Capacitaciones de promoción y prevención en salud ocupacional, para los campesinos de Villalobos Cauca
Jose Arbey Molina ClTarea19 de Febrero de 2017
3.151 Palabras (13 Páginas)388 Visitas
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Capacitaciones de promoción y prevención en salud ocupacional, para los campesinos de Villalobos Cauca
ELSA VICTORIA ORTIZ RIOS
LEIDY URQUINA RAMIREZ
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
PITALITO – HUILA
2016
INTRODUCCION
Con la siguiente propuesta de proyecto, queremos buscar una solución para los campesinos de Villalobos Cauca – Municipio de Santa Rosa, quienes por falta de conocimientos y protección del Gobierno están expuestos a sufrir diferentes accidente y enfermedades laborales, para ello la propuesta de capacitaciones en las cuales se den a conocer las medidas preventivas a tomar y así evitar daños a la salud. Actualmente estos campesinos se exponen a diario en sus distintas labores tales como:
Minería, ganadería, agricultura, entre otras.
Con el riesgo de sufrir enfermedades y accidentes con consecuencias irreversibles, esto genera un gran problema en la sociedad, puesto que los afectados son los jefes en los hogares y cuando digo jefes se refiere a que son los que llevan la fuente de ingresos a sus hogares. Si estas personas no pueden trabajar, la calidad de vida de toda la familia será deficiente trayendo consigo muchos problemas más.
Este proyecto se llevará a cabo en San Juan de Villalobos, en el salón comunal y estará dirigido a 200 campesinos, de todas las veredas. Se dictarán 5 capacitaciones, cada una de dos días, para las cuales se tienen presupuestado el transporte, alimentación, alquiler de videoban, conferencistas etc. Con el fin de llevar a cabo las capacitaciones de promoción y prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Se estima que cada capacitación tendrá un costo alrededor $9,645.000 para un total de inversión de $48,225.000. Esta propuesta va dirigida a la Alcaldía Municipal de Santa Rosa – Cauca, la cual está encargada de velar por el bienestar de su pueblo y en este caso sería el inversionista, no se espera retribución o ganancias monetarias, solo se espera el bienestar común de la sociedad al ser esta una inversión social.
A). IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- Análisis de Involucrados - Problema
La región de Villalobos– Cauca, es una zona rural está conformada por 10 veredas, en las cuales se encuentran campesinos dedicados a la agricultura, ganadería, minería. Estas labores significan un riesgo para los campesinos debido a que no tienen la educación adecuada, para la prevención de enfermedades y accidentes laborales. Es por esto que los principales involucrados son los campesinos de las 10 veredas quienes están interesados en adquirir conocimientos en prevención de accidentes y enfermedades laborales, se estiman algunos problemas para la realización de las capacitaciones tales como:
- Grado de escolaridad bajo para entender algunos temas
- las señales de comunicación son deficientes.
- debido a la lejanía de las veredas y de su difícil acceso, los campesinos no asistirán a todas las capacitaciones
- por motivos de labores no acudan los campesinos a todas las capacitaciones.
La alcaldía del municipio de Santa Rosa esta también involucrada debido a que le interesa el bienestar de la sociedad y en este caso sería el inversionista del proyecto. Como problema estimado consideramos que la alcaldía no disponga del dinero y no muestre mucho interés.
Y por último estamos los profesionales en salud ocupacional quienes estamos interesados en dictar las capacitaciones en este caso somos Elsa Victoria Ortiz y Leidy Urquina.
· ¿Quién está directamente afectado por el problema específico que se está analizando? Los campesinos de Villalobos Cauca |
· ¿Cuáles son los intereses de las diversas personas y entidades en relación al problema? capacitar a los campesinos para la disminución de accidentes y enfermedades laborales. |
LISTA DE PARTICIPANTES |
vereda santo domingo (10) |
vereda la Petrolera (14) |
vereda la Quebradona (15) |
vereda la Esmeralda (17) |
vereda Santa María (20) |
vereda San Eduardo (15) |
vereda Palmeras (10) |
vereda San Juan (13) |
vereda Sajonia (30) |
vereda Buenos aires (39) |
Alcaldía municipal de Villalobos |
profesionales en salud ocupacional |
ANALISIS DE PARTICIPANTES | ||||||
ACTORES | TIPO DE ENTIDAD | ROL DE LOS ACTORES | PROBLEMAS POR ACTOR | |||
PUBLICA | ONG | ORG. COOP. | PRIVADO | |||
los campesinos de Villalobos Cauca | X |
|
|
| Beneficiarios | - Grado de escolaridad bajo para entender algunos temas - las señales de comunicación son deficientes. - debido a la lejanía de las veredas y de su difícil acceso, los campesinos no asistirán a todas las capacitaciones - por motivos de labores no acudan los campesinos a las capacitaciones. -Por condiciones de distancia la información de las capacitaciones no llegue a todas las veredas. |
Alcaldía Municipal de Villalobos Cauca | x |
|
|
| Inversionista | no dispongan del capital necesario para capacitar a toda la región |
Profesionales. |
|
|
| X | capacitantes | Los programas no se han aplicado a campesinos lo que genera un desafío. |
- Identificación y descripción del problema.
2.1Definición del problema
Producto a entregar
- Problema Central:
Los campesinos de Villalobos - Cauca están expuestos a diferentes riesgos laborales y por falta de educación preventiva sufren enfermedades y accidentes laborales, los cuales se pueden evitar.
- Descripción de la Situación Existente con relación al Problema.
Actualmente las capacitaciones preventivas de accidentes y enfermedades laborales, se les brinda únicamente a las personas de las diferentes empresas dejando desprotegidos a los campesinos y también existe una laguna legal, en la cual no se nombran a los campesinos. Por otro lado adquirir o pagar un seguro de ARL es muy costoso lo cual es imposible adquirirlo para las personas que no tienen ingresos fijos.
- Magnitud actual del problema existente.
Los hogares de las personas en cuestión están, por debajo al derecho fundamental de la constitución, el cual es, “el derecho a la vida digna”. Ya que han ocurrido accidentes fatales en los cuales muere el principal integrante de la familia, quien es el que lleva el sustento a la familia, dejando desprotegida a su esposa e hijos. Accidentes que perfectamente se pudieron evitar.
- Causas que generan el Problema
Producto a entregar: las causas directas e indirectas
Los campesinos al no tener una educación preventiva por falta de políticas que los protejan, sufrirán afectaciones a la salud. Por otra parte están expuestos a diario a diferentes riesgos, jornadas extensas, rutinarias y sin esperanza a unas vacaciones o una jubilación.
Lo anteriormente mencionado traerá como consecuencias indirectas, la baja calidad de vida por falta de recursos al no poder trabajar el jefe de la familia, problemas familiares debido a los altos costos de la salud, y problemas sociales por la falta de normatividad y altos costos de las ARL, todo esto traerá consigo la pobreza.
...