Caso Gestión Sin Distancias
Carlos RiveraTarea13 de Mayo de 2016
6.919 Palabras (28 Páginas)720 Visitas
[pic 1]
Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
DD-076 Gestión sin Distancias -
Docente: Dr. Jorge Crespo Álvarez
Caso Práctico: Gestión sin Distancias.
Alcance respondiendo aclaraciones del Docente
Alumno: Carlos Eduardo Rivera Rodríguez
COMDGDP1578334 - Colombia
Bogotá, 12 mayo 2016
Contenido
1 Introduccción
2 DESCRIPCIÓN DEL CASO PROPUESTO LLAMADO PROCESOS Y TECNOLOGÍAS
2.1 Ejemplo de descripción de proceso
2.2 Preguntas
3 RESUMEN EJECUTIVO
3.1 Conclusión
4 DESARROLLO DEL CASO
4.1 Marco General
4.2 Identificación de Componentes del proceso modificables por implementación de TIC’s y/o STGD
4.2.1 Componente Técnico
4.2.2 Componente Ambiental
4.2.3 Conclusiones del desarrollo de actividades ambientales con base en información de esquemas convencionales de Topografía y Captura de Información
Indice de Figuras
Figura 2.1 Ejemplo de Descripción del Proceso
Figura 3.1 Diagrama de Contexto para el Desarrollo del Diseño y Estudios Ambientales de una Línea de Transmisión de Energía de Alta Tensión
Figura 3.2 Flujograma General de Actividades para un Proyecto de Diseño de Líneas de Transmisión y Estudios Ambientales Asociados
Figura 3.3 Diagrama Descriptivo del Flujo de Actividades Técnicas Convencionales para el Diseño de una Línea de Transmisión de Energía de Alta Tensión
Figura 3.4 Flujogramas del Proceso de Diseño de Líneas de Transmisión con y sin esquemas STGD
Figura 4.1 Diagrama de Contexto para el Desarrollo del Diseño y Estudios Ambientales de una Línea de Transmisión de Energía
Figura 4.2 Diagrama de Gantt Típico para el desarrollo de un Proyecto de Diseño de Líneas de Transmisión de Energía y Estudios Ambientales requeridos para su Licenciamiento
Figura 4.3 Diagrama Descriptivo del Flujo de Actividades Técnicas para el Diseño de una Línea de Transmisión de Energía de Alta Tensión
Figura 4.4 Flujograma de Actividades Técnicas para el Diseño de una Línea de Transmisión de Energía de Alta Tensión
Figura 4.5 Diagrama Descriptivo de Actividades Técnicas para el Diseño de una Línea de Transmisión de Energía de Alta Tensión modificando la topografía convencional por topografía digital
Figura 4.6 Flujograma de Actividades Técnicas para el Diseño de una Línea de Transmisión de Energía de Alta Tensión con la inclusión de Tecnologías para terminación del Mapa Digital de Terreno
Figura 4.7Diagrama de Proceso de los Estudios Ambientales Componentes de un Proyecto de Diseño de Líneas de Transmisión de Alta Tensión
Figura 4.8 Flujograma de Actividades DAA, con información Obtenida mediante Topografía Convencional
Figura 4.9 Riesgos en los que se puede incurrir al capturar información en campo en papel y posterior procesamiento
Figura 4.10 Integración de TIC’s y Gestión del Conocimiento en el marco de un Sistema STGD para Diseño de Líneas de Transmisión de Energía
Figura 4.11 Flujograma de Actividades EIA, con información Obtenida con la incorporación de Esquemas STGD
Índice de Tablas
Tabla 3.1 Aspectos Comparativos del Proceso con sin inclusión de esquemas STGD
Tabla 4.1Comparativo de esquemas de Proceso de Diseño de Líneas de Transmisión con y sin inclusión de Tecnología
Tabla 4.2 Especialidades Ambientales que recopilan Información en campo para un EIA
Tabla 4.3 Flujograma de Actividades EIA, con información Obtenida mediante Topografía Convencional
Tabla 4.4Comparativo de esquemas de Proceso de Diseño de Líneas de Transmisión con y sin inclusión de Tecnología para el proceso de levantamiento de información ambiental
Introduccción
Acorde con lo indicado en el material de la asignatura, la gestión de proyectos no es solamente un conjunto de procesos aislados, sino que es una actividad coordinada de Planificación, organización, monitoreo y control de todos los aspectos que atañen a un proyecto con el sentido de alcanzar objetivos seguros y cumpliendo con los aspectos de tiempos programados, costos estipulados y desempeños esperados.
El desarrollo de actividades en el Rol de Directo/Gestor/Gerente/Administrador de Proyecto, se centran en integrar los aspectos o su actividades derivados de los aspectos antes indicados, interactuando con todo el grupo de Interesados (Stakeholders) como son los directivos de la organización ejecutora de proyectos, los clientes a quien se les desarrolla un producto servicio y los colaboradores o ejecutores de las actividades al interior de la empresa; y todo en pro del cumplimiento de los objetivos de la organización.
Es claro que un buen Director/Gestor de proyectos debe entre otras fortalezas, investigar - reconocer y aplicar en los procesos bajo su mando o responsabilidad aspectos tecnológicos, que debe saber ubicar en la balanza Costos vs. Ingresos vs. Crecimiento empresarial. Hoy con la constante evolución de la tecnología reflejado en las TIC’s, la confección de un contexto empresarial más dinámico permite una optimización de recursos físicos y humanos en pro del cumplimiento de los objetivos propios de cada proyecto y los de la organización en general que siempre se centran en los aspectos financieros y de generación de valor.
También es apreciable la evolución de las redes de comunicación y su inevitable interacción con Internet, donde las comunicaciones mismas y las muy óptimas técnicas de transmisión han adquirido otra dimensión en el desarrollo de las actividades de los proyectos, las cuales años atrás demandaban una buena porción de tiempo para su ejecución, y que inevitablemente presentaban niveles no muy buenos de confiabilidad en la información que se capturaba, procesaba, se analizaba y se presentaba de las actividades mismas.
Unido al campo de las TIC´s, hoy las empresas deben actuar en el campo de la Gestión sin Distancias, donde las fronteras geográficas y psicológicas (Barreras del Pasado) desaparecen derivadas de una buena gestión del conocimiento que a su vez genera conocimientos, procesos innovadores y herramientas que optimizan la Gestión de Dirección; todo esto centrado en el concepto de los Sistemas Telemáticos de Gestión y Dirección sin distancias.
Parte del proceso de la maestría en Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, está el de resolver casos con el propósito reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje, dándole un significado, por medio del análisis de una situación o acontecimiento, que lleve a explorar, describir, explicar y/o evaluar dicha situación, expresada por medio de una reflexión crítica, que implica un pensamiento independiente orientado a plantearse problemas y a resolverlos; un pensamiento vigoroso y profundamente analítico, creativo, imaginativo; no conformista ni pasivo
...