ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitacion Y Docencia En Servicio Maimonides

yahoo.com.ar17 de Octubre de 2013

601 Palabras (3 Páginas)5.732 Visitas

Página 1 de 3

CONSIGNAS:

1. Teniendo en cuenta las enfermedades sociales de su población, seleccione una

Y comience a planificar un curso para su comunidad.

a) Mencione el Título o tema

b) Equipo docente a cargo

c) Lugar, institución donde se desarrollará

d) Destinatarios

e) Carga horaria: cada clase debe tener una duración de 90 ó 120 minutos.

f) Obligatoriedad o no del curso para los destinatarios

g) Correlatividades o requisitos que los destinatarios deben reunir para

Acceder al curso

Extensión: 1 carilla.

2. Redacte la fundamentación de la programación. Para ello, deberá escribir un texto argumentativo justificando la importancia del tema a tratar para la

Población a la que va dirigido el curso en el contexto social (ver bibliografía de Metodología de Acceso al Conocimiento II)

Extensión: 1 carilla o 1 1/2 carilla

3. Redacte dos objetivos generales:

Teniendo en cuenta los elementos centrales que el curso se

Propone brindar a los alumnos para arribar a una meta.

Tema: La importancia de la Mecánica Corporal en trabajo cotidiano de la enfermera como prevención de enfermedades de tipo laboral.

Equipo Docente: Lic. Rodríguez barbará

Lugar: hospital santa maría magdalena

Destinatarios: Personal de enfermería del Hospital y estudiantes de enfermería

Carga Horaria: noventa minutos.

Obligatoriedad: Optativa.

Requisitos: personal de enfermería y estudiantes de enfermería

Fundamentación de la programación

La correcta aplicación de la mecánica corporal durante el desarrollo de las tareas cotidianas previene los riesgos y accidentes de trabajo, sobre todo aquellos que afectan a la columna vertebral. Estos accidentes son causas de incapacidades prolongadas y en ocasiones de permanentes. Las repercusiones que de esta situación se desprenden trascienden no solamente al ámbito institucional sino también familiar y social del afectado.

El conocimiento sobre la prevención de las enfermedades de tipo ocupacional es de vital importancia para mantener en equilibrio la salud física y mental de los profesionales de enfermería, Desde nuestra experiencia como enfermeros, creemos que los trabajadores del área de enfermería tienen con mucha frecuencia una historia de molestias o lesiones de columna propias de su quehacer diario. Generalmente no son tenidas en cuenta en los primeros años del ejercicio de la profesión, pero con el tiempo se produce desgaste por varios factores entre ellos la mala utilización de la mecánica corporal lo que trae problemas irreversibles desde el punto de vista físico y laboral.

Si tenemos en cuenta que en la actualidad dentro de los exámenes pre ocupacionales se realizan radiografías de columna y ante la menor lesión, la persona es rechazada; este problema acarrea además de inconvenientes de salud, desocupación y frustración por no poder seguir ejerciendo la profesión elegida o tener que aceptar ofertas menos ventajosas, lo que implica una disminución en los ingresos y afectando la autoestima del trabajador ,Por lo tanto, es de suma importancia realizar una clase educativa, enfocado a la prevención de estas enfermedades que afectan directamente la salud del personal; por lo tanto, se basa específicamente en el adiestramiento con el que se reforzara conocimientos sobre esta problemática.

Objetivos generales

* Fortalecer los conocimientos sobre la prevención de enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com