ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colaborativo 1 Costos Y Presupuestos

janeth226321 de Marzo de 2014

2.636 Palabras (11 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 11

GENERALIDADES DE LOS COSTOS

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Esta facilita la toma de decisiones dentro de la empresa.

Se consideran aspectos como la Contabilidad la cual genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática, la Auditoria verifica la información contable, y las Finanzas proporcionan información financiera a partir de la información contable.

FINALIDAD DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

. Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados tanto de forma unitaria como total, con miras a la presentación en el balance general.

• Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder calcular la utilidad calcular la utilidad o pérdida en el período respectivo y preparar el estado de resultados.

• Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.

• Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones relacionadas principalmente con inversiones de capital, a largo plazo, tales como: reposición de equipos, expansión de planta, fabricación de nuevos productos, fijación de precios de venta, etc.

CONCEPTO DE COSTOS

Se denomina costo a todos los desembolso relacionados con la producción, puesto que se incorporan en los bienes producidos y quedan por lo tanto capitalizados en los inventarios hasta tanto se vendan los productos.

También podemos afirmar que costos es aquel desembolso en se incurre directa o indirectamente en la adquisición de un bien en su producción.

Elementos del costo

En una empresa industrial pueden distinguirse tres funciones básicas:

Producción, ventas y administración. Para llevar a cabo cada una de estas tres funciones la empresa tiene que efectuar ciertos desembolsos por pago de salarios, arrendamientos, servicios públicos, materiales, etc. Estas erogaciones reciben, respectivamente, el nombre de costos de producción, gastos de administración y gastos de venta, según la función a que pertenezcan.

Como ya se ha dicho, los costos de producción son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:

Materiales

Son las materias primas que serán sometidas a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se dividen en:

Materiales directos (MD)

Son todos los materiales sujetos a transformación, que cumplen Simultáneamente dos condiciones: plena identificación en el producto Terminado y representan un alto valor en el producto terminado. Ejemplo: la madera en la industria de muebles.

Materiales indirectos (MI)

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados; por ejemplo: el barniz para la industria de los muebles.

Mano de obra:

Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformación de los

materiales en productos terminados: Se divide de la siguiente manera:

Mano de obra directa (MOD)

Es valor remunerado por cualquier concepto (salarios, prestaciones sociales,

Bonificaciones, incentivos, horas extras, recargos nocturnos, auxilio de transporte) a todos los trabajadores de fábrica o planta de producción denominados operarios, que son los que transforman el material en producto terminado.

Mano de obra indirecta (MOI)

Es el valor remunerado a todas aquellas personas que participan en el proceso productivo en forma indirecta; no transforman absolutamente nada.

Costos indirectos de fabricación (CIF)

Además de los materiales directos y de la mano de obra directa, hacen falta para la fabricación de los productos otra serie de costos tales como los servicios públicos, los arrendamientos, los impuestos, los seguros, etc.

Todos estos costos, junto con los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, conforman el grupo de los llamados Costos indirectos de fabricación, que constituyen el tercer elemento integral del costo total del producto terminado.

BIBLIOGRAFIA

MARULANDA CASTAÑO, Oscar J., Modulo Curso Costos y presupuestos, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. 2009, 138 p.

TALLER APLICATIVO 1

Trabajo Colaborativo

1. Sistema de Costos por Órdenes de producción

Industrias El Nene Llorón, presenta la siguiente información referente al

Primer trimestre del año 2011

CONCEPTO ENERO 1 – AÑO 2 MARZO 30 – AÑO 2

Productos terminados $1.845.000 $325.000

Productos en proceso $1.124.000 $815.000

Materias primas $950.000 $613.000

Salarios de personal administrativo $1.385.000

Compras de materia prima $6.218.000

Mano de obra indirecta $588.000

Salarios de vendedores $10% de las ventas

Otros gastos de admón. $762.000

Ventas $18.629.000

Remuneración total a los operarios $2.936.000

Material indirecto $315.000

Depreciación de equipos $209.000

Arrendamiento de planta $421.000

Con esta información presente el Estado de Resultados, recuerde que

inicialmente debe hacer el estado de CPV (Costo de productos vendidos).

Revise las partes de un estado financiero para su presentación.

Para el mes de Octubre, Industrias Metálicas elabora 3 pedidos de la siguiente

forma:

La O.P No. 1021 por 52 mesas metálicas para jardín. La O.P No. 1022 por 72

camas para hospital

La O.P No. 1023 por 98 rejas para ventanas

Con referencia a las anteriores O.P tenemos la siguiente información.

2

Sistemas de costos por O de P, en cuanto a materiales y mano de obra

Del almacén de materiales: Requisiciones enviadas a producción

No. 0345 por valor de $381.000 para la O.P No. 1022

No. 0346 por valor de $614.000 para la O.P No. 1021

No. 0347 por valor de $955.000 para la O.P No. 1021

No. 0348 por valor de $819.000 para la O.P No. 1023

No. 0349 por valor de $1.102.000 para la O.P No. 1022

No. 0350 por valor de $588.000 para la O.P No. 1023

Devoluciones de producción al almacén

No. 14 por $48.000 de la req. No. 0346

No. 15 por $18.000 de la req. No. 0345

No. 16 por $29.000 de la req. No. 0349

El Dpto. de personal nos presenta la siguiente información

El departamento de producción cancela los siguientes valores por concepto de

mano de obra directa.

O.P No. 1021 $973.000

O.P No. 1022 $879.000

O.P No. 1023 $1.622.000

Provisiona:

• Prestaciones sociales 21%

• Protección social y aportes parafiscales 30%

• La empresa aplica los CIF a cada O.P con base en el 45% de MOD

SE REQUIERE:

Elaborar las respectivas hojas de costos para cada O.P y calcular el valor

Unitario.

2. Sistema de costos por proceso

Confecciones La Elegancia, produce camisas Lord con fines de exportación al mercado europeo, para la elaboración de una camisa requiere dos procesos: Corte y Costura. En el departamento de Corte se aplican todos los materiales.

Para el mes de Febrero presenta la siguiente información:

Departamento de corte:

Se inicia la producción de 10.000 unidades, de las cuales se terminan y

Envían a Costura 5.000, terminadas y retenidas en Corte quedan 3.000, en

Proceso 2.000 con un grado de elaboración de (100, 50, 50).

Los costos del Departamento fueron:

Materiales $53.300.000

Mano de Obra $28.000.000

CIF $2 3.600.000

Departamento de Costura:

Durante el periodo se terminan y envían al almacén de productos terminados,

4.000 camisas, el resto quedan en proceso con (60,60)

Los costos del departamento de Costura para este periodo

fueron:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com