROPIETARIOS 
Capital Suscripto 
Ajuste de capital 
Primas de emisión
RESULTADOS ACUMULADOS 
Ganancias Reservadas 
Reservas Obligatorias 
Reserva Legal 
Reserva Estatutaria 
Reservas Facultativas o libres 
Resultados No Asignados 
Los aportes de los propietarios que transfieren a la entidad y que hasta ese momento les pertenecía a ellos. Dentro de los aportes podemos mencionar:
1) Acciones: El capital de una sociedad anónima se representa por acciones, por lo tanto, cuando alguien realiza un aporte a una sociedad de capital, recibe títulos que representan un número determinado de acciones, cuya tenencia le da el carácter jurídico de socio. La legislación suele adoptar, con respecto al capital, un criterio nominalista. El valor nominal de una acción es el valor escrito en la misma y es el que sirve de base para que los accionistas ejerzan sus derechos económicos. Es habitual, en nuestro país, que los dividendos se expresen en porcentajes del valor nominal de las acciones. La propiedad de las acciones también confiere derechos políticos, los que se orientan a la elección de quienes han de integrar los órganos de administración y fiscalización de la sociedad. La cantidad de votos que cada accionista puede emitir en una asamblea esta determinada por la cantidad de acciones que le pertenecen y por la clase de acciones. Existen distintas clases de acciones, las que pueden conferir un solo voto o votos múltiples, hasta cinco por titulo.
El valor nominal de cada acción es el importe queaparece escrito en las mismas y que sirve de base para establecer la proporcionalidad en el ejercicio de los derechos de los accionistas. El valor nominal total del conjunto de las acciones en circulación es el importe legal del capital social, es decir la cifra por la que este debe ser mostrado en los estados contables de la sociedad. El valor nominal generalmente es diferente a la cotización de las acciones. El valor de cotización es el precio en el cual coinciden quienes quieren vender un papel con quienes quieren comprarlo y depende de un sin número de factores.
La emisión de acciones implica un aumento del capital legal de una sociedad anónima. Dado que, jurídicamente, el capital esta representado por acciones, todo aumento de capital requiere que se emitan los títulos que lo respalden. Paralelamente, toda nueva emisión de acciones representara un aumento del capital legal. En la emisión de acciones pueden distinguirse dos momentos: el de la suscripción o compromiso de aporte y el de la integración o pago de las acciones suscriptas. La Ley de Sociedades Comerciales (19550) establece que cuando se aportan bienes, la integración debe efectuarse al contado. Pero si los aportes van a ser en dinero efectivo, pueden financiarse, en tal caso, deberá integrarse al contado por lo menos el 25% de lo comprometido, pudiendo el saldo pagarse hasta en el plazo de dos años. Al emitir nuevas acciones la sociedad puede pedir por ellas a quienes deseen adquirirlas, un precio igual, superior o inferior a su valor nominal. Esto permite clasificar las emisiones en:
1.Emisiones al valor nominal (a la par): Son aquellas en que el precio a cobrar por cada acción que se emite coincide con su valor nominal.
2. Emisiones a un precio superior a su valor nominal (sobre la par): Emisiones en las cuales, quienes suscriben las acciones que se emiten, se comprometen a abonar por ellas un precio superior a su valor nominal.
Primas de emisión: es el exceso del precio de colocación de las nuevas acciones que se emiten respecto de su valor nominal. El exceso del precio total sobre el valor nominal se acredita a la cuenta Primas de Emisión, que integra el rubro Aportes de los Propietarios. Es importante recordar que solo pueden existir primas de emisión cuando se realiza una nueva emisión de acciones por aumento de capital. Cuando las acciones se encuentran en circulación, aunque se negocien a un precio superior a su valor nominal, no se puede generar una prima de emisión. Las primas de emisión tienen por finalidad mantener la equidad entre aportes de igual valor nominal pero efectuados en distintos momentos. Las primas de emisión se establecen para equilibrar los derechos derivados del aporte con el sacrificio económico que el mismo implica. Constituyen una manera de que los nuevos socios paguen, por lo menos, por la corrección monetaria del capital legal que se habrá producido como consecuencia de la inflación, aparte de que, entre una y otra emisión, puede haberse producido una acumulación de beneficios retenidos en la empresa.
Se denomina Valor Patrimonial Proporcional a la porción del patrimonio neto que le corresponden a un accionista envirtud de su tenencia accionaria. El Valor Patrimonial de una empresa es el importe total de su patrimonio neto. El valor patrimonial de cada acción ordinaria se obtiene dividiendo el total del patrimonio neto sobre la cantidad de acciones en circulación.
3. Emisiones a un precio inferior a su valor nominal (bajo la par): Es la diferencia en menos entre el precio de colocación de una nueva emisión
de acciones y el valor nominal de las mismas. La emisión bajo la par es nula según Art. 202 de la Ley 19550, excepto en el supuesto de la Ley 19060 (Régimen de las sociedades emisoras. Mercado de valores), donde establece que los descuentos de emisión se imputaran a otros rubros del patrimonio neto, reduciéndolos, de esta manera aumentara el patrimonio neto en la exacta magnitud del precio percibido por los títulos. La prohibición de emitir acciones bajo la par se debe a que su práctica afectaría la integridad del capital en perjuicio de terceros. La principal función de los descuentos de emisión es permitir a las sociedades obtener fondos emanados de aportes de los accionistas, aun en periodos en que la cotización de sus acciones se encuentra por debajo del valor nominal. 
Requisitos para la emisión bajo la par, de acuerdo a la redacción vigente de la ley 19060:
Solo pueden efectuar tales emisiones las sociedades autorizadas a cotizar sus acciones en una bolsa del país.
La integración de las acciones debe efectuarse únicamente en dinero efectivo
El valor de las acciones a emitir por año calendario no podrá ser superior al 40% del capital suscripto de la sociedadmas sus reservas y saldos de revalúo a la fecha de cada emisión.
Decisión de asamblea extraordinaria con quórum del 50% y un solo voto por acción, cualquiera sea su clase.
