| 1. Campo formativo: Pensamiento matemático                         Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. | 
| Estándar curricular: Comparación y unidades no convencionales.  Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad.  Uso de instrumentos de medición. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario. | 
| Situación de aprendizaje: Situación didáctica “De pequeños a grandes y Elaboremos nuestra balanza” | 
| Aprendizaje esperado | Secuencia didáctica | 
| Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaña, capacidad y peso.Realizar estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos.Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más, o cuál cabe más o menos. 
 
 | Inicio  Jugar “¿Quién es más alto?” y al compás de la música los alumnos en equipos de 3 se ordenarán del más bajo al más alto y viceversa para identificar sus conocimientos previos acerca de ordenar de manera creciente y decreciente.Recibir hojas con caritas de diferentes tamaños y responder ¿Qué observan? ¿Qué diferencia hay entre cada una de ellas? ¿De qué tamaño son? Para que identifique los diferentes tamaños que tienen.Colorear y recortar las caritas y ordenarlas del más grande al más chico y viceversa posteriormente pegarlas en la libreta de forma creciente. De tarea traer las figuras del triángulo, circulo y cuadrado de diferentes tamaños en para ordenarlos de manera creciente y decreciente.
 Desarrollo  Colocar sus figuras y comentar ¿Qué observan? ¿Cuántas figuras tienen? ¿De qué color son? ¿Cuántos lados tienen? ¿Saben que es ordenar? ¿Cómo las ordenarían? Posteriormente  ordenarlas de acuerdo a su criterio y explicar la forma en que lo realizó.Ordenar las figuras de forma creciente y posteriormente decreciente en equipos de 3 personas y explicar la forma en que lo realizaron y cómo se sintieron al trabajar en equipo mencionando si todos trabajaron.Recibir hoja con osos de diferentes tamaños, colorearlos, recortarlos y pegarlos en una hoja ordenándolos de forma creciente.Responder ¿Qué otra cosa podríamos ordenar? ¿Ustedes podrían ordenarse? ¿Cómo lo harían? Identificando la noción que tienen acerca de ordenarse del más alto al más bajo.Seleccionar 2 alumnos, los más altos y más bajos del salón y responder: ¿Qué observan? ¿Qué diferencia tienen? ¿Quién es el más alto? ¿Quién es el más bajo? para que identifiquen la diferencia entre cada uno de ellos en cuanto a la estatura y realice estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles.Ordenar a los compañeros de forma creciente y posteriormente decreciente identificando quien va primero segundo y así sucesivamente.Jugar “Nosotros primero” formando dos equipos (niños y niñas) el cual tendrán que ordenarse de los más pequeños a más altos para que identifiquen su estatura dentro de una fila al ordenarse y utilice los términos adecuados para describir y comparar características medibles.Recibir hoja de personas con diferentes estaturas y ordenarlas de forma creciente y decreciente colocándolas en una hoja blanca, al final explicar el procedimiento que realizaron para elaborarlo y mencionar los términos adecuados al describir características medibles. 
 
 Inicio  Observar materiales sobre la mesa y responder: ¿Qué observan? ¿Qué podríamos hacer con ellos? ¿Por qué? ¿Creen que los objetos puedan flotar o se hundirse? ¿Por qué? ¿Qué es flotar y hundir? Cómo lo podrían averiguar? ¿Les gustaría investigar cuáles se hunden y cuáles no? Realizar experimento de qué objetos se hunden y cuáles no en equipos para que identifique los que tienen mayor y menor peso.Clasificar objetos que se hunden y  flotan, comentar por qué creen que suceda eso para que argumenten sobre por qué sucedió eso. Responder: ¿De qué otra forma podrían averiguar que objeto pesa más que otro?, observar imágenes de una balanza y comentar: ¿Saben qué es? ¿Cómo se usa? ¿Esta nos podría ayudar a averiguar cuál objeto pesa más? ¿Por qué? , registrar sus ideas en el pizarrón para que argumente qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes. Observar actividad entregada y responder: ¿Les gustaría hacer una balanza? ¿Qué materiales necesitan para elaborarla? ¿Están disponibles en el salón? ¿Dónde los podrían conseguir? Para que elabore su balanzaDialogar en equipos sobre los materiales que necesitaran para la elaboración de su balanza y cómo la realizarán.
 Desarrollo Realizar actividad de libro por equipos de acuerdo a lo planeado anteriormente para que compare magnitudes con ayuda de la educadora.Realizar comparación con ayuda de la educadora de qué objetos pesan más y cuáles pesan menos, registrar sus resultados en una tabla para saber cuál pesa más o menos.
 Cierre  Comentar por equipos que objetos pesaron más y cuales menos para comparar con el de los demás equipos para que identifiquen qué objetos pesaron más y cuáles menos.Dibujar qué fue lo que más les gustó y por qué algunos objetos se hundían y los otros no para identificar si comprendieron el porqué de la actividad.
 | 
| Recursos: Música, hojas con caritas de diferentes tamaños, figuras de triangulo, circulo y cuadrado, hoja con osos y personas de diferentes tamaños, piedras, semillas, palitos de madera, foami, agua, cubetas, hojas con actividad. | Tiempo: 3 semanas | 
| EVALUACIÓN  | 
| CONCEPTUAL Ordenar                 -Triangulo Bajo                      -Circulo Alto                      -CuadradoCreciente              -Flotar Decreciente           -Hundir Balanza     
 | PROCEDIMENTAL Jugar “nosotros primero”Ordena a sus compañeros de forma creciente y decreciente Realización de experimento “Hunde o flota”Elaboración de balanza 
 | ACTITUDINAL Respeta turnos al participar.Trabaja con limpieza.Muestra interés por las actividades
 |