CONTROL DE CALIDAD GRADO Y GRUPO
Jonathan Jimenez SanchezTarea10 de Mayo de 2017
6.908 Palabras (28 Páginas)264 Visitas
Universidad Autónoma de Chiapas[pic 1][pic 2]
Facultad de Contaduría y Administración C-1
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
CATEDRÁTICO:
Castellanos Galdámez Miguel Ángel
NOMBRES DE LOS ALUMNOS:
Jiménez Sánchez Jonathan Alberto
Macías Teco Dani Verónica
Vázquez Martínez Dagmar Victoria
Zenteno Villatoro Yesenia Guadalupe
TEMA:
CONTROL DE CALIDAD
GRADO Y GRUPO
7º “A”
INTRODUCCIÓN
Los temas que se abordaran, tiene una amplia relación con el tema de calidad y el control de ella.
Se definirán conceptos importantes; tal es el caso de control de calidad, que no es más que un sistema de técnicas para producir económicamente mercancías y servicios que cumplan las necesidades de los clientes.
A demás de ello, se explicara más ampliamente temas como , autocontrol, circulo de calidad, sus características, su objetivo, entre otros.
También se hará mención de los métodos que se ocupan para el control de la calidad y por supuesto de las herramientas que se utilizan para el control de la calidad
Finalmente y sin quitarle importancia se mencionaran y explicaran los tipos de planes que se necesitan para elegir correctamente y tomar una buena decisión, esto con el fin de aceptar o rechazar un lote.
6.7.-CONCEPTO DE CONTROL DE LA CALIDAD
Según la real academia española de la lengua, se entiende comprobación o inspección, o sea un acto o posteriori que se limitara, en el caso de la producción en la empresa, a la verificación de los productos separando los buenos de los malos (que son lo que se aproximan satisfactoriamente a las especificaciones) esta separación de productos. o inspección, no se ajustan al concepto moderno de control, cuyo sentido es, por un lado , el de observación y corrección de las desviaciones respecto a los objetivos deseados y, por otro lado , el de prevención , es decir, tomar la medidas previas que garanticen, con la mayor exactitud posible, la obtención de lo esperado.
El estándar industrial japonés JIS Z 8101-1981, define al control de calidad (QC, Quality control) como un sistema de técnicas para producir económicamente mercancías y servicios que cumplan las necesidades de los clientes
Juran lo define como el proceso de regulación a través del cual podemos medir la calidad real, compararla con las normas y actuar sobre la diferencia.
Una definición que se mas acertad a es la que dice que el control de calidad es el que se entiende como el conjunto de esfuerzos de toda empresa, incluidos finanzas, marketing, personal, etc., encaminados a la obtención de los productos conforme a las especificaciones requeridas y al mínimo coste, esta definición se puede considerar como la más acertada Ya que esta compete a todos dentro de la empresa y no solo a la inspección
Hoy en día las grandes empresas ya están optando por introducir además de este concepto a los proveedores, subcontratistas y en general a todas aquellas que tienen alguna relación con la empresa, esto ha dado origen al control de calidad total global de la empresa.
Se debe considerar dentro del control de calidad lo siguiente:
[pic 3]
AUTOCONTROL
Se le denomina autocontrol al trabajo que se organiza de manera en el cual se capacita a una persona para tener completa posibilidades de alcanzar los resultados planificados, este concepto debe ser aplicado en su totalidad a la empresa desde el gerente o director general responsable de dirigirla hasta el operario que maneja una determinada maquina
Para que una persona esté en una situación de autocontrol debe cumplirse tres criterios fundamentales (jura y otros, 1990):
[pic 4]
Si todas las condiciones mencionadas se cumplen se dice que una persona está en situación de autocontrol.
CÍRCULOS DE CONTROL DE CALIDAD
Los círculos de control de calidad nacen en estados unidos y son ampliamente utilizados durante y después de la segunda guerra mundial; sin embargo, la mayor parte fracasó a pesar de su entusiasmo inicial. La causa fundamental de dicho fracaso fue la no utilización, dentro del mismo, del control estadístico de calidad
El objetivo del Control Estadístico de la Calidad es:
1. Detectar rápidamente la ocurrencia de variabilidad debida a causas asignables.
2. Investigar la(s) causa(s) que la han producido y eliminarla(s).
3. Informar de ella para la toma de decisión oportuna, pues de lo contrario se producirían gran cantidad de unidades de calidad no aceptable, originando una disminución de la capacidad productiva e incremento de costos del producto terminado (supervisor).
4. Eliminar, si es posible, o al menos reducir al máximo la variabilidad del proceso (dirección)
Por otro lado, el empleo del mismo en los círculos de calidad japonés fue la clave del impactante éxito de los mismos. Esto fue debido a que el C.E.C proporciona, tanto a la dirección como a los operarios, la retroalimentación de información necesaria para conocer los efectos de las sugerencias de los trabajadores y, con ello, la posible consecución de dos metas que hasta entonces aparecían contradictoria:
- Una alta calidad y productividad
- El enriquecimiento del trabajo humano
Kauro Ishikawa, define los círculos de control de calidad como un pequeño grupo que voluntariamente desarrolla actividades de control de calidad dentro de un área de trabajo concreta. Además, este pequeño grupo es una organización con continuidad
Otros conceptos:
Un Círculo de Calidad es un pequeño grupo de personas que se reúnen voluntariamente y en forma periódica, para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que se suscitan en su área de trabajo.
Un Círculo de Calidad está formado por pequeños grupos de empleados que se reúnen e intervienen a intervalos fijos con su dirigente, para identificar y solucionar problemas relacionados con sus labores cotidianas.
Un Círculo de Calidad está integrado por un reducido número de empleados de la misma área de trabajo y su supervisor, que se reúnen voluntaria y regularmente para estudiar técnicas de mejoramiento de control de calidad y de productividad, con el fin de aplicarlas en la identificación y solución de dificultades relacionadas con problemas vinculados a sus trabajos.
El Círculo de Calidad es un grupo pequeño que desarrolla actividades de control de calidad voluntariamente dentro de un mismo taller. Este pequeño grupo lleva a cabo continuamente, como parte de las actividades de control de calidad en toda la empresa, autodesarrollo y desarrollo, mutuo control y mejoramiento dentro del taller, utilizando técnicas de control de calidad con participación de todos los miembros.
Un grupo pequeño de empleados que realizan tareas similares y que voluntariamente se reúnen con regularidad, en horas de trabajo, para identificar las causas de los problemas de sus trabajos y proponer soluciones a la gerencia.
PROCESO:
El proceso de un Círculo de Calidad está dividido en cuatro subprocesos.
- Identificación de problemas
Estudio a fondo de las técnicas para mejorar la calidad y la productividad, y diseño de soluciones.
En esta etapa los miembros del Círculo de Calidad, se reúnen para exponer todos los problemas, enlistados correspondientes a su área de trabajo -es importante detectar todos los problemas que son percibidos. Una vez que se han obtenido éstos, se jerarquizan por su orden de importancia, siendo relevante que todos los integrantes den su opinión, haciendo valer sus puntos de vista y con la coordinación del líder.
Por consenso se elige el problema de mayor importancia, el cual pasará a ser el proyecto. Posteriormente, se recopilan todos los datos para precisar el problema con orientación hacia su solución. Esta información se analiza y discute. Habiendo elegido la mejor solución o en su caso la primera y segunda alternativa, se elabora un plan de acción correctiva o de mejoramiento.
- Explicar
En una exposición para la Dirección o el nivel gerencial, la solución propuesta por el grupo, con el fin de que los relacionados con el asunto decidan acerca de su factibilidad.
El plan de acción correctiva o de mejoramiento es expuesto a la Dirección o la Gerencia, para continuar con un diálogo con otras áreas y niveles, involucrándose éstas según lo requiera el análisis. Si existe acuerdo se autoriza la implantación, pero si por alguna causa no se aprueba, se explica al grupo y se les motiva a encontrar otra solución más viable.
3) Ejecución de la solución por parte de la organización general.
El plan de trabajo aprobado es puesto en marcha por los integrantes del Círculo de Calidad con el respaldo y la asesoría de los niveles superiores y en su caso de las áreas involucradas.
...