Autorización de la Comisión Nacional de Valores
Publicación por un día en cuanto al ejercicio del derecho de preferencia
Imputar la diferencia entre el valor nominal y el de integración a reservar libres, revalúos contables autorizados por ley o a revalúos aprobados por autoridad competente, en ese orden. Imputándose los descuentos de emisión contra los saldos de revalúos contables autorizados por ley. Cuando la ley 19060 se refiere a revalúos aprobados por autoridad competente, esta aludiendo a los revalúos técnicos de activos fijos, es decir, a la contrapartida de llevar tales bienes a su valor corriente en base a la tasación de un perito o técnico. En la actualidad, la IGJ no admite la contabilización de nuevos revalúos técnicos, pero los que ya estaban registrados se mantienen en libros hasta que la Reserva por Revalúo Técnico sea absorbida.
En caso de haber Utilidades No Asignadas, el Descuento de emisión deberá compensarse en primer lugar con las mismas, hasta agotadas, luego se aplicara contra las reservas libres.
Anticipos Irrevocables a cuenta de futuros aportes de capital: Aporte de los accionistas no capitalizado, es decir, un aporte por el cual no se ha aumentado el capital legal. Sus características principales son:
Socios o terceros entregan dinero o bienes a la sociedad, a fin de que se aplique el pago de acciones a emitir en el futuro.
El directorio los recibe adreferéndum de la asamblea, es decir, supeditado a lo que esta, como máximo órgano de la sociedad decida.
No existe en el momento en que se reciben los fondos, decisión de la asamblea acerca de aumento de capital
Esos aportes son irrevocables para quien los efectúa, es decir, que se compromete por escritura publica a no reclamar su devolución
La sociedad no esta obligada a capitalizarlos porque el directorio no puede comprometer la opinión del órgano volitivo, pero se va a tratar la aceptación o rechazo en una próxima asamblea.
Si la asamblea no aprueba el aumento de capital, habrá que devolverle los anticipos a quienes los efectuaron. El asiento ira de Caja (o Bancos) a Anticipos Irrevocables a Cuenta de Futuros Aumentos de Capital, una cuestión importante consiste en determinar si la cuenta Anticipos Irrevocables constituye una partida componente del Patrimonio Neto o es un Pasivo. La Comisión Nacional de Valores de la Argentina ha establecido un plazo máximo de 180 días para que se celebre la asamblea que trate el aumento de capital y requiriendo que el anticipo no devengue intereses. Requisitos para que un Anticipo pueda formar parte del Patrimonio Neto:
Tener contrapartida simultánea en caja o bancos, es decir, integrarse en ese momento.
Fijación de un plazo para que una asamblea acepte la emisión de capital
Establecer el valor nominal, clase y características de las acciones a emitir
Proponer a la asamblea si la emisión será o no con prima y, en su caso, criterio para determinarla
Señalar, en general, las demás condiciones por las cuales se regirá la futuraemisión
Preservar el ejercicio del derecho de preferencia en el momento de la emisión, por parte de quienes, siendo accionistas al constituirse el anticipo irrevocable, no participaron del mismo.
Exposición de los anticipos irrevocables: Si al cierre del ejercicio existen anticipos irrevocables que todavía no han sido aceptados por la asamblea, o bien anticipos que ya han sido aceptados pero sin haberse concluido todavía la tramitación del aumento de capital, debería suministrarse la siguiente información:
El Valor nominal de las acciones a que dan derecho los importes anticipados. Este importe, una vez concretado el aumento de capital, pasara a la cuenta Capital Suscripto.
Cuando corresponda, la reexpresión por inflación del valor nominal del apartado anterior, esta cifra, luego de concretado el aumento de capital, pasara a la cuenta Ajuste de Capital
La parte del anticipo que, una vez que se concrete el incremento de capital, se transferirá a la cuenta Primas de Emisión. Cuando corresponda esta parte se reexpresara por inflación.
La Regla general para reexpresar los aportes de los propietarios, incluidos en las cuentas Capital Suscripto, Primas de Emisión y Anticipos Irrevocables, debería ser la de multiplicar su importe original por el coeficiente correspondiente a la fecha de suscripción.
Reducción de capital: Hay consenso en cuento a que la reducción de capital debe estar supeditada en dos criterios básicos en cuanto a su legitimidad: 1) la igualdad o proporcionalidad entre los accionistas; 2) la imposibilidad de que por la reducción se vean perjudicadoslos acreedores anteriores a la misma. Clasificación:
Según el efecto en el importe total del PN:
Efectiva o real, cuando implica una disminución de su magnitud. Es el caso de reducción del capital con reembolso a los accionistas.
Nominal o contable, cuando constituye una permutación entre cuentas de PN, pero no altera el importe total de este. Tiene lugar cuando se reduce el capital para absorber perdidas.
Atento al origen de la decisión de disminuir el capital o Reducción para obtener perdidas (sin reembolso a los accionistas):
Voluntaria, cuando la decisión queda al arbitrio de los órganos sociales. La asamblea extraordinaria puede resolver la reducción de capital en razón de pérdidas sufridas por la sociedad, para restablecer el equilibrio entre el capital y el PN del ente. La disminución de capital por este medio no modifica la cuantía del PN. En tanto haya perdidas provenientes de ejercicios anteriores, no pueden distribuirse utilidades de un periodo posterior, o sea, primero deben destinarse las utilidades de un ejercicio a compensar perdidas preexistentes y, recién después de esto, podrán aprobarse repartos a los socios. Si hay perdidas acumuladas y se las compensa con el capital, por la vía de la reducción del mismo, toda ganancia ulterior que obtenga la compañía podrá ser repartida, el total del PN resultante será inferior al que se obtendría si no se hubiera efectuado la reducción de capital. A partir de la vigencia del concepto de moneda constante introducido por la Ley 22903, el capital total que se incluye en los estados contables se divide endos cuentas: Capital Suscripto, representativa del valor nominal de las acciones, y Ajuste de capital, que comprende la reexpresión del capital nominal. En la práctica, para efectuar la reducción de capital por absorción de perdidas, se ha difundido un procedimiento que implica no modificar el valor nominal del capital en circulación, a tal fin, se absorben los quebrantos con el saldo de la cuenta Ajuste de Capital.
Obligatoria, cuando emana de la exigencia del legislador. El Art. 206 de la Ley 19550 expresa que la reducción de capital es obligatoria cuando las pérdidas insumen las reservas y el 50% del capital. Dado que el PN esta compuesto por aportes y resultados retenidos, debe interpretarse que, a efectos del cálculo del 50%, hay que considerar incluidos dentro del capital a los importes de las primas de emisión y de los anticipos irrevocables. En el caso de que el total de las perdidas acumuladas exceda el tope fijado por el Art. 206, por lo que corresponde la reducción obligatoria del capital. Se comienza por absorber las Reservas Voluntarias; luego la Reserva Legal, y en caso de que exista un resto aún, el mismo se compensa con el Ajuste del Capital.
