ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de estudio “Vuelo 52 de avianca”

kcerpaEnsayo29 de Octubre de 2012

750 Palabras (3 Páginas)1.502 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO DE GRUPO: Analiza el siguiente caso y responde las preguntas que aparecen a continuación:

CASO DE ESTUDIO “VUELO 52 DE AVIANCA”

Pueden unas cuantas palabras significar literalmente la deferencia entre la vida y la muerte? Así sucedió el 25 de enero de 1990. En esa fecha, una falla en la comunicación entre los pilotos del vuelo 52 de Avianca y los controladores de tráfico aéreo en el aeropuerto Kennedy de la ciudad de Nueva York dio por resultado el desplome del avión en que 73 personas perdieron la vida.

A las 7:40 p.m. de ese 25 de enero, el vuelo 52 estaba volando a velocidad de crucero a 37 000 pies sobre la costa sur del estado de Nueva Jersey. El avión tenía suficiente combustible casi para dos horas —un margen razonable, puesto que el avión estaba a menos de media hora de su aterrizaje—. Luego comenzó una serie de demoras. Primero, a las 8:00 p.m., los controladores de Kennedy avisaron al vuelo 52 que tendría que volar en círculos durante algún tiempo a causa del fuerte tráfico. A las 8:45, el copiloto de Avianca avisó al aeropuerto Kennedy que “andaban bajos de combustible”. El controlador de Kennedy respondió al mensaje, pero no se le ordenó que aterrizara el avión sino hasta las 9:24. Mientras tanto, la tripulación de Avianca no transmitió información a Kennedy de que era inminente una emergencia; sin embargo, la tripulación de la cabina habló entre si preocupada porque el combustible se agotaba.

No se llevó a cabo el primer intento del vuelo 52 de aterrizar a las 9:24. El avión había llegado a volar demasiado bajo, y la mala visibilidad hacía muy inseguro un buen aterrizaje. Cuando los controladores de Kennedy dieron nuevas instrucciones al piloto del vuelo 52 para un segundo intento de aterrizaje, la tripulación nuevamente indicó que tenían poco combustible. Pero el piloto dijo a los controladores que el nuevo trayecto de vuelo estaba ‘O.K.”. A las 9:32, dos de los motores del vuelo 52 perdieron potencia. Un minuto después, los otros dos motores se apagaron. El avión, ya sin combustible, se estrelló en Long Island a las 9:34 p.m.

Cuando los investigadores revisaron las cintas de la cabina y hablaron con los controladores involucrados, supieron que una falla en la comunicación había ocasionado esta tragedia. Un examen más detallado de los sucesos de esa noche ayudó a explicar por qué ni se transmitió con claridad un mensaje sencillo, ni se recibió adecuadamente. En primer lugar, los pilotos reiteraron que ‘andaban bajos de combustible”. Los controladores del tráfico dijeron a los investigadores que es bastante común que los pilotos utilicen esta frase. En tiempos de demora, los controladores suponen que todos los aviones tienen problemas con el combustible. Sin embargo, si los pilotos hubieran utilizado las palabras “emergencia de combustible”, los controladores se hubieran visto obligados a dar preferencia al jet sobre todos los demás y ordenarle que aterrizara lo más pronto posible. Como señaló un controlador, si un piloto “declara una emergencia, se echan por la borda todas las reglas y llevamos a la persona al aeropuerto tan rápidamente como sea posible”. Por desgracia, los pilotos del vuelo 52 nunca utilizaron la palabra emergencia, de manera que el personal de Kennedy nunca comprendió la verdadera naturaleza del problema de los pilotos.

En segundo lugar, el tono Oral de los pilotos del vuelo 52 nunca transmitió la gravedad o urgencia del problema del combustible a los controladores del tráfico aéreo. Muchos de estos controladores están capacitados para fijarse en las sutilezas de tono de la voz de un piloto en estas condiciones. En tanto que la tripulación del vuelo 52 expresaba bastante preocupación acerca del problema cuando hablaba entre si, su tono de voz al comunicarse con Kennedy era tranquilo y profesional.

Por último,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com