Caso Zara-Inditex LUIS OLAVE
olaveal22 de Junio de 2015
3.200 Palabras (13 Páginas)499 Visitas
ESTUDIO DE CASO ZARA-INDITEX ESPAÑA
LUIS ARGEL OLAVE ALOMIA
MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
TUTOR: JUAN SEBASTIAN MARTINEZ
INSTITUCION UNIVERSITARIA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
BUENAVENTURA – COLOMBIA
2015
CONTENIDO
Pág.
Contenido 2
Lista de figuras…..…………………………………………………………………. 3
Objetivo general 4
Objetivos específicos. 4
INTRODUCCION 5
Identificación de las decisiones de largo, mediano y corto plazo en la cadena de abastecimiento. 6
Estrategias asociadas con cada directriz logística. 9
Métricas y estrategias sugeridas con respecto al desempeño de las instalaciones 11
Métricas y estrategias sugeridas con respecto al desempeño de la gestión de inventarios 14
Conclusiones. 15
Bibliografía 16
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Cadena de suministros de Zara 8
Figura 2. Hilos conductores en la cadena de Suministros 11
Figura 3. Centro de operaciones grupo Inditex 12
Figura 4. Tiendas Zara alrededor del mundo 13
OBJETIVO GENERAL
Identificar las principales estrategias utilizadas por la cadena de abastecimiento Zara-Inditex España.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar las decisiones de largo, mediano y corto plazo en la cadena de abastecimiento.
• Verificar las estrategias asociadas con cada directriz logística.
• Identificar las métricas y estrategias sugeridas con respecto al desempeño de las instalaciones.
• Identificar las métricas y estrategias sugeridas con respecto al desempeño de la gestión de inventarios.
• Identificar las métricas y estrategias sugeridas con respecto al desempeño de la red de transporte.
INTRODUCCION
La extensión y las nuevas estrategias comerciales de economías abiertas impulsan a los consumidores a tener un acceso a la industria de la moda con precios que no están al alcance de todo público, es así como la cadena de abastecimiento Zara, cambió en gran medida este punto de vista resaltando una alta competitividad mundial y generando en los clientes una cultura del derecho a escoger aquel producto que satisfaga sus necesidades.
Hoy en día el cliente desea adquirir productos de excelente calidad en el menor tiempo posible, es por ello que las cadenas de abastecimiento juegan un papel importante al interior del posicionamiento de un producto,
Lo que busca Zara es integrar los procesos de producción con la distribución, apuntándole con una mayor eficiencia en el posicionamiento de sus productos en cualquier mercado que se decida a conquistar.
IDENTIFICACION DE LAS DECISIONES DE LARGO, MEDIANO Y CORTO PLAZO EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
Dentro del contexto global el sector de los textiles y las confecciones ha sufrido un desarrollo importante a nivel mundial, construyendo una compleja diversificación de los productos, con consumidores son cada vez más exigentes. La globalización de los mercados exige a las empresas manufactureras estar a la vanguardia de la moda, adaptando sus productos a los gustos y tendencias del mercado. Sin embargo las tendencias de la moda están sujetas a rigurosos parámetros que generalmente son impuestos por las grandes casas diseñadoras que se rigen por un patrón en común, los cuales están determinados por las temporadas climáticas, produciendo para el mercado dos colecciones al año: primavera-verano y otoño-invierno.
Dentro de este contexto, Zara ha decidido romper con este paradigma, mostrando que si es posible establecer nuevas estrategias en la industria de la moda, la cual está basada en la competitividad, inversión de capital e investigación. Esto le ha permitido, explotar un nuevo mercado, el cual no había sido explorado por sus competidores como H&M, Gap, y Benetton; debido a que la ropa de buen diseño y calidad era inaccesible para una gran masa de consumidores potenciales.
Su estrategia de corto plazo fue crear en los clientes un clima de escases y oportunidad, ofertando en el mercado prendas que siempre están de moda, es así que cada visita de un cliente a las tiendas de Zara, conlleva a una nueva experiencia pues no saben que van a encontrar en esta oportunidad, es decir que siempre tendrán expectativas y una excusa para visitar una tienda. Es por ello que los asesores de Zara se encargan de explicar a los clientes que su alta rotación de inventario, puede dejarlo sin la opción de comprar la prenda deseada, dado que continuamente encontrara nuevo surtido.
Lo anterior, es posible gracias a todo un grupo de colaboradores de Zara, comenzando por los gerentes de tienda y sus vendedores, quienes se encargan de recopilar información de sus clientes, sobre sus gustos y sobre que les gustaría encontrar en sus próximas visitas, para ello los vendedores deben contar con gran capacidad receptividad que les permita guardar los comentarios y opiniones de sus clientes para transferirlas a su casa matriz, este feedback le permite a Zara, tomar decisiones acertadas sobre su próxima colección.
Adicionalmente, Zara ha dispuesto de un grupo de colaboradores que viajan alrededor del mundo buscando los gustos y combinaciones de las personas que habitan cada país que visitan, esto les permite determinar cómo será su próxima campaña y la cantidad de producto que abastecerá cada tienda. Es así, que Zara puede ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles. Su estructura flexible y una fuerte orientación hacia el cliente han sido la clave de este modelo, por otra parte la capacidad de adaptar la oferta en el menor tiempo posible a los deseos de los consumidores ha garantizado el éxito de esta empresa.
La estrategia de mediano plazo ha sido la planificación sincronizada de la cadena de suministros, sin dejar de lado la innovación e inversión tecnológica. De esta forma Zara abrió paso a la internacionalización, para ello explotó sus conocimientos sobre el mercado local y posteriormente ganar gradualmente nuevos mercados en el ámbito internacional. Este proceso ha exigido la asignación de recursos para la investigación de nuevos mercados.
Para alcanzar su meta de responder con rapidez y precisión a las cambiantes demandas del consumidor, Zara estableció 3 procesos cíclicos: pedido, suministro, y diseño y manufactura. De estos tres, la orden, (pedidos de prendas por parte de las tiendas) era el más regular de todos, el que estaba definido con más precisión y el más estandarizado alrededor del mundo .
Para llevar a cabo este objetivo el grupo Inditex ha implementado una dirección de administración inmerso en la integración vertical hacia adelante, esto significa que Zara ha sido capaz de satisfacer la demanda, transformándose en una empresa autosuficiente, maximizando la cadena de valor frente a sus competidores, en otras palabras Zara ha desarrollado un nuevo modelo de negocio en el cual se integran todas las fases del proceso de la moda tales como diseño y manufactura adicionando la logística y distribución en tiendas propias a nivel mundial.
Es por ello que ha desarrollado un centro logístico en Cataluña y su conectividad a través de carriles subterráneos de 200 Km., los cuales le
permite a Zara responder con efectividad en la entrega de sus pedidos y ofrecer un alto nivel de servicio.
A largo plazo, Zara, tiene el reto de popularizarse en el comercio electrónico y evolucionar en el negocio de venta al por menor, permitiendo a otro grupo de consumidores acceder a sus productos de forma sencilla y rápida. La tendencia de utilización de franquicias, es una gran opción que le permitiría a Zara llega a aquellos países pequeños donde existe un mercado potencial que aun no ha sido explotado, la mejor manera de llegar a estos es por medio de distribuidores mayoristas, siendo estos un gran aliado para la cadena de distribución, pues son el puente entre fabricante y el usuario final, de esta forma se evita exponer inversiones en aquellos países donde las diferencias culturales y las barreras administrativas son el gran obstáculo para que nuevas empresas incursionen en estos mercados
La rapidez en las comunicaciones al interior de Zara, ha permitido a sus directivos la toma de decisiones acertadas y favorables para la empresa.
Figura 1. Cadena de suministros de Zara
Fuente: la precariedad
...