Reducción con reembolso a los accionistas: Para poder llevar a cabo la reducción voluntaria con reembolsos a los accionistas, nuestra ley de sociedad exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
i. El sindico deberá suscribir un informe fundado con su opinión al respecto
ii. Deberá cumplirse con la publicidad requerida para la transferencia de fondos de comercio
iii. Los acreedores que formulenoposición deberán ser desinteresados
iv. Deberá procederse a inscribir la reducción del capital
En la actualidad no necesariamente la reducción de capital con reembolso a los accionistas debe implicar una disminución de las acciones en circulación, ya que podría imputarse íntegramente contra la cuenta Ajuste de Capital.
Por cancelación de acciones, Que se resuelva por decisión de asamblea extraordinaria. Cuando la disminución del capital se efectúa en los términos del inc. 1º del Art. 220, existe consenso virtualmente unánime en el sentido que debería efectuarse a prorrata entre todos los accionistas, a efectos de garantizar la participación proporcional de todos ellos en la reducción. En tal caso, el importe a reembolsar podría fijarse convencionalmente. 
Si se decidiera reducir un capital expuesto en una cuenta por el valor nominal de las acciones suscriptas, reembolsando a los accionistas el valor nominal, la registración seria: Capital Suscripto a Accionistas por Rescate de Acciones (rubro Deudas); pero si el reembolso a efectuar fuera menor al valor nominal, se generaría una diferencia, la cual constituiría un Aporte no Capitalizado. La cuenta Descuento Rescate de Acciones o Descuento Reducción del Capital, debería exponerse sumando entre los Aportes no Capitalizados, ya que tratándose de transacciones con el capital, la palabra descuento se asocia habitualmente con la emisión de acciones bajo la par.
Si la reducción del capital se efectuara sin disminuir la cantidad de acciones en circulación, la asamblea podría fijar, a su 
criterio, el importea reembolsar y las demás condiciones, tales como el plazo de pago. En este supuesto, el total abonado se 
imputara contra la cuenta Ajuste del Capital registrando Ajuste del Capital a Accionistas por Rescate de Acciones.
Por amortización de acciones (debe tenerse en cuenta que el Art. 223 de la Ley 19550 introduce la amortización de acciones, que también da lugar a la reducción de capital). 
El Art. 204 de la ley 19550, indica que los requisitos para la reducción voluntaria del capital no regirán cuando (la reducción) se opere por amortización de acciones integradas y se realice con ganancias o reservas libres. Se desprende que la norma considera a la amortización de acciones como un caso más de disminución de capital. Además la ley establece que en reemplazo de las acciones totalmente amortizadas se entreguen bonos de goce, que no dan a sus tenedores el carácter de accionistas ni les confieren derechos políticos. Por otro lado, este mismo artículo establece que los acreedores no podrán formular oposición cuando la amortización se efectúe con ganancias o reservas libres. Para evitar un perjuicio a los acreedores, se entiende que las ganancias o reservas libres quedan afectadas y no pueden distribuirse ulteriormente.
El Art. 223 de la Ley 19550 dispone que el estatuto puede autorizar la amortización total o parcial de acciones, con los siguientes requisitos:
a. Que las acciones se encuentren totalmente integradas
b. Que la amortización se efectúe con ganancias realizadas y liquidas
c. Que exista resolución previa de la asamblea que fije el justo precio yasegure la igualdad de los accionistas
d. Que se emitan bonos de goce a favor de los titulares de acciones totalmente amortizadas.
Tratamiento contable de la amortización de acciones, aspectos a tener en cuenta:
1. La amortización de acciones implica una disminución del patrimonio neto del ente
2. En nuestro derecho, la amortización de acciones genera una disminución del capital social. Esta alcanza no solo a su valor nominal sino también, en su caso, a la cuenta representativa de su reexpresión por inflación;
3. De acuerdo a la Ley 19550 la amortización de acciones solo resulta procedente cuando se efectúa con ganancias liquidas o reservas libres.
4. Producida la amortización, tales beneficios o reservas deben ser inmediatamente afectados, es decir, imposibilitados en cuanto a su posible distribución futura, a fin de no afectar los derechos de los terceros acreedores.
5. Cuando como resultado de la amortización total de algunas acciones se entreguen a sus titulares bonos de goce, esta información debe ser expuesta en los estados contables, ya que influye en la determinación del VPP de las acciones en circulación.
En caso de procederse a restringir la posible distribución de las ganancias acumuladas, en resguardo de los intereses de los terceros, podría aplicarse alguna de las siguientes alternativas:
a. Crear una reserva especial: La misma no seria distribuible y debería indicarse, además, la existencia de los bonos de goce registrando Utilidades no asignadas a Reserva por Acciones amortizadas.
b. Desagregar en dos partes el total de ganancias retenidas,registrando Utilidades no asignadas a Utilidades no asignadas no Distribuibles por amortización de acciones. La cuenta acreditada no permite su distribución por no corresponder el importe abonado por la amortización de acciones.
c. Utilizar cuentas específicas de Bonos de goce y de Ajuste de Bonos de goce. Tales cuentas deberían incluirse dentro del PN, porque sus tenedores no son acreedores de la empresa. Solo tienen derecho a participar en la distribución de beneficios, si los hubiere, y en el remanente de la liquidación. Aceptando que el PN tiene dos grandes grupos de cuentas: los aportes y las ganancias retenidas, y teniendo en consideración que la amortización exige para poder concretarse la existencia y afectación de tales ganancias retenidas, queda claro que los bonos deberían mostrarse dentro de las mismas, registrándose Utilidades no asignadas a Bono de goce y a Ajuste Bonos de goce, las cuentas que en este caso se han acreditado (Bono de goce y Ajuste Bonos de goce).
d. No afectar registración alguna. En este supuesto se incluirá una nota a los estados contables que indique la restricción a la distribución de ganancias no asignadas como consecuencia de la amortización de acciones, reemplazadas por bonos de goce de igual valor nominal.
e. Exposición ulterior del PN, examinando dicha partida luego de cada una de las formas propuestas para registrar la amortización de acciones.
