Cadena de suministro La Vaquita
23jairoDocumentos de Investigación6 de Diciembre de 2019
700 Palabras (3 Páginas)1.326 Visitas
[pic 2] Cadena de suministro La Vaquita
Por Gilberto Zaras López[a]
[pic 3][b]
Figura 1. Vaca dibujos animados gracioso 30710 (Clker-Free-Vector-Images, 2017).
La Vaquita es una empresa mediana que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años. Se ubica en la parte central de la República Mexicana. Se dedica a la pasteurización de leche y entre su cartera de productos tiene derivados de la leche como crema, yogur, queso y diferentes presentaciones de leche pasteurizada y en polvo.
Cartera de productos empresa La Vaquita | ||||
Producto | Crema | Yogur | Queso | Leche pasteurizada |
Presentaciones | Light 200 ml | Natural 240 g | Panela 400 g | Light 1 l |
Light 400 ml | Light 240 g | Oaxaca 400 g | Entera 1 l | |
Light 900 ml | Natural 900 g | Fresco 300 g | Deslactosada 1 l | |
Natural 400 ml | Light 900 g | Manchego 400 g | Leche en polvo 400 g |
Para la fabricación de estos productos se utilizan distintos suministros, como envases, una variedad de empaques, aditivos (enzimas, vitaminas, minerales, emulsificantes, resaltadores de sabor, conservadores, etc.), latas, tapas, etiquetas, leche y transporte para surtir sus pedidos a los distribuidores.
La leche proviene de tres ranchos lecheros. Los fletes corren a cargo de La Vaquita mediante su propia flotilla de transportes. La empresa les pide a los ranchos que tengan proveedores certificados, por lo que cada rancho consume alimento para sus vacas de dos proveedores que están certificados. Los proveedores de alimento compran el grano y las semillas a un solo distribuidor. También exige que las vacas lleven un registro médico veterinario para asegurarse de que la leche que producen no esté contaminada con alguna enfermedad que se pueda transmitir a los humanos (como la fiebre de malta). Esto permite no tener variaciones en el proceso y que esté estandarizado. Cada rancho lechero recibe el servicio por parte del mismo veterinario.
Cuenta con tres plantas de fabricación. Dos de ellas se ubican en el estado de Jalisco y producen leche, crema, yogur y queso. La otra se localiza en el estado de Guanajuato y produce exclusivamente leche. La distancia entre cada planta no varía más de 120 kilómetros entre una y otra.
Una de las fábricas donde se procesa leche, yogurt, crema y queso recibe toda la leche, ya que es la única que cuenta con un lugar acondicionado para almacenarla y de ahí se distribuye a las otras dos plantas, mediante su propio transporte.
Todos los envases, latas, tapas y etiquetas son comprados a una misma empresa ubicada en el estado de Nuevo León y se envían a cada una de las plantas, mientras que los aditivos provienen de una sola compañía ubicada en China e igualmente se mandan a cada una de las fábricas. Estos insumos son enviados por las compañías que los suministran y el costo es cargado a La Vaquita.
Tres centros de distribución mandan los productos a las diferentes tiendas minoristas, donde los clientes pueden comprar los productos que elabora la empresa. Una empresa de transportes realiza los envíos. Al tener una demanda menor, la leche en polvo solo se distribuye a través de un único centro de distribución, y es vendida en dos de las tiendas minoristas. Los otros dos centros son los encargados de mandar los productos a las tiendas minoristas que no venden leche en polvo.
...