ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidades Fundamentales

luisfelipe6610 de Junio de 2013

3.700 Palabras (15 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 15

Capacidades perceptivo-motrices:

Castañer y Camerino (1992) definen las capacidades perceptivo-motrices como “el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central”. Para ubicar este tipo de capacidades nos vamos a remitir de nuevo a la clasificación en la que estos mismos autores agrupan las diferentes cualidades físicas en:

Denominadas también capacidades perceptivas, psicomotrices…Según estos autores, las capacidades perceptivo-motrices básicas son:

La corporalidad o esquema corporal

La espacialidad

La temporalidad

De la combinación de estas denominadas básicas van a surgir otras intermedias como:

La lateralidad

El ritmo

La estructuración espacio-temporal

El equilibrio

La coordinación

Las capacidades sociomotrices:

Según Castañer y Camerino (1996), las capacidades socio-motrices

son las que barajan los fenómenos interactuantes y comunicativos del

niño/a, que le preparan en su dimensión proyectiva (comunicarse con el

medio social).

1. La introyección es la capacidad socio-motriz que actúa

mayoritariamente en las primeras edades evolutivas del

individuo. Hace referencia a las acciones que ponen al alumno/a

en relación consigo mismo/a: reflexión, autoconocimiento o

autoevaluación. Se trabaja con la participación consciente en

los procesos de autorregulación surgidos en toda experiencia

motriz.

2. La interacción se refiere a las acciones que ponen al alumno/a

en relación con el entorno físico. Por medio de ella se llega al

conocimiento de los objetos que nos rodean. Implica un cuerpo

situado, que se sirve y utiliza el mundo material, el mundo de los

objetos.

3. La comunicación hace alusión a las acciones que ponen al

alumno/a en relación con el entorno social: construcción,

creación... Se centra en un cuerpo fruto de la unión de

elementos expresivos y afectivos. Pone en marcha formas de

creación y expresión propias de cada niño/a

2. Concepto:

Las Cualidades Físicas Básicas (C.F.B) y las Cualidades Motrices (C.M) son aquellos caracteres que nos permiten la práctica de actividades físico-deportivas, componen la condición física de la persona y alcanzan su máximo desarrollo mediante el entrenamiento.

3. Cualidades Físicas Básicas:

Las C.F.B. son las siguientes:

• Fuerza

• Resistencia

• Velocidad

• Flexibilidad-elasticidad

Veamos a continuación cada una de ellas:

3.1. Fuerza:

Concepto:

La fuerza es la capacidad de vencer, apartar o mantener una resistencia exterior, mediante un esfuerzo muscular.

Tipos:

• Estática: Se mantiene la resistencia y no hay desplazamiento muscular (por ejemplo: empujar una pared).

• Dinámica: Al trasladar o vencer la resistencia se produce un desplazamiento muscular (por ejemplo: flexiones de brazos).

Dentro de este tipo podemos distinguir:

* Fuerza Lenta: cuando se vencen cargas máximas sin tener en cuenta el tiempo empleado (por ejemplo la Halterofilia).

* Fuerza Rápida: cuando se vencen cargas no máximas en un tiempo tampoco máximo (por ejemplo el trabajo de pesas al 70%)

* Fuerza Explosiva: cuando se vencen cargas medias a gran velocidad (por ejemplo las salidas de tacos en atletismo)

3.2. Resistencia:

Concepto:

La Resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Tipos:

• Aeróbica: En el ejercicio realizado existe un equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno (por ejemplo las carreras de fondo).

• Anaeróbica: En el ejercicio realizado se produce una deuda de oxígeno, es decir hay mayor gasto que aporte (por ejemplo las carreras de velocidad).

3.3. Velocidad:

Concepto:

La Velocidad es la capacidad de desarrollar un movimiento en el menor tiempo posible.

Tipos:

• Traslación: capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

• Gestual: capacidad de ejecutar un gesto en el menor tiempo posible (normalmente nos referimos a gestos técnicos deportivos como pases, lanzamientos, remates, recepciones, etc.).

• Reacción: capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo posible (por ejemplo las salidas de velocidad en atletismo).

• Mental: capacidad de tomar una decisión ante un problema (en nuestro caso ante problemas motrices).

3.4. Amplitud de Movimiento

Concepto:

La Amplitud de Movimiento (ADM) es la capacidad de alcanzar grandes amplitudes de movimiento de músculos y articulaciones y depende de dos factores:

• Movilidad Articular: capacidad de las articulaciones para alcanzar su máxima amplitud de movimiento.

