ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTO ESCOLAR

Hilda Kristell Herrera GarcíaDocumentos de Investigación25 de Noviembre de 2020

4.261 Palabras (18 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 18

CAPÍTULO I – CONTEXTO ESCOLAR

UBICACIÓN Y SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El Jardín de Niños “Educadoras Mexicanas” con clave Clave 09DJN0170S, ubicado en
norte 84-a s/n, Gertrudis Sánchez 1a sección Gustavo A. Madero, código postal: 07839, entre avenida Victoria oriente y Henry Ford, colinda hacia el sur con el Mercado Gertrudis Sánchez, al norte con la Escuela Primaria “Manuel Ávila Camacho”, al Este con la Iglesia Católica “La Sagrada Familia” y al Oeste con la Escuela Primaria “Gertrudis Sánchez”.

[pic 1]

1.2 El croquis muestra la ubicación geográfica del Jardín de niños Educadoras Mexicana.

La escuela se localiza enfrente de un área de juegos infantiles y recreación a la comunidad, aunque es utilizado como lugar de reunión de indigentes con problemas de alcoholismo y drogadicción, lo que ocasiona que los alumnos tengan un referente negativo de su contexto.

En la periferia del plantel se encuentran diversos comercios, además del mercado como son: farmacias, tienda de abarrotes, panaderías, papelerías, ferreterías, entre otras.

Las estaciones más cercanas del transporte colectivo metro son las de Potrero línea 3, Talismán y Bondojito línea 4, Victoria línea 5 del metrobus además de diferentes rutas de trasporte público que pasan por las calles paralelas al jardín.

DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

. La Delegación Gustavo A. Madero se ubica en el extremo noreste del Distrito Federal; se encuentra atravesada y/o limitada por importantes arterias que conectan la zona central con la zona norte del área metropolitana, tales como son: Insurgentes Norte, que se prolonga hasta la carretera a Pachuca, el Eje 3 Oriente (Avenida Eduardo Molina), el Eje 5 Norte (Calzada San Juan de Aragón); que conecta con la Avenida Hank González o Avenida Central; en la zona poniente de la delegación se ubican la Calzada Vallejo, el Eje Central Lázaro Cárdenas (Avenida de los Cien Metros) y el Anillo Periférico Norte.

[pic 2]

  1. La imagen muestra la división de las delegaciones del distrito federal y resalta a la delegación Gustavo A. Madero

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), en 2010 contaba con aproximadamente 1.185.772 habitantes. Tiene una extensión de 95 km². Colinda con los municipios de Coacalco de Berriozábal, Tlalnepantla de Baz, Ecatepec de Morelos, Netzahualcóyotl Tultitlan y con las delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.

.La densidad de población en suelo urbano de la Delegación Gustavo A. Madero para el año 2010, asciende a 13 599 hab/km2, lo que significa que se sitúa en el quinto lugar en el Distrito Federal.

La distribución de la población según el lugar de nacimiento para el año 2010, indica que el 77.1% de la población nació en la demarcación, mientras que el 21.8% lo hizo en otra Delegación, otra entidad federativa o en otro país; el 1.1% restante corresponde a la población que no especificó su lugar de origen.

De 965,558 habitantes de la población en edad de trabajar (12 años y más), 458,049 (47.4%) son hombres y 507,509 son mujeres (52.6%). La población económicamente activa es de 506,521 habitantes, de la cual la ocupada es de 497,236 habitantes, de ellos 313,488 son hombres y 183,748 son mujeres, mientras que la desocupada representa 9,285 personas, de la cual 6,538 son hombres y 2,747 son mujeres.

EDUCACIÓN

Instituciones de nivel medio superior[]

Dentro de la delegación  se encuentran diversos planteles  pertenecientes  a la UNAM como la preparatoria 9, la numero 3 y el CCH vallejo, además de centros de estudios científicos y tecnológicos pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional como el número 1 y 10, dos planteles del SBGDF la preparatoria Gustavo A. madero 1 y 2, el Cedex Emiliano bravo y Cedex Nepal, El Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad Modalidad no Escolarizado, los CETIS número 166,30,45,54,55,56 y 7, Colegio de bachilleres planteles 2,11 y 9, El CONALEP GAM  I, II y Aragón.

Instituciones de nivel superior

Cuenta con escuelas de nivel superior como la Unidad Profesional Adolfo López Mateos del Instituto Politécnico Nacional, Unidades Zacatenco y Ticoman, la Escuela Superior de Física y Matemáticas. Escuela Superior de Turismo, Diferentes escuelas de ingeniería, textil, mecánica y eléctrica, y arquitectura, química e industrias extraíbles, la escuela nacional de ciencias biológicas, la superior de computación, Unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería y tecnologías avanzadas, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Campus Cuautepec, Universidad Justo Sierra, Planteles Acueducto, Cien Metros, Ticomán, Ingenierías, el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero, Ingeniería en Gestión Empresarial, Tecnologías de la Información y Comunicación, La Universidad del Valle de México, la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, la Universidad del Tepeyac, el Centro Universitario Patria y la Universidad Icel, Campus Cantera.

