¿La influencia del entorno familiar en el proceso de aprendizaje en alumnos de educación básica?
Azucena Monterde LozadaEnsayo23 de Marzo de 2023
4.425 Palabras (18 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ENLACES EDUCATIVOS
MAESTRÍA EN: “EDUCACIÓN, NEUROCOGNICIÓN Y APRENDIZAJE”
MATERIA
TUTORIA EN INVESTIGACION EDUCATIVA
ENSAYO
¿LA INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA?
DOCENTE
MTR. MARIO GABRIEL MARTÍNEZ CARRERA
ALUMNA
LIC. AZUCENA MONTERDE LOZADA
SEMESTRE: 3
ÍNDICE
Introducción 3
La influencia del entorno familiar en el proceso de aprendizaje en alumnos de educación básica. 5
¿Qué es familia y entorno familiar? 5
¿Qué niveles comprenden la educación básica? 7
La función de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje 9
Ventajas y desventajas del acompañamiento familiar en el proceso de aprendizaje. 11
13
Conclusión 16
Referencias 17
Introducción
El hablar de familia y escuela nos lleva a reflexionar sobre el rol que desempeña cada uno; de qué manera cumplen ambas dichas funciones y como esto favorece o perjudica el logro de los aprendizajes de los niños; si bien no es un tema nuevo, es aún un tema que se encuentra en discusión.
El presente trabajo tiene el propósito de identificar algunos elementos importantes de estos dos contextos sociales, iniciando por descubrir un concepto que defina de manera clara a que nos referimos con familia sin olvidar que es el contexto familiar, ya que ambos influyen el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los niños.
Posteriormente debemos tener claro que niveles comprende la educación básica, ya que esta es la primera educación formal que reciben los niños después de su nacimiento, el tener claro que niveles involucran este periodo permitirá analizar con mayor claridad la función que juega la familia en el aprendizaje.
Seguido de este tema, nos adentramos en conocer el rol de la familia en el proceso de aprendizaje, el cómo la familia influye en el proceso de enseñanza de los niños de educación básica, recordando que la familia es la primera escuela, donde los conocimientos que aquí se adquieren se fortalecen en la escuela y se ponen en práctica al convivir socialmente.
Pero, es fundamental analizar qué ventajas y desventajas podemos observar en el acompañamiento de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje, como dependiendo del tipo de familia y entorno familiar podemos obtener resultados buenos o no tanto en el logro de los aprendizajes.
Al tener claro de qué manera la familia interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje, nos permitirá entender mucho mejor los comportamientos de los estudiantes, pero sobre todo nos permitirá convertir esas áreas de oportunidad en fortalezas para el logro de los aprendizajes.
Finalmente, se aborda que es familia, el rol de la familia, las ventajas y desventajas, así como los niveles que comprenden la educación básica, pero, realmente como es la relación de la familia y la escuela.
Este último tema nos ayudará a comprender mejor la relación existente entre la familia y la escuela, analizando porque si tienen el mismo objetivo no se logra alcanzar las metas en función del aprendizaje.
Cabe destacar, que aun que las dos buscan brindar las mejores herramientas a los niños para su desarrollo, no tienen claro hasta qué punto pueden intervenir o delegar responsabilidades, por lo que la escuela y la familia trabajan de manera separada, ambos se responsabilizan uno al otro sin llegar a un acuerdo donde ambos reconozcan la importancia de trabajar de manera conjunta.
Finalmente, este trabajo nos permitirá reflexionar sobre la familia y la escuela y porque no generar alternativas para optimizar estrategias en ambos lugares para lograr la adquisición del aprendizaje de manera significativa.
La influencia del entorno familiar en el proceso de aprendizaje en alumnos de educación básica.
¿Qué es familia y entorno familiar?
Los seres humanos aprendemos en todo momento, incluso desde el vientre de nuestra madre, brindando las primeras bases de conocimiento empírico al ser humano, al nacer él bebe sigue aprendiendo de las personas que lo rodean, las cuales conocemos como familia.
