Caracteristicas Oceanograficas De Mexico
danybombo29 de Mayo de 2015
732 Palabras (3 Páginas)597 Visitas
Istmo.
(en griego: ἰσθμός (isthmós, en español: cuello)) es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados. Las áreas de tierra pueden ser islas, continentes o una isla y una península.
Una península (en latín: paenīnsula, de paene-, ‘casi’, e īnsula, ‘isla’; casi isla) es una extensión de tierra que está rodeada de aguapor todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos.
Bahía
Es una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península.
Cabo o punta
Es un accidente geográfico formado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la navegación.
Un cayo (término de origen antillano1 ) es una pequeña isla con una playa de baja profundidad, formada en la superficie de un arrecife de coral.
Los cayos por lo general se encuentran únicamente en ambientes tropicales de los Océanos Pacífico, Atlántico e Indico (incluidos el Mar Caribe, la Gran barrera de coral y el Arrecife de barrera de Belice ), donde pueden proporcionar tierra habitable y agrícola para cientos de miles de personas. Sus ecosistemas de arrecifes que lo rodean también proporcionan alimentos y materiales de construcción para los habitantes de la isla. Un inconveniente habitual en estas superficies terrestres es la falta de agua potable.
Al conjunto de cayos se le llama cayería.
Un fiordo es una estrecha entrada de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción deglaciares. Los fiordos destacan por sus grandes profundidades.
FLECHA LITORAL.
Formación costera de origen sedimentario constituida por la acumulación de sedimentos (arenas y gravas, principalmente), como consecuencia de los movimientos realizados por parte de las corrientes litorales. Se caracterizan por presentar uno de sus extremos ligado a la costa mientras que el otro se extiende hacia el mar, con una orientación paralela a la línea de playa. Frecuentemente las flechas litorales se sitúan en la desembocadura de un río o en un estuario, donde los sedimentos terrígenos que aporta la corriente fluvial, son depositados o decantados a causa de entrar en contacto las corrientes fluviales y litorales.
MANGLAR.
Se llama manglar a la variedad de bioma conformado por árboles (mangles) que toleran la sal, ya que se ubican en la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales de la zona intermareal.Por este motivo, las regiones con manglares se encuentran en las zonas costeras y en los estuarios. El manglar recibe su nombre gracias a los árboles que lo conforman, los mangles.
ENSENADA.
Es un accidente geográfico costero caracterizado por una entrada circular de agua y una boca estrecha. A veces se denomina de esta forma a cualquier bahía, pero los geólogos especifican este término porque una ensenada es más pequeña que una bahía.
Las ensenadas se originan en zonas donde las franjas de roca de distinta resistencia a la acción de factores externos
...