BIBLIOTECAS

Cuenta con las siguientes catorce bibliotecas públicas: de ciencia y tecnología Víctor Bravo Ahuja (Av. Instituto politécnico nacional s/n Col. Cuchilla del tesoro), Cuchilla  del tesoro (Av. Del parque s/n Col. Cuchilla del Tesoro), La pradera (Pico de Orizaba No. 152, Col. Pradera), Profesor narciso bassols (Av. 604 s/n Entre Av. 669 Col. U. H. Narciso Bassols.), Romero López Velarde (Río de Guadalupe y Norte 84 Col. San Pedro el Chico.), Basilio Badillo (Eduardo molina No. 1122 Col. Vasco de Quiroga), José López Portillo (Parque María Luisa, Col. Industrial), San Pedro Zacatenco (Av. Acueducto No. 625 Col. San Pedro Zacatenco), Progreso Nacional ( Calle 15 y Monte Alto Col. El Progreso Nacional), Casa de Cultura Juventino Rosas (Plan de San Luis No.50 Col. Residencial Escalera), Ludoteca y Biblioteca Lázaro Cárdenas (calle 20 s/n Esq. Eje Central Col. El Progreso Nacional), Chalma de Guadalupe (Aguascalientes s/n Col. Chalma de Guadalupe), Juventino Rosas (Apango Esq. Tercera Cerrada de Apango Col. Felipe Berriozábal) Fray Pedro de Gante (Calzada de Guadalupe No. 717 Col. Villa de Aragón).

SITIOS DE INTERÉS

Se encuentran diversas arquitecturas religiosas, las Parroquias : de San Cayetano, del Sagrado Corazón de Jesús, Santiago Apóstol Atepetlac, La Resurrección del Señor, María Madre de Jesús, San Felipe de Jesús, San Martin de Porres, La Divina Providencia, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Conjunto que incluye la Basílica de Guadalupe, Templo del Pocito, Cerro del Tepeyac, El panteón del Tepeyac y la Plaza de las Américas, La Preciosa Sangre de Cristo, El templo de la Iglesia La Luz del Mundo, El Templo de la Ciudad de México de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones).

SITIOS RECREATIVOS

Cuenta con diversos centros deportivos: 18 de marzo (Av. Insurgentes, Col. Lindavista), Miguel Alemán (Av. Lindavista y calle lima), Hermanos Galeana (Av. José Loreto Fabela s/n 7°a Sección), Ciudad Deportiva Carmen Serdán (Av. Estado de México Col. Chalma de Guadalupe), Unidad Deportiva Morelos Clínica 23 (Av. San Juan de Aragón - Eje 5 Norte Esq. Av. Ing. Eduardo Molina - Eje 3 Oriente), el Parque recreativo Margarita Maza de Juárez, el Parque Recreativo Huitlacoche, Club de golf “El Copal”, Se encuentra también el Zoológico de San Juan de Aragón (Av. Loreto Fabela), el Bosque de San Juan de Aragón, Parque Ecológico El Cantil, el Parque Copos de Nieve, Parque del Mestizaje, Dentro del parque se encuentra el monumento a los Indios Verdes, la Plaza Adalberto Martínez Resortes.

INFRAESTRUCTURA DEL JARDIN DE NIÑOS EDUCADORAS MEXICANAS

El jardín de niños “Educadoras Mexicanas” cuenta con todos los servicios públicos, además de servicios privados como teléfono e internet, es una estructura que consta de planta baja y primer piso, compuesta por:

  • Ocho aulas, en la planta baja los salones de los grupos 1°A, 2°A, 2°B y un salón más que no es utilizado como aula en turno matutino, pero se utilizó durante este ciclo escolar para juntas con padres de familia o trabajo con alumnos cuando el salón de cantos se encontraba ocupado, en el primer piso los salones de los grupos 3°A, 3°B, 3°C y un aula más para uso del turno vespertino.
  • Biblioteca (sala de cómputo), que además es utilizada como oficina de la especialista de la unidad de educación especial y educación inclusiva (UDEEI).
  • Cocina, utilizada en su mayoría por el personal de apoyo, aunque durante este ciclo se buscó el uso y conocimiento de este espacio para los alumnos.
  • Salón de cantos y juegos, que principalmente es utilizado por el profesor de enseñanza musical, así como la profesora de educación física en días demasiado calurosos o lluvia.
  • Espejo de agua y arenero, estos espacios son únicamente utilizados una vez durante el ciclo escolar por la profesora de educación física para su finalidad al realizar la recreación acuática y el trabajo de los cinco sentidos, sin embargo el espejo de agua es utilizado como espacio de trabajo con ciertos materiales, para mejor manejo y control de estos.
  • Patio escolar (didáctico, dimensiones aproximadas 15 mts de largo por 10 ancho).Durante este ciclo el patio fue pintado ya que se encontraba desgastado, cuenta con figuras geométricas de colores, el rectángulo de seguridad, carriles de carreras, un stop, avión y dos gusanos de colores que atraviesan casi todo el patio. Todo esto es utilizado por educación física y educadoras para organización, seguridad,  juego y trabajo con los alumnos.
  • Baños y lavabos, dentro del baño de niños se encuentra guardado el material de mayor tamaño de educación física, así como algunas cosas del personal de apoyo y la lona de la escuela.
  • Dos direcciones (turno matutino y vespertino)
  • Oficina de supervisión
  • Oficina de educación física y baño para profesores, en la oficina de educación física, se cuenta con un gran mueble donde se guarda el material más pequeño, además de la papelería, además se encuentran dos estantes de dirección con diversos materiales y un mueble de madera del personal de apoyo. El baño es utilizado por todo el personal a excepción de supervisión que cuenta con su propio sanitario.
  • Bodega de Educación Física,  esta solo es para turno vespertino.

[pic 3][pic 4]

3.3 El mapa muestra la distribución de la infraestructura escolar.[pic 5]

Las instalaciones se utilizan en su totalidad. De las ocho aulas, dos son inhábiles en el horario matutino, al igual que una de las direcciones y la bodega de educación física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (412 Kb) docx (180 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com