Conclusiones:
*Para los accionistas que participan de la suscripción en proporción a su tenencia, es indiferente que la emisión sea a la par o con prima, ya que en uno y otro casocoinciden el valor proporcional y el porcentaje de participación.
*La prima de emisión busca proteger a los accionistas contra el deterioro del valor patrimonial de sus títulos, cuando se efectúa una nueva emisión y no participan de ella.
*Hay ciertos parámetros que limitan la prima de emisión, tales como la cotización de las acciones y su valor patrimonial, ya que si el importe de las primas de emisión no puede ser fijado arbitrariamente, pues si resulta demasiado alto, no habrá interesados en la emisión.
*El aumento de capital de una sociedad anónima por suscripción de acciones, sea con prima o sin ella, puede ocasionar gastos, los cuales a veces pueden llegar a ser significativos. Los gastos se efectúan para conseguir los aportes y deberían incluirse en el estado de resultados, deben tratarse como gastos del ejercicio en que se efectúan o, a lo sumo, podría aceptarse su mantenimiento temporario en el activo, entre los intangibles, en virtud de que estarían vinculados con futuros ingresos derivados del uso de los capitales obtenidos (Ej.: se difiere la absorción de un gasto y se contabiliza con la cuenta “Gastos Diferidos de emisión de capital”, hasta la ocasión de incurrir los gastos, donde se trasladara parte del saldo de gastos diferidos a la cuenta “Gastos de Emisión de capital”, quedando Gastos Diferencia de emisión de capital con un saldo que se incluirá en el rubro Activos Intangibles.
Acciones propias en cartera: El Art. 220 de la Ley 19550 establece que una sociedad puede adquirir las acciones que emitió, solo en las siguientes condiciones:
1.Para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital, este caso corresponde a la reducción de capital con disminución de las acciones en circulación y reembolso a los accionistas.
2. Excepcionalmente, con ganancias realizadas y liquidas o reservas libres, cuando estuvieren completamente integradas y para evitar un daño grave, lo que será justificado en la próxima asamblea ordinaria
3. Por integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una sociedad que incorpora.
*Los inc. 2 y 3, tratan de la adquisición de acciones propias pero no a fin de cancelarlas, sino con la intención de mantenerlas transitoriamente en poder de la sociedad para después volver a ponerlas en circulación. Para estos incisos el Art. 221 dispone que el directorio enajenara tales acciones dentro del termino de una año, salvo prorroga dispuesta por la asamblea.
Asamblea de acciones propias para evitar un daño grave: El inc. 2 del Art. 220 de la Ley 19550, establece una serie de requisitos con el fin de restringir los casos en que puede procederse a la liquidación de acciones propias:
a. Que la operación tenga carácter excepcional
b. Que la compra se efectúe para evitar un daño grave (el peligro de daño grave debe ser concreto y real y no eventual y futuro.
c. Que se lleve a cabo con ganancias liquidas y realizadas o reservas libres
d. Que las acciones se encuentren totalmente integradas
e. Que todo lo anterior sea justificado por el directorio ante la siguiente asamblea ordinaria de accionistas.
Efectos patrimoniales de la compra de acciones propias: Para determinar lanaturaleza que tienen las acciones propias adquiridas en términos del Inc. 2 del Art. 220, o sea, con la finalidad de mantenerlas sin cancelar en poder la de compañía, para proceder a su ulterior enajenación, al respecto cubrían dos alternativas:
a. Incluirlas entre los activos de la sociedad (se registraría Acciones propias a Bancos, las acciones propias deben constituir una disminución del PN por la misma magnitud que el importe pagado. Si bien estas acciones tienen valor para terceros, no lo tienen para la propia empresa, pues no le confieren durante su tenencia derecho alguno).
b. Considerar que generan una reducción del PN. Este es el criterio ampliamente mayoritario en la doctrina, con la salvedad de que si bien existe consenso en cuanto a que la adquisición de las acciones propias para mantenerlas en cartera debe constituir una reducción del total del PN por el importe efectivamente pagado, no hay uniformidad con respecto a la forma de contabilizar tal situación. Los aspectos que influyen en los distintos tratamientos contables propuestos tienen que ver con lo siguiente:
1. En lo que se refiere ala cuenta representativa del capital social, existen dos alternativas: imputarla por el precio efectivamente pagado o hacerla por su valor nominal
2. Con relación a la magnitud del capital en circulación, considerar que la misma no se modifica o bien postular que el total de capital quedara igual pero a costa de reducir el capital en circulación e incluir, dentro del capital social una cuenta representativa de las acciones en cartera.
3. Con respecto a laafectación de las ganancias liquidas y realizadas, existen varios opciones, como ser: 
a. debitar la cuenta representativa de las mismas. 
b. constituir una reserva.
c. Desglosar la utilidad no asignada en dos cuentas
d. Explicar la restricción entre paréntesis o hacerla por medio de una nota aclaratoria a los estados contables
De la combinación de los aspectos señalados surgen varias posibilidades:
I. Alternativa 1: Debitar la cuenta Utilidades no Asignadas por el total erogado, simultáneamente, reclasificar el Capital Social, disminuyendo el importe de las Acciones en Circulación y aumentando el de las Acciones en Cartera, por lo tanto, no cambia la magnitud total del capital. La registración seria en el debe las cuentas: Acciones en Circulación y Ajuste del capital, y en el haber, Acciones en Cartera y Ajuste Integral de Acciones en cartera. El método de registración descripto presenta la ventaja de que, al debitar, la cuenta Resultados No Asignados (u otras representativas de reservas libres), cumple automáticamente con el objetivo de la Ley 19550 en cuanto a la protección de los derechos de los terceros acreedores. Este es el criterio que en la Argentina establece la Comisión Nacional de Valores para las empresas que hacen oferta pública.
II. Alternativa 2: Consiste en disminuir el Capital social por el valor nominal de las acciones adquiridas, en su caso reexpresado por inflación. Correspondería debitar, en la proporción pertinente, las primas de emisión, si existieran. El dilema consiste en ver la forma de imputar la diferencia entre la cifra señalada y elprecio efectivamente pagado, si el precio pagado por las acciones propias adquiridas fuera superior a la sumatoria del valor nominal mas el Ajuste del capital mas la parte pertinente a las Primas de Emisión, el exceso se debitara a Resultados no asignados (o reservas libres). En cambio, si hubiera sido inferior, la diferencia se acreditara a una cuenta que se expondrá entre los Aportes no capitalizados.
Comparando esta alternativa con la alternativa 1, se observa lo siguiente:
i. El total de aportes disminuye (no señalándose dentro de los mismos la existencia de acciones en cartera)
ii. Las primas de emisión se reducen
iii. Se incrementan las utilidades retenidas, por haberlas debitado por un importe menor, lo que hace necesario exponer la restricción a su distribución en defensa de los intereses de los terceros acreedores.
iv. El total del PN es superior.
III. Alternativa 3: Debitar una cuenta regularizadora del PN por el total abonado por la adquisición de acciones propias. Esto requiere, además, exponer la restricción a la distribución de ganancias retenidas, en algunas de las alternativas posibles, como ser explicarlo entre paréntesis, desagregar en dos cuentas el saldo de Resultados no asignados, o indicarlo en una nota. Esta alternativa seria compatible con la posibilidad de desagregar el capital social en dos partes: la correspondiente a Acciones en circulación y la atribuible a Acciones Propias adquiridas y no canceladas sino mantenidas en cartera con la intención de su posterior puesta en circulación. Esto coincide con el criterio mayoritario en elsentido de que la norma del inc. 2 del Art. 220 no tiene por objeto la disminución del total del capital social, sino su reclasificación transitoria hasta que los títulos comprados sean puestos nuevamente en circulación.
Los RESULTADOS, obtenidos en cada ejercicio, modifican el importe del PN: las ganancias lo incrementan y las pérdidas lo disminuyen. 
RNA, Cuando se cierra un ejercicio los resultados correspondientes al mismo se contabilizan, dentro del PN, como RNA. Esto quiere decir que se trata de resultados que no tienen todavía destino específico. Esta cuenta surge de la cancelación de las cuentas de resultados, ya que las cuentas patrimoniales trasladan su saldo de ejercicio a ejercicio luego de que las mismas se saldan al final de un ejercicio y el primer día del nuevo periodo contable arrancan con saldo cero. El importe de RNA como ganancia permanece sin destino específico hasta que se reúna la asamblea de accionistas la cual, además de considerar los estados contables preparados por el órgano de administración de la sociedad, tiene como función tratar el destino de los resultados. La asamblea puede decidir distribuir los beneficios entre los socios o accionistas o bien reinvertirlos en la empresa. La asamblea puede decidir el reparto de las ganancias en forma de dividendos en efectivo o en especie, entre los socios o accionistas. Es usual, sin embargo, que una parte de los beneficios se destine a los directores. Ambas decisiones de la asamblea implican una reducción del PN. Esta decisión es modificativa del PN, pues reduce su importe, hay que tenerpresente que aun cuando al momento de la decisión no hay egreso de efectivo, el efecto es la disminución de la ganancia no asignada contra cuentas de pasivo que, en su momento, deberán ser canceladas. Si bien no es usual, la asamblea podría haber decidido un reparto de dividendo en especie, por ejemplo, entregando títulos públicos que la empresa posea en su activo, en este caso el tratamiento contable será similar, con la salvedad que el importe de la distribución dependerá del valor al que se encuentren contabilizados los bienes que se van a repartir.
Las Ganancias Reservadas, la asamblea de accionistas puede decidir la separación de ciertos importes de las ganancias no asignadas y afectados a un destino especifico, es decir, restringir su posible distribución. Esto se conoce con la denominación de constitución de reservas y puede derivar de la ley, del estatuto o contrato social o emanar, de la libre voluntad de la asamblea. Por lo tanto, las reservas constituyen ganancias retenidas con un destino específico y pueden clasificarse de la siguiente manera:
a. Obligatorias, cuando su constitución esta por encima de la voluntad de la asamblea, por emanar de la ley o del contrato social. Entre las reservas obligatorias esta la Reserva Legal, denominada así porque surge de la Ley 19550, esta establece que, de las ganancias de cada ejercicio, deberá destinarse por lo menos un 5% a la constitución de una reserva legal, hasta llegar al 20% del capital. Esta reserva legal constituye una extensión del capital y no puede ser usada salvo para el caso de absorberperdidas. Se acredita a RNA porque, si hay pérdidas acumuladas, su saldo será deudor, de esta manera se absorbe el quebranto registrado.
b. Facultativas, cuando su creación responde, exclusivamente a la voluntad/decisión de la asamblea. Pueden decidir reinvertir determinados importes o desafectarse, dejar sin efecto su asignación en cualquier momento. Si la reserva son ganancias retenidas con un destino específico, la desafectación significa anular ese destino específico y transferir el importe de la reserva a RNA. Otros ejemplos de reservas facultativas serian: Reserva para adquisición de edificios, Reserva para Dividendos Futuros, Reserva Ampliación Planta Industrial, etc.
Revaluos Técnicos, las normas contables profesionales pueden contemplar el empleo de valores corrientes para los bienes de uso basados, principalmente, en la valuación técnica efectuada por un experto tasador. Si el valor de esa tasación supera al importe contabilizado, se incrementara el valor contable del bien pero la contrapartida se acredita a una Reserva por Revalúo Técnico, que se expondrá bajo una partida del PN como Resultados Diferidos. Se trata de una ganancia que, por no estar efectivizada, no tiene el carácter de distribuible y, por lo tanto, se acredita directamente a una reserva, sin estar sometida previamente a la decisión de la asamblea, o alguna otra partida del PN. 
Capitalización de ganancias:
Dividendos en acciones. La distribución de dividendos en acciones liberadas consiste en la capitalización de ganancias, es decir, se distribuyen las ganancias no asignadas y, comocontrapartida se incrementa el capital. Pero el aumento de capital debe estar respaldado por la emisión de nuevas acciones, por lo tanto, cuando se capitalizan ganancias, se reparten acciones entre los accionistas y como estos las reciben quedando liberados de toda obligación de pago, esas acciones que se les entregan se suelen denominar Acciones Liberadas. 
