ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUIDADOS DE ENFERMERÍA RELACIONADOS CON LA INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES ENTRE LAS EDADES DE 12 - 16 AÑOS EN EL COLEGIO 2081 "PERÚ SUIZA"- LA ENSENADA - PUENTE PIEDRA - LIMA PERÚ 2011

98003 de Mayo de 2013

9.915 Palabras (40 Páginas)941 Visitas

Página 1 de 40

INDICE

Índice………………………………………………………………………………………. I

Introducción………………………………………………………………………………. II

CAPITULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema……………………………………………………..3

1.2. Formulación del problema………………………………………………………..4

1.2.1. Problema General…………………………………………………………….5

1.2.2. Problemas Específicos……………………………………………………….5

1.3. Objetivos………………………………………………………………………..5

1.3.1. Objetivo General………………………………………………………………5

1.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………………....5

1.4. Justificación e importancia del estudio………………………………………5

CAPITULO 2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. Marco Teórico………………………………………………………....................6

2.2. Marco Conceptual……………………………………………………………….11

2.3. Antecedentes…………………………………………………………………….15

2.4. Marco Legal………………………………………………………………………16

2.5. Supuestos………………………………………………………………………..16

CAPITULO 3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y Diseño…………………………………………………………………….17

3.2. Unidades Temáticas…………………………………………………………….18

3.3. Escenario……………………………………..………………………………….18

3.4. Técnica e Instrumento de recolección de información………………………20

CAPITULO 4. RESULTADOS

4.1. Descripción y resultados..………………………………………………………20

4.2. Análisis y Discusión..……………………………………………………………22

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se analiza y determina lo cuidados de enfermería que se deben tener en los adolescentes que estén dentro de las edades de 12 a 16 años, a través de una entrevista a profundidad que se aplicará a las madres de familia de estos adolescentes.

En el capítulo 1 se planteará el problema de investigación, tanto el general como los específicos, además se plantearán los objetivo a cumplir y la justificación por el cuál se escogió estudiar el problema de el tabaquismo en los adolescentes.

En el capítulo 2 se verá sobre el marco referencial y todo lo que implica ello, comenzando con el marco teórico, el cual da a conocer sobre la teoría base de enfermería en que se apoya este trabajo; seguido del marco conceptual el cual trata sobre todo lo referente al problema del tabaquismo y lo cuidados de enfermería que se deben tener en este problema; también se tratará sobre los antecedentes, marco legal y lo supuestos que se puede inferir de la teoría de enfermería.

En el capítulo 3 se tratará del aspecto metodológico y finalmente en el capítulo 4 se darán los resultados y las conclusiones con respecto al trabajo y los cuidados de enfermería.

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El tabaquismo es un problema muy arraigado en los peruanos y es preocupante cómo ha aumentado la incidencia de tabaquismo en los adolescentes, siendo estos los más perjudicados a largo plazo, pues aumenta el riesgo de producir algún tipo de cáncer, entre estos el cáncer de pulmón, además demuestra la desinformación sobre las consecuencias de este hábito nocivo.

Según el MINSA “aproximadamente ocho millones de peruanos han consumido tabaco alguna vez en su vida, y aproximadamente medio millón son dependientes de esta droga, siendo la relación de tres hombres a una mujer dependientes del mismo. En relación al consumo en adolescentes, los varones tienen mayor probabilidad de haber consumido tabaco que las mujeres y a la edad de 19 años, 9 de cada 10 adolescentes ya han consumido tabaco”. Además que el en Perú el tabaquismo es responsable del 40 % de cáncer y del 90% de cáncer de pulmón y que esta enfermedad causa 10 mil muertes anuales a los peruanos.1

Y aún más preocupante que en nuestro país el consumo se eleva cada año, los escolares llegan a un 30% de consumo y además los universitarios llegan a unos 40%. Además el ministerio de salud peruano aprobó la norma que obliga a las empresas productoras de cigarros alertar a los consumidores de las consecuencias del tabaquismo, mediante gráficos en el empaque; lo último que el Gobierno Peruano ha hecho para disminuir y combatir el tabaquismo es eliminar los lugares para los fumadores en espacios públicos, de esta manera el Gobierno espera combatir el tabaquismo y así mejorar la salud de la población peruana.

