ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso En Virus De La Sangre HBO

Ale12216 de Mayo de 2014

802 Palabras (4 Páginas)2.392 Visitas

Página 1 de 4

El virus de la sangre de HBO

1. ¿Cuál es el proceso de comunicación para el marketing viral?

El proceso de comunicación para el marketing viral empieza partiendo de un pequeño núcleo emisor, que se multiplica por la colaboración de los receptores en su transmisión y difusión, generando un efecto piramidal que crece geométricamente y que consigue difundir un mensaje propagándolo progresivamente como si fuese un virus. El canal de comunicación que se usa es el Internet es decir, blogs, banners y más que todo redes sociales. Es por esto, que se necesita primero lanzar un mensaje que cause interés, que se pueda compartir fácilmente y, en muchas ocasiones, lo más impactante está en que sea divertido.

Aquí entra en juego la interacción y popularización de portales como Youtube, donde poder compartir estos mensajes con vídeos de corta duración. Y, por el otro lado, están las redes sociales, claves para conseguir una difusión óptima.

Por lo tanto para que un mensaje sea viral debe implicar a mucha gente en el mensaje de un modo original, incentivar al usuario con una divertida aplicación y captar la atención para descubrir el resultado final.

Existen diferentes tipos de mensajes virales, desde animar al usuario con un ‘pásalo’ a hacer lo mismo pero con un pequeño incentivo (recompensa por reenviar a sus contactos). También podemos trabajar con marketing encubierto (mensaje viral que se presenta como una web o una noticia de manera curiosa y atractiva, sin parecer una campaña ni adjuntar enlaces, tan sólo dejando pistas). O el marketing del rumor donde crearíamos polémica en la red con vídeos que buscan el enfrentamiento y la controversia, de tal forma que se genere publicidad.

¿Es diferente del marketing convencional? ¿Por qué?

Si, ya que en el marketing viral muchas veces las personas interactúan con el mensaje y se divierten, de tal manera que lo comparten y llega a mucha gente, convirtiéndose en un mensaje original y directo para el receptor.

Además el marketing viral es más económico que el marketing convencional.

2. ¿Cuál es la mezcla promocional inicial de la campaña True Blood y cómo podría sugerir una observancia de las CIM?

La mezcla promocional inicial de la campaña True Blood fue la publicidad ya que por medio de un sitio Web y de un blogger empezaron a anunciar el producto junto a la serie nueva de HBO, y al tener tanto éxito empezaron a ampliarla por myspace y otros sitios web, convirtiendo la campaña en un marketing viral.

Las CIM podrían ayudar a coordinar toda la publicidad que está haciendo True Blood e integrar las relaciones públicas, la venta directa, las ventas promocionales y otros tipos de promoción para que la campaña y el posicionamiento de este producto crezca y sea conocido por más personas, no solo las interesadas en películas de vampiros.

3. ¿Cloverfield utilizó una estrategia promocional de jalar o de empujar? ¿ Y Dark Knigth?

Tanto la película Cloverfield , como Dark Knigth utilizaron una estrategia promocional de jalar, ya que crearon expectativa en el consumidor, por medio de publicidad en los cines, en sitios web , en correos electrónicos y en diferentes redes sociales, donde despertaban la curiosidad de las personas , logrando que estas trataran de conocer más y más acerca de las películas y sus personajes , haciendo que los publicistas de estas películas crearan muchas más formas de publicidad interactiva antes del lanzamiento de cada película para que los usuarios pudieran ir descubriendo partes de las películas y se incentivaran cada día más en ir a ver el estreno, presionando a los cinemas y a los productores a que las estrenaran rápido ya que se tenía una expectativa muy alta sobre ellas. Es por esto que la publicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com