ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Practico Mediacion Penal

vaqueronegro21 de Febrero de 2014

3.713 Palabras (15 Páginas)903 Visitas

Página 1 de 15

Caso Práctico de una Mediación Penal

En principio, debemos señalar que a pesar que la mediación, por regla general, tiene una serie de Etapas, las cuales nos deben servir de marco referencial al momento de su aplicación, es importante que comprendamos que existen diversas clases de mediación. Esto lo mencionamos por que el contexto de una mediación, una varía con relación a otra, es decir, una mediación familiar es muy diferente a una mediación penal, en la cual la víctima se encuentra en una posición desigual con relación al imputado o condenado; al igual que una mediación escolar o una mediación civil o de carácter contractual.

En esta ocasión, presentaremos un tipo de mediación, a nuestro juicio innovadora, por el hecho de que no se concibió este estilo de mediación en el pasado y es nuestro deber el exponerlo, por haberlo experimentado.

El caso que expondremos a continuación, realmente ocurrió, por lo que basándonos en el Principio de Confidencialidad y para la protección de cada uno de los participantes, modificaremos los nombres de sus participantes y los lugares donde acontecieron los hechos.

Etapa I: Apertura del Procedimiento

El señor Juan Oro, se presentó al Centro de Mediación del Órgano Judicial, por que estaba interesado en resolver la situación que le aquejaba. Una vez que se presenta a dicho lugar, es atendido por una Mediadora, quien es la primera persona que recepta la información. Ella le explicó lo que es un proceso de mediación y él brevemente le explica su problema, posteriormente la Mediadora toma sus datos personales, incluyendo los datos de la persona solicitada, con la cual Juan Oro está interesado en mediar.

La mediadora, le señala que debe concertar una cita, por lo que temporalmente acuerdan 3 posibles fechas; una vez que se retiró Juan Oro, la mediadora procede a llamar a Débora Martínez, quien en principio reacciona sorprendida al llamado de la mediadora; sin embargo, concierta una cita en una de las fechas previstas con Juan Oro.

Se establece entonces, el día de la cita para el 8 de septiembre de 2005. Conforme a los datos señalados por Juan Oro, la mediadora se percató que el asunto a mediar es un proceso penal, derivado del Juzgado Cuarto de Circuito de Panamá, Ramo Penal de Panamá, consistente en un supuesto delito Contra el Patrimonio, en perjuicio de Juan Oro.

Es decir, que nos encontramos en presencia de un proceso, que está pendiente de celebrar una fecha de audiencia en dicho juzgado y antes de realizarse la supuesta víctima decidió que se remitiera el caso a mediación.

La mediadora pasa entonces a designar a 2 compañeras mediadoras, junto con un Defensor de Oficio para que oriente a Débora Martínez y si ella lo desea, le acompañe en la sesión de mediación.

Una vez que se encuentran presentes en el Centro de Mediación: Juan Oro, Débora Martínez y su Defensora de Oficio, Lic. Susana Lamboglia, son llamadas por la Mediadora No.1 y la Mediadora No.2 para que entren al salón de mediación.

En este instante es muy importante señalar la manera como son acomodadas las partes en la mesa de mediación. En principio es un salón de colores calidos que invitan a sentirse confortable. Por otro lado, en el salón se encuentra una mesa redonda, junto con sillas en las cuales son acomodadas las partes de la siguiente forma: encabezando la mesa está la Mediadora No.1, le sigue la señora Débora Martínez, seguidamente la Lic. Susana Lamboglia, Defensora de Oficio, luego el señor Juan Oro y finalmente la Mediadora No.2.

1. El Discurso Inicial

Como paso siguiente, las mediadoras proceden a iniciar el discurso inicial. La Mediadora No.1 se presenta, al igual que a su compañera, la Mediadora No.2, utilizando siempre los nombres completos, al igual que identifica al señor Juan Oro y Débora Martínez. Posteriormente, hace una breve descripción del concepto de mediación y de las ventajas de este método, seguidamente señala que su rol como mediador es diferente al rol de un tercero que impone una solución, más bien facilita la comunicación entre ambos participantes. La Mediadora No.2, sigue explicándoles el procedimiento a seguir, es decir las reuniones conjuntas, el tiempo para las mismas, junto con las reuniones individuales, el porqué de las mismas y el período para cada una de ellas.

De igual forma establece las reglas del juego.

Ejemplo:

- Mediadora No.1: Buenos días mi nombre es Xiomara Cárdenas y mi compañera es Dorita de Reyna, somos mediadoras del Centro de Mediación del Organo Judicial, ¿Cuáles son sus nombres?

- El solicitante, responde: Mi nombre es nombre es Juan Oro.

- La solicitada, igualmente responde: mi nombre es Débora Martínez y les presento a mi representante judicial, la Licenciada Susana Lamboglia.