Algunos de los principales interventores de este aprendizaje son: la familia, el entorno social y la educación formal, es decir la escuela, estos agentes son los encargados en primer plano de dotar a las personas de los conocimientos necesarios para la vida.
Cada uno de los agentes mencionados en el párrafo anterior, juegan un papel clave en cada etapa de la vida de las personas, pero ahora pondremos especial atención en la familia, ya que es el primer contacto que tiene el niño al nacer y del cual adoptara conocimientos, aptitudes, valores y más.
El término familia, durante varios años ha sido difícil de definir, ya que algunos como la Real Academia Española (REA) la define como un “grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas” o “Conjunto de ascendentes, descendentes, colaterales y afines a un linaje” (REA, s/a, como sé sita en Valdívia, 2008, p. 16). Estas definiciones quedan cortas a lo que realmente implica la familia.
Otra definición aún más completa la obtenemos de Alberdi (1999) “La familia está formada por dos o más personas unidas por el afecto, el matrimonio o la afiliación, que viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y consumen conjuntamente una serie de bienes en su vida cotidiana” (Alberdi, 1999, como sé sita en Valdívia, 2008, p. 16). Esta definición contempla lo afectivo, conductual, económico y social que forman parte del aprendizaje de los niños.
Hablar de familia nos lleva a reflexionar sobre que realmente es familia y todo lo que esta palabra involucra, ahora bien, cabe señalar que cada familia es única, ya que tiene sus características peculiares que son definidas por la región geográfica, ideologías, cultura y nivel económico.
La familia como hemos visto, no solo es papás y hermanos, la familia comprende más personas como tíos, abuelos, primos y por qué no lo que conocemos como familia política, esto forma el entorno familiar en el que se desarrolla una persona y todas estas personas comparten muchos rasgos en común, como cultura, tradiciones, forma de vida, ideología entre otros.
Lo que influye directamente en cada una de las personas, ya que es el primer acercamiento a un grupo social del cual aprendemos en cada interacción, por ello la importancia de crear un entorno familiar adecuado para todas las personas.
En los últimos años, el entorno familiar de los niños ha estado en constante cambio, ahora podemos escuchar de familias monoparentales “aquel en el que solo está presente el padre o la madre” o bien familias reducidas, este tipo de familia es “La opción por el menor número de hijos, surge del deseo de tener solo aquellos a los que se pueda atender bien” Valdívia, 2008, p. 19).
Otro tipo de familia que genera un entorno diferente son las resientes familias homosexuales, los padres son del mismo género y tienen hijos por adopción en su mayoría, lo que nos lleva a tener presente que en cada una de las familias que se mencionaron los entornos familiares son diferentes y que repercutirán en el estudiante ya sea de manera positiva o negativa en función del ambiente en el que crezcan.
La familia y su entorno es clave para el logro de los aprendizajes de las personas, son la base en la niñez y a su vez la base para la sociedad, ya que los conocimientos que adquieran serán puestos en práctica por el niño en la edad adulta.
¿Qué niveles comprenden la educación básica?
El tema anterior nos permitió observar que el conocimiento está en todo momento de nuestra vida y en cada lugar en el que nos encontremos, pero sobre todo que aprendemos de cada persona que nos rodea, lugar o momento.
Pero, es importante tener claro a que nos referimos con educación, la cual es vista como “El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual, a través del cual, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo, además de crear nuevos conocimientos” (Rodríguez, 2010, p.36)
Podemos observar con esta definición que la educación no solo se refiere a la escuela, libros, esta va más allá, permitiendo al alumno aprender en cada momento de su vida, ahora bien, es tiempo de adentrarnos a la educación formar la cual se imparte en las aulas de las escuelas.
La educación formal surge con la educación infantil, ya que es la tapa donde el alumno manifiesta una mayor plasticidad cerebral y logra apropiarse y adaptar los nuevos conocimientos para desarrollarse dentro de la sociedad.
...