Camino a la gloria.
Mduron89Ensayo20 de Noviembre de 2016
558 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
Contenido
Contenido
I. INTRODUCCIÓN
II. CAMINO A LA GLORIA
ANÁLISIS
EQUIPO DE BASQUETBOL
INTRODUCCIÓN
“Camino a la Gloria”, 1966 en Estados Unidos. Don Haskins, el entrenador del equipo de baloncesto de la universidad Texas Western, fue el primero en acabar con las diferencias raciales a la hora formar su equipo con jugadores afroamericanos completamente desconocidos. Entrenará exitosamente a este grupo de jóvenes hasta llegar a ser uno de los equipos finalistas en la liga universitaria: el campeonato NCAA.
CAMINO A LA GLORIA
ANÁLISIS
Camino a la Gloria forma el primer equipo de baloncesto de color en la historia, podemos apreciar dos puntos muy importantes, el primero que sin importar la raza, color, religión, etc., todos somos iguales, en esa época los hombres de color eran rechazados por ser negros, y el segundo que a pesar que eran buenos jugadores necesitaban disciplina.
Se destacaban muchos valores en la película, la armonía, lealtad, confianza, convivencia, competencia sana, la igualdad, tolerancia, amistad, etc. Camino a la Gloria demuestra los problemas que tuvieron que enfrentar, el esfuerzo, disciplina, discriminación y las enseñanzas que nos deja la película.
EQUIPO DE BASQUETBOL
- Don Haskins - Entrenador
- Willie Cager
- David Lattin
- Nevil Shed
- Jerry Armstrong
- Harry Flournoy
- Orsten Artis
- Willie Worsley
- Bobby Joe Hill
- Togo Railey
- Louis Baudoin
- Dick Myers
- David Palacio
El entrenador Haskins sabía que los jugadores tenían mucho talento, por los que los llevo a trabajar duro como él lo exigía, aunque se encontró con varios obstáculos debido a la indisciplina y a su mala conducta, pero logro unirlos como equipo así lograr una meta en común que era ganar.
El trabajo duro, la motivación y el esfuerzo iban dando resultados demostrando que no hay obstáculo más grande que el de ellos mismos, demostrando como un pequeño equipo de basquetbol de Texas Wester iba ayudando a resolver los problemas sociales debido que en esa época había una fuerte segregación racial en Estados Unidos.
En el campeonato de la NCAA el entrenador Hankins decidió colocar una alineación titular compuesta por jugadores afroamericanos en el partido contra el equipo de la Universidad de Kentucky, esta decisión fue tomada para romper la segregación que afectaba a los jugadores como a la sociedad, de la discriminación y el racismo que vivían día con día; de esta manera se estableció un nuevo futuro para el basquetbol.
Puntos de Vista
- La comunicación entre el equipo fue muy difícil por sus diferencias en la sociedad.
- No había disciplina en algunos jugadores, esta fue una de las razones por que el equipo tuvo que pagar las negligencias de los demás.
- Esta película nos demuestra como la comunicación y el trabajo en equipo debe de estar integrada para lograr el triunfo.
- Nos enseña que a pesar de que nos esforzamos o no hacemos bien las cosas, se debe de poner un esfuerzo extra y quitarnos el miedo a atrevernos a lograr todas nuestras metas y objetivos.
- La paciencia que se debe de tener frente a la adversidad, estos jugadores tuvieron mucha discriminación y las derrotas que obtuvieron fue porque afecto a todos los miembros del equipo.
...