Algunos estudios señalan que el entorno familiar influye en el consumo de tabaco en el adolescente, como por ejemplo el antecedente de consumo de lo familiares especialmente del padre, el cual influye directamente sobre su hijo, además de la falta de unión de la familia tanto en las relaciones como en el apoyo para salir de este problema. Lo que se hace evidente con el bajo control sobre lo hijo y el libertinaje que han adoptado estos en los últimos años.

Entre tanto García Roche (2008) nos dice que “La familia es el primer elemento socializador, en cuyo interior se educa y forma al individuo y cuyos patrones le sirven como modelo para el desarrollo de su conducta. Los resultados de este trabajo coinciden con lo planteado en la literatura al respecto”.2

Del mismo modo que “las interacciones que se producen entre los miembros de una familia acaban repercutiendo sobre su funcionamiento en general, incluso, metafóricamente, se dice que las interacciones familiares son como las ondas que se generan cuando se lanza una piedra a un lago, que recorren toda la superficie de este. De esta forma, cualquier conducta o exposición a un factor de riesgo de un miembro de familia puede repercutir sobre toda la familia y fundamentalmente, sobre los individuos más vulnerables, entre los que se encuentran los adolescentes.”3

Rabines Juarez señala que algunos factores son determinantes para que los adolescentes ingresen y se mantengan en el consumo de tabaco, uno de estos es el entorno social, el cual está en todo momento con el adolecente, en la escuela, el barrio, etc. Considerar el entorno social como factor importante para el consumo de tabaco es muy importante puesto que de esta manera estamos identificando un factor al cual podemos combatir y así reducir el consumo en los adolescentes. Los medios de comunicación también juegan un papel importante en el consumo de tabaco, pues estos son los que difunden la publicidad sobre los cigarrillos4

Los estudios de Ortiz Gomez Y. muestran que los factores mas importantes para el consumo de tabaco son los amigos cercano, pues estos incitan al adolescente a iniciar el tabaquismo a temprana edad, de esta manera aumentando los riesgos de enfermedades crónicas, cómo el cáncer. (2005; 2 - 19)5

“Varias teorías sociales han intentado explicar la adquisición del hábito de fumar. En particular, la conocida teoría del aprendizaje social de Bandurra. Ésta afirma que el comportamiento depende, en gran medida, de las expectativas a partir de las cuales se concibe el esquema deseado. Siguiendo esta línea de razonamiento, los adolescentes que tienen mayor tendencia a ser fumadores serían aquellos que anticipan en esa imagen la suya propia como algo que desearían ser” (Diaz M, 2010; 1).6

Valdez Natalie y Sanchez Sara nos dicen que “las empresas tabacaleras tienen mucho éxito al comercializar su producto ya que lo presentan a las mujeres, ya sean adultas o adolescentes, como un símbolo de emancipación e importante para estar a la moda. En los Estados Unidos, las campañas de mercadeo de las industrias tabacaleras destinadas a las mujeres comenzaron en los años treinta. En todo el mundo, las actividades publicitarias de la industria tabacalera han contribuido a aumentar el número de mujeres que fuman” (1999; 3 - 4).7

1.2 Formulación del Problema

¿Cuáles son los Cuidados de Enfermería Relacionados Con La Influencia Del Entorno Familiar En El Consumo De Tabaco En Adolescentes Entre Las Edades De 12 – 16 Años En El Colegio 2081 “Perú Suiza”- LA ENSENADA – PUENTE PIEDRA – LIMA PERÚ?

1.2.1 Problema general

• Cuidados de Enfermería Relacionados Con La Influencia Del Entorno Familiar En El Consumo De Tabaco En Adolescentes Entre Las Edades De 12 – 16 Años En El Colegio 2081 “Perú Suiza”- La Ensenada – Puente Piedra – Lima Perú

1.2.2 Problemas específicos

• Cuidados de Enfermería En El Consumo De Tabaco En Adolescentes Entre Las Edades De 12 – 16 Años En El Colegio 2081 “Perú Suiza”- LA ENSENADA – PUENTE PIEDRA – LIMA PERÚ

• Influencia Del Entorno Familiar En El Consumo De Tabaco En Adolescentes Entre Las Edades De 12 – 16 Años En El Colegio 2081 “Perú Suiza”- LA ENSENADA – PUENTE PIEDRA – LIMA PERÚ

1.3 Objetivo

1.3.1 Objetivo General

• Determinar los Cuidados de Enfermería Relacionados Con La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com