- Mediadora No.1: “Ante todo les felicito por haber escogido este medio para solucionar el asunto que nos convoca el día de hoy, pues eso significa que les gustaría encontrar una opción nueva y no conflictiva para ustedes. ¿Saben lo que es Mediación?

- Débora Martínez: No lo sé

- Juan Oro: se algo de mediación.

- Mediadora No.1: “La mediación es un método alterno para solucionar un conflicto, es decir que es alterno para solucionar un conflicto, es decir que es alterno al proceso judicial, el cual es el tradicional. Este método busca que los participantes alcancen por sí mismos un acuerdo que los beneficie a ambos, con la ayuda de un mediador, que viene a ser el papel que representamos tanto mi compañera Dorita de Reyna como yo. Y ustedes dirán ¿qué es un mediador? Pues es una persona que facilita la comunicación entre ustedes.

- Mediadora No.2: “A continuación, les señalaré el procedimiento. Primero, la persona que ha solicitado la mediación es quien explicará su versión del asunto que nos convoca el día de hoy. Luego lo hará la persona que ha sido solicitada, que en este caso es Débora Martínez, posteriormente, nosotros haremos un resumen de lo planteado por ustedes. Después haremos 2 reuniones individuales con cada uno de ustedes, donde tienen la libertad de señalar todo lo que deseen, igualmente ustedes son quienes nos autorizaran a decir lo que ustedes quieran que conozca el otro participante. Deben tener claro que nosotros haremos muchas preguntas durante toda la sesión, por que necesitamos conocer todos los detalles del asunto a tratar.

Con relación a las reglas del juego, son muy sencillas:

1. Respeto entre ustedes, no utilizar frases ni conceptos hirientes,

recuerden que necesitamos la mejor disposición de ustedes.

2. Cuando uno de ustedes habla el otro escucha, es decir que si por algún momento alguno de ustedes escucha algo del otro participante por lo que no está de acuerdo, simplemente lo escribe en el papel que posee y luego en su turno señalará su disconformidad.

3. Traten de ver una posible solución para ambos.”

I. Inicio de la Sesión de Mediación

En esta parte, cada uno de los participantes explica lo ocurrido.

El señor Juan Oro, comienza a relatar lo que ocurrió de la siguiente forma:

- Juan Oro: “Una persona, me recomendó a la señora”.

- Mediadora No.1: ¿A quién se refiere?(Pregunta cerrada)

- Juan Oro “a Débora Martínez.

- Mediadora No. 1: Recuerde que siempre que se refiera a la participante, le llame por su nombre.

- Juan Oro: bueno Débora Martínez, trabajó en mi casa, realizando labores domésticas, del lunes a viernes y mi esposa comenzó a sospechar de ella, por que varias prendas habían desaparecido y yo como fui funcionario del Ministerio Público por 15 años, de inmediato pensé que se trataba de Débora Martínez, en vista de ello presenté la denuncia ante la Policía Técnica Judicial y el lunes siguiente fueron a buscarla a mi casa.

Yo sólo quiero salir de esto rápido, por que la fecha de audiencia preliminar fue fijada en diciembre y ya no quiero saber más del asunto. Además, deseo señalar que yo gasté mucho dinero en la recuperación de las prendas, por que Débora muy hábilmente fue empeñando en diversas casas de empeño y tuve que pagar los intereses y gastar en transportarme por cada uno de los sitios durante todo el día, con un funcionario de la policía. Eso es todo.”

En esta fase una de las mediadoras procede a resumir lo dicho por una de las partes, pero resaltando los puntos de unión o positivos, esto se denomina parafraseo.

- Mediadora No.1: “ De acuerdo a lo dicho por usted, lo que ocurrió fue que la señora Débora Martínez trabajó en su casa y tanto usted como su esposa observaron la pérdida de varias prendas, por lo que dedujeron que Débora las había tomado y toda vez que ella ha admitido que hizo tal acción, usted se encuentra aquí con el fin de llegar a un acuerdo con relación al pago de los gastos que tuvo que incurrir”.

- Juan Oro: “Exacto, por que no sólo las prendas, sino los intereses y el costo que incurrimos al trasladarnos a todos los hogares en que hábilmente, ella empreñó las joyas. Todo esto asciende a B/.250.00 balboas en 4 pagos, es decir cada uno por B/.62.50.”

- Mediadora No.1: Débora, que opinas de lo expuesto por Juan Oro.

- Débora Martínez: “Yo quiero que sepan que esto que yo hice, no lo tengo por costumbre, por que de lo contrario, hubiese empeñado todas las joyas y no fue así, yo sólo empeñé hasta la cantidad de B/.105.00 balboas, los cuales requería para la compra de medicamentos de mi hijo, quien estaba enfermo. Y aunque varias ocasiones les manifesté a ellos del estado de salud de mi hijo, en ningún momento me manifestaron su apoyo. Luego que se me detuvo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com