El dividendo en acciones tiene como destino final el incremento de capital, por lo que en el momento en que la asamblea lo decide, se acreditara a una cuenta de Dividendos en Acciones a Distribuir o denominación similar, la cual, una vez completados los tramites de aumento de capital, se saldara contra Capital Suscripto, la registración seria RNA a Dividendos en Acciones a Distribuir, esta ultima cuenta es de PN y se expondrá en el rubro en que se incluye el Capital Social. La llamada Distribución de dividendos en acciones no implica reparto alguno pues, en esencia, consiste en una operación permutativa del PN. El importe total del mismo no varia, por ende, habrá mas cantidad de acciones en circulación para el mismo importe del PN, lo que habitualmente provoca una disminución del valor de cada acción. 
El socio que recibe acciones liberadas puede pensar que vendiendo esas acciones que recibe, se hace de dinero. Pero si enajena las acciones recibidas como dividendo, los títulos que quedan en su poder habrán perdido valor y además, se vera disminuido su % de participación en el capital, en consecuencia, el efecto seria similar a que no se hubieran capitalizado las ganancias y el socio hubiera vendido laparte de su tenencia.
Reexpresión por inflación, Existen diversas partidas del PN que se originan en ganancias retenidas. Entre ellas:
Importes de capital originados en Dividendos en acciones
Saldo de la cuenta Dividendos en Acciones a distribuir
Ganancias reservadas (reserva legal, estatutaria y facultativa).
Estas partidas deben ser reexpresadas por inflación a cuyos efectos debe determinarse su fecha de origen. Tales partidas se originan en la decisión de la asamblea de accionistas, que se lleva a cabo en determinado momento y en la cual se trata el destino de los resultados obtenidos durante un ejercicio finalizado en una fecha anterior. La forma de repartir toda la ganancia consiste en atribuir a las distribuciones la misma moneda en que están expresados los beneficios que se distribuyen, es decir la correspondiente a la fecha de cierre de los estados contables que se esta considerando.
Otras causas de cambios en el capital, Además de lo indicado anteriormente, existen otras causas que pueden modificar cuantitativa o cualitativamente el importe del capital, entre las que podemos mencionar:
1. La capitalización de la cuenta Ajuste del Capital, la asamblea de accionistas puede decidir capitalizar todo o parte del Ajuste del capital, en este caso, lo que se produce es una reclasificación de cuentas dentro del PN. El objetivo final es que disminuya el saldo de Ajuste del Capital y aumente el de Capital Social (Acciones en circulación), es decir, una permutación de cuentas que ni siquiera altera el total del capital. Por otro lado, teniendo en cuenta que elaumento de capital no se efectúa en forma instantánea, sino que requiere de la realización de ciertos tramites, en el momento en que la asamblea de accionistas decide la capitalización, no puede acreditarse directamente la cuenta Capital Social, sino una cuenta puente como por ejemplo, Acciones a Distribuir u otra similar. El caso es similar al de la capitalización de ganancias. Las registraciones a efectuar serán:
a. Cuando la asamblea decide la capitalización: Ajuste de Capital a Acciones a Distribuir
b. Cuando culminan los trámites para el aumento de capital: Acciones a distribuir a Capital Suscripto-Acciones en Circulación.
2. La capitalización de reservas facultativas, constituye también una operación permutativa del PN, similar a la capitalización de ganancias no asignadas. Las registraciones a efectuar serian: 
a. Cuando la asamblea decide capitalizar una reserva facultativa: Reserva facultativa a Acciones a distribuir
b. Cuando culminan los tramites para el aumento de capital: Acciones a distribuir a Capital Suscripto
3. Prescripción del plazo legal para percibir las acciones, un caso particular que puede darse principalmente en empresas que hacen oferta publica de sus acciones y que tienen gran cantidad de accionistas con pequeñas tenencias, consiste en que una vez vencido el plazo legal en que se opera la prescripción del derecho a percibir los dividendos, queden acciones no retiradas por sus beneficiarios. En caso de que la sociedad incorpore los títulos por prescripción la sociedad estaría adquiriendo sus propias acciones para mantenerlas entesorería, para que esta alternativa sea viable según lo que establece el Art. 220 de la Ley 19550 habría que establecer un plazo dentro del cual el directorio deba enajenar los títulos. Si los dividendos fueran en efectivo, desaparecería el pasivo por dividendos a pagar y cabrían las siguientes alternativas: a) acreditar nuevamente a Resultados Acumulados. b) Acreditar a una reserva. c) Acreditar a una cuenta de aportes no capitalizados.
4. La división de acciones (stock Split): se canjean las acciones en circulación por una mayor cantidad de títulos, de manera que el valor patrimonial de cada uno de ellos disminuye, al igual que su valor de cotización. Es una figura jurídica que ha tenido aplicación en EEUU pero no en la Argentina, aunque su efecto es similar al de la capitalización del saldo de la cuenta Ajuste de capital.
5. La unificación de acciones (Reverse stock Split): Es el caso inverso al anterior, se canjean las acciones en circulación por una menor cantidad de nuevas acciones, sin alterar el total del PN, por ejemplo, entregar dos acciones por cada tres que había en circulación.
      
 CAPITULO IV: RESULTADOS
Las revalorizaciones de los bienes de cambio y/o uso, en el marco del capital financiero, representan resultados por tenencia, mientras que con el capital físico representan una reserva a exponerse en el PN.
Los resultados son excedentes o disminuciones respecto a determinado capital a mantener, neto de financiación propia externa, y que miden la performance o comportamiento económico del ente a través de un valor único (ganancia o pérdida)que surge de la diferencia entre ingresos y egresos acumulados, referidos a un período de tiempo determinado.
El concepto Resultado tiene vigencia para todo tipo de modelo, independientemente del criterio de medición utilizado: costo o valores corrientes
Ordinario: Es común, regular y que acontece las mas veces. Los que provengan de la actividad principal del ente (resultados operativos), generalmente están indicados en el estatuto social.
Extraordinario: fuera del orden o regla natural o común.
Ingreso: Representa una variación patrimonial modificativa positiva, no relacionada con movimientos de capital, pero si con la actividad principal del ente. La generación de ingresos se relaciona estrechamente con el consumo de activos (CMV) o el nacimiento de pasivos o disminución sistemática del valor de un activo, cuya contrapartida por lo general corresponde a gastos.
Costos: Representan una variación patrimonial modificativa negativa, no relacionada con movimientos de capital, pero si con ingresos operativos; esto es el consumo de un activo, al valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio (Ej. CMV), el costo mencionado representa el sacrificio necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas que se ha fijado el ente.
