ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colaborativo 1 Costos Y Presupuestos

martha2429 de Octubre de 2014

2.642 Palabras (11 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 11

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Trabajo colaborativo 1

Grupo: 102015_157

Preparado por:

Martha Cecilia Ramírez Oviedo

Código 41.951.952

Presentado a Tutor:

Reinel José Guzