ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo Mental Aritmetica

mangociruela10 de Diciembre de 2012

856 Palabras (4 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 4

El cálculo mental lo definen como una expresión que convoca no pocas imágenes y suscita adhesiones, rechazos, dudas y expectativas.

Se asocia el cálculo mental con cálculo no exacto; hay situaciones en las que se requiere una respuesta exacta que, de todos modos, resolvemos mentalmente, ya sea porque disponemos del resultado memorizado o reconstruirlo por un procedimiento confiable.

LAS DEMANDAS SOCIALES ACTUALES.

Cuando la educación primaria se extiende a una franja más amplia de la sociedad, se definen tres capacidades básicas: leer, escribir y calcular.

La concepción tradicional sobre lo que significa competencia matemática básica de los trabajadores ha sido ampliamente rebasada. La capacidad para resolver problemas, tomar decisiones, trabajar con otros, usar recursos de modo pertinente, dormán parte del perfil reclamado por la sociedad de hoy.

En estos aspectos están comprometidos conocimientos pero también actitudes y valores, y estamos convencidos de que su logro debe ser asumido a través de la definición de objetivos y actividades específicas.

ALGUNAS DISTINCIONES EN EL TERRENDO DEL CÁLCULO.

Con frecuencia se oponen cálculo escrito y cálculo mental.

El primero suele denominarse cálculo automático o mecánico y se refiere a la utilización de un algoritmo o de un material.

El segundo es llamado cálculo pensado o reflexionado, es en proximidad con este significado que vamos a considerar el cálculo mental.

Entiende por cálculo mental el conjunto de procedimientos que, analizando los datos por tratar, se articulan, sin recurrir a un algoritmo preestablecido, para obtener resultados exactos o aproximados. La rapidez no es una característica ni un valor aunque puedes ser una herramienta en situaciones didácticas.

Los algoritmos tienen la ventaja de poder aplicarse mecánicamente sin reflexionar a cada paso.

UNA APROXIMACION HISTORICA.

Se considera que por caracterizar un enfoque es conveniente, incluso necesario, ubicarlo en una perspectiva histórica, ya que las reflexiones sobre las teorías y las prácticas son uno de los motores de la evolución de las concepciones.

ALGUNOS APORTES QUE PERMITEN HOY UNA NUEVA PERSPECTIVA.

Los trabajos de numerosos psicólogos tienden a mostrar que hay una evolución en relación con la práctica escolar de las operaciones.

La representación de la serie numérica en la memoria a largo plazo tendría grandes similitudes en el niño y en el adulto. Poco a poco, en función del desarrollo y de la práctica escolar, esta representación se complejiza y se organiza en una “red mental”.

Fisher 1987) menciona: solo una automaticidad o, en todo caso, un proceso reproductivo más que un proceso reconstructivo.

Posner (1978) sostiene que: una activación automática es muy económica en medida en que no solamente es rápida sino también no consciente, son esfuerzo, y no interfiere con la actividad mental en curso.

¿POR QUE ENSEÑAR EL CALCULO MENTAL EN LA ESCUELA PRIMARIA?

• Los aprendizajes en el cálculo mental influyen en la capacidad para resolver problemas.

• El cálculo mental acrecienta el conocimiento en el campo numérico.

• El trabajo de cálculo mental habilita un modo de construcción del conocimiento que, a nuestro entender, favorece una mejor relación del alumno con la matemática.

• El trabajo de cálculo pensado debe ser acompañando por acrecentamiento progresivo del cálculo automático.

EL CÁLCULO MENTAL, UN CAMINO PARTICULARIZANTE.

El maestro que quiere recuperar para sus clases esta concepción de lo que es hacer matemática, se verá enfrentado al desafío de lograr por este camino para cada alumno singular y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com