• Elasticidad: capacidad de los músculos de alcanzar su máximo estiramiento.

Ambos son dos factores inseparables ya que el uno depende del otro, cosa que habrá que tener en cuenta a la hora de trabajar esta cualidad.

Tipos:

• Dinámica: cuando se busca la máxima amplitud y estiramiento mediante un desplazamiento considerable de una o varias partes del cuerpo.

• Estática: cuando se adoptan posiciones en las que se pretende alcanzar un alto grado de estiramiento sin movimiento aparente.

4. Cualidades Motrices:

Son aquellas que nos facilitan una buena calidad de movimiento. Se conocen también como habilidades ya que se pueden adquirir mediante aprendizaje y dentro de ellas destacaremos la coordinación, el equilibrio y la agilidad.

4.1. Coordinación:

Concepto:

La coordinación es la capacidad que nos permite el control neuro muscular de los actos motores.

Tipos:

• Dinámico General: movimientos que requieren una acción conjunta de la mayoría de los segmentos corporales (por ejemplo la carrera o los saltos).

• Dinámico Específica: movimientos en los que se produce una acción que relaciona nuestro sentido de la vista con alguno de nuestros miembros. Así podríamos diferenciar:

* Óculo-manual: intervienen vista y miembros superiores (por ejemplo las malabares )

* Óculo-pédica: intervienen vista y miembros inferiores (por ejemplo un control de balón en fútbol).

* Óculo-cefálica: intervienen vista y cabeza (por ejmplo un remate de cabeza en futbol)

4.2. Equilibrio:

Concepto:

El equilibrio es la capacidad de mantener, sin alteraciones, una actitud postural frente a la fuerza de la gravedad.

Tipos:

• Estático: se mantiene una posición estable sin que existan desplazamientos (por ejemplo el equilibrio de brazos que aparece en la imagen anterior).

• Dinámico: se intenta mantener una posición estable durante un desplazamiento (por ejemplo desplazarse por una barra de equilibrio).

4.3. Agilidad:

Concepto:

En realidad la Agilidad es una cualidad física resultante de la combinación de otras cualidades como la velocidad, la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación, etc. y sería la capacidad de realizar una acción de la forma más rápida y precisa posible.

5. Evolución de las C.F.B. y C.M:

Para finalizar este tema recordaremos que tanto las cualidades físicas básicas como las motrices determinan nuestra condición física y ésta tiene una evolución a lo largo de nuestra vida que dependerá mucho de nuestros hábitos de práctica deportiva. Así pues una persona sedentaria alcanza un menor desarrollo de su condición física, mientras que una persona deportista consigue un mayor nivel, lo que unido a hábitos de vida saludable conlleva una mejor calidad de vida y un mejor estado de salud sobre todo en edades avanzadas (no olvidemos que hábitos como el tabaco, la mala alimentación, el sedentarismo, y el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, por nombrar algunos, perjudican seriamente a nuestro nivel de condición física), de ahí la importancia de mejorar y mantener un buen estado de dicha Condición.

Las habilidades fundamentales del movimiento son el caminar, girar, reptar, correr, saltar y lanzar al igual que el trepar, nadar... estas son las capacidades fundamentales y naturales que el hombre lleva realizando desde que se puso de pie definitivamente y convirtió el bipedismo en su modo de traslación. Y Las habilidades básicas del movimiento humano son:

• Habilidad básica locomotriz: Son movimientos que tienen como objetivo fundamental el llevar al cuerpo de un lado a otro del espacio. Aquí no encontramos con desplazamientos, saltos, giros...

• Habilidad básica manipulativa: Son capacidades de imprimir y recibir fuerza de los objetos, así como controlar y manipular su movimiento. Aquí nos encontramos con lanzamientos, recepciones, golpeos...

• Habilidad básica de equilibrio: Es la habilidad de “adoptar y mantener una posición corporal, en oposición a la gravedad” (Capón 1982).

Educación física y habilidades motoras fundamentales

Escrito por Laurie Carpenter | Traducido por María Florencia Lavorato

Exercise ball image by StephenD from Fotolia.com

En la escuela, los niños centran gran parte de su tiempo en las habilidades cognitivas tales como la lectura, escritura y matemáticas. Fuera de la escuela los niños en edad escolar, gastan más y más tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com