Gastos: Representan variaciones patrimoniales modificativas negativas, que no se relacionan con movimientos de capital y que indirectamente ayudan a la generación de ingresos futuros, o sea, representan sacrificios económicos, originados en el desarrollo de una actividad dada y relacionados conel logro de objetivos. Esto significa que, además de considerar como acción fundamental el cumplimiento del objetivo, atiende el desarrollo de una acción, que para un ente que persigue fines de lucro, es su actividad económica para acrecentar su riqueza u obtener una ganancia. En el costo existe un consumo de activos mientras que en el gasto esta situación no se observa. EJ: Gastos de administración, gastos de comercialización.
Pérdidas: Gastos que no generan ingresos futuros, pueden tener su origen en causas azarosas alejadas del esfuerzo que implica el logro de un objetivo, por lo tanto son reducciones involuntarias de elementos de los activos que no se relacionan con la generación de ingresos. Si las pérdidas tienen carácter repetitivo, se consideran ordinarias. Si se pensara en un carácter excepcional (Ej. Posible resultado adverso de un juicio), se estaría clasificando las mencionadas pérdidas, desde el punto de vista teórico, como extraordinarias.
Ganancias: Representan variaciones patrimoniales positivas no relacionadas con movimientos de capital ni tampoco con la actividad principal del ente, que obedecen como en el caso de las perdidas a situaciones no controladas por el ente. Las ganancias representan resultados no operativos, por no estar relacionadas con la operatoria principal del ente.
Ajuste de Resultados de Ejercicios Interiores: Existen otras ganancias y perdidas, que se reconocen contablemente en periodos distintos de aquellos en que se devengaron y que deben exponerse en otro estado, el de Evolución del PN, corrigiendo en mas o en menoslos resultados no asignados al inicio del ejercicio. Los ajustes de los resultados de ejercicios anteriores por propia definición son correcciones del saldo inicial de los resultados no asignados y hasta podríamos indicar que su clasificación como cuenta seria la de regularizadora del PN, pues ajusta la valuación de una partida del PN, como son los resultados no asignados, definidos los resultados, debemos analizar las causas que los generan, y son de distinto tipo:
a. Corrección de errores, aquellas no solo de calculo, sino también de juicio, al adoptar, en este ultimo caso, un temperamento que no se adecuara a normas contables vigentes. En ambos casos el error se debe detectar en el ejercicio económico anual siguiente, al momento en que se devengo el resultado. Ej.: 1) No reconocer los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda durante algún y/o algunos ejercicios económicos, cuando en el futuro volviera a ser necesario su computo por ser significativos los efectos de la acumulación de la inflación en los periodos en que ella no fuera computada. 2) No reconocer gastos por ampliaciones de locales de venta como mejoras, con su consiguiente exposición como bienes de uso, computando la depreciación en los años de vida útil restante de los bienes a los cuales se les incorporaron dichas mejoras, sino como gastos del periodo en que se incurrieron.
b. Cambios retroactivos en la aplicación de normas contables. Se trata de reconocer los efectos de los cambios en la aplicación de alguna norma contable, medidos siempre con efecto retroactivo alinicio del ejercicio económico, a fin de homogeneizar el PN al inicio y al cierre, cuando este ultimo surge por diferencia entre activos y pasivos, valuados según las nuevas normas. Ej.: 1) Cambio en el método de valuación de la mercadería. 2) Cambio en la valuación del PN, de costo a valores corrientes.
c. Modificación de estimaciones, responde a la obtención de nuevo elementos de juicio, y que puede diferenciarse conceptualmente sobre la base de las siguientes características: 1) Implica cierta incertidumbre existente en ejercicios anteriores, 2) Se origina en una variación de las condiciones en juego. En general la modificación de estimación se refiere a una incertidumbre vinculada a la realización de activos o a la cuantificación de pasivos. Se presentan las siguientes alternativas: 1) Si los factores fundamentales de la pérdida o la ganancia pertenecen a ejercicios anteriores y, en consecuencia, si la modificación de cierta condición aleatoria queda pendiente, dicha modificación debe presentarse como un AREA. 2) Si, en cambio, la perdida o ganancia en cuestión se deben a factores fundamentales ocurridos en el ejercicio, la modificación de estimación debe considerarse un resultado del ejercicio (ordinario o extraordinario, según corresponda).

Efectos de la inflación/ deflación sobre los resultados: La técnica de la re expresión integral considerando los efectos de la inflación/deflación responde a un procedimiento básico: la conversión de las distintas mediciones en moneda nacional o heterogénea a una moneda homogénea, es decir, expresada en poderadquisitivo de cierre del periodo.
En el caso de elegir costo como criterio de medición, el consumo del activo esta medido en moneda de poder adquisitivo de la fecha de cada incorporación, y ellas representaran las fechas de origen a considerar, para la reexpresión de las partidas. Si el criterio de medición es el de valores corrientes, el costo que se considero sinónimo de consumo del activo existente corresponde al de reposición al momento de cada ingreso, y dicha fecha (la de la venta) será la adoptada para proceder a la reexpresión de las partidas.
Tanto los resultados financieros como los de tenencia son resultados generados durante la permanencia de los activos y pasivos en el patrimonio de los entes, en los lapsos que median entre las operaciones que los afectan, ya fuere utilizándolos o convirtiéndolos en otros activos o pasivos.
Los activos y pasivos generan, en caso de ser medidos a valores corrientes, un resultados por su simple tenencia que podrá ser una variación positiva o negativa, y además, en caso de computarse los efectos de la inflación/ deflación, una corrección monetaria que será negativa en caso de tratarse de activos y de la existencia de un contexto inflacionario y positiva, si corresponde a pasivos frente a igual situación de inflación.
Con respecto a los ajustes de resultados de ejercicios anteriores, si consideramos que se devengaron en un periodo distinto de aquel en que se registraron, los importes contabilizados responden a moneda de poder adquisitivo del periodo anterior, y ella será la fecha de origen a efectos de su reexpresión, encaso de considerar los efectos de la perdida en el poder adquisitivo de la moneda.

CAPITULO V: CONVERSIONES
El vocablo CONVERSION se utiliza para indicar el cambio de moneda en que se encuentra expresada una medición. La necesidad de efectuar conversiones atiende a diversas razones:
a. Se realizan operaciones en monedas distintas a la utilizada para llevar las registraciones contables
b. Puede ser que se posean subsidiarias en el exterior que lleven su contabilidad en la moneda del país en que funcionan, por lo cual resulta necesario convertir sus estados contables a pesos para poder aplicar el método del valor proporcional o practicar su consolidación.
c. Podría darse el caso que resulte necesario convertir los estados contables a una moneda distinta a la del país en que se emiten.

Toda operación en moneda extranjera se registrara en el momento de su reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional mediante la aplicación al importe de moneda extranjera del tipo de cambio de contado en la fecha de la transacción.
Tipo de cambio: Relación de cambio entre dos monedas. El tipo de cambio de contado es el que se utiliza en las transacciones con entrega inmediata. Existen a su vez, dos tipos de cambio, comprador (es el que el banco o casa de cambio aplica cuando adquiere divisas) y vendedor (es aquel que el banco o casa de cambio aplica cuando vende moneda extranjera). El tipo de cambio vendedor es mas alto que el comprador, la diferencia (spread) constituye la ganancia o comisión de la entidad financiera que intermedia en la compraventa de divisas.
Eltipo de cambio a utilizar en el momento del reconocimiento inicial será el comprador en el caso de que se incorporen activos en moneda extranjera, porque es el que se obtendrá en el momento de su liquidación. Para los pasivos será el vendedor, porque es el importe que deberá desembolsarse para satisfacer el pago de la deuda en oportunidad de su vencimiento. Pero entre el momento del reconocimiento inicial y el de la liquidación de la operación, los tipos de cambio pueden fluctuar generando “diferencias de cambio”, estas diferencias constituirán resultados financieros positivos o negativos.
Conversión de estados contables: La necesidad de efectuar la conversión se origina cuando una entidad tiene subsidiarias en otro país y se encuentra en la necesidad de consolidar los estados contables. En este supuesto, un paso previo a la consolidación consiste en la conversión de tales estados contables a la moneda del país de la sociedad inversora. El procedimiento de conversión de los estados contables no debería arrojar resultados diferentes a los que se obtendrían si la empresa matriz hubiera operado directamente en el país de la subsidiaria en vez de hacerlo por medio de una subsidiaria en el exterior. En la actualidad los métodos que cuentan con mayor aceptación son los siguientes:
a. Método temporal (FAS 8): El FAS 8 eligió el método temporal como procedimiento para convertir los estados contables emitidos por subsidiarias del exterior. Este método se basa en el mantenimiento de los criterios de medición aplicados por la subsidiaria en sus propios estadoscontables. El método consiste en aplicar el tipo de cambio del día que se corresponde con el criterio de medición utilizado. Este método procura que el mecanismo de conversión haga que las transacciones activas y pasivas de la sociedad emisora se incorporen a los estados contables de la inversora y queden reflejadas como si resultaran de transacciones en moneda extranjera efectuadas directamente por la entidad inversa, por lo que el procedimiento de conversión debería arrojar los mismos resultados que se obtendrían si la empresa matriz hubiera operado directamente en el país de la subsidiaria en lugar de hacerlo a través de una filial en el extranjero. Por haber recibido numerosas críticas se sanciono el FAS 52. Existen dos situaciones a tener en cuenta:
Si la subsidiaria extranjera opera solo como una extensión de las actividades de la controlante, sin independencia en cuanto a la toma de decisiones y financiándose casi exclusivamente en la moneda del país de la matriz. El procedimiento de conversión debe permitir la incorporación de los resultados, activos y pasivos de la subsidiaria a los estados contables consolidados, como si esas transacciones hubieran sido realizadas directamente por la matriz. El método a aplicar es similar al método temporal.
Si en los casos en que la subsidiaria extranjera opere con independencia, obtenga financiación en el país donde actúa o de otras formas diferentes de su matriz, se estará ante una inversión del exterior. Esta inversión debe tratarse como algo más lejano en los negocios de la controlante por lo que la conversión debeefectuarse, en general, según el tipo de cambio de cierre y los resultados por diferencias de cambio no se vuelcan al estado de resultados de la matriz hasta que estén realizados.
b. Método FAS 52: Los objetivos del método son los siguientes:
1. Proveer información que refleje los efectos económicos de una variación en los tipos de cambio sobre el flujo de fondos y el patrimonio de la empresa matriz.
2. Reflejar, en los estados consolidados, los resultados y el valor de los entes del grupo medidos en su moneda funcional, de acuerdo con los criterios contables vigentes.
Moneda Funcional: Es la moneda del entorno económico primario en que se desenvuelve el ente y aquella en que el ente genera y aplica principalmente los fondos que constituyen su flujo financiero. En la concepción del FAS 52 la moneda funcional define el procedimiento de conversión:
a. Cuando la moneda funcional es la del país de la subsidiaria la conversión se realiza utilizando el método de Conversión Corriente (basado en los tipos de cambio de cierre: Las mediciones de activos, pasivos, PN en moneda extranjera se convierten con un único tipo de cambio correspondiente a la fecha de cierre del ejercicio. Las partidas integrantes del estado de resultados se convierten utilizando los tipos de cambio de la fecha de devengamiento o algún promedio representativo de ellos.
b. Cuando la moneda funcional es la del país de la casa matriz, la conversión se realiza utilizando el método de conversión Histórica (basado en el método temporal. Este método es utilizado cuando se atraviesa un periodo dehiperinflación. Una diferencia sustancial con el método de conversión corriente consiste en que en este método la diferencia de conversión, o sea la ganancia o perdida de cambio por haber tenido activos y pasivos monetarios en otra divisa, se incluye directamente en el estado de resultados en lugar de diferirse en una cuenta de PN.
*La relación de cambio entre las distintas monedas esta afectada por la inflación que soporta cada una de ellas, aunque esta no sea la única causa que incide. Son infrecuentes los casos reales en que se reexpresan por inflación estados contables. A nivel doctrinario se han desarrollado dos criterios alternativos:
1- El método de convertir ajustar, derivado de reconocer los efectos de la inflación a partir de la aplicación del método temporal.
2- El método de ajustar-convertir (o ajustar-convertir-discriminar) derivado de reconocer los efectos de la inflación a partir de la aplicación del método de conversión corriente o de la inversión neta.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (136.6 Kb)   pdf (682.9 Kb)   docx (49.7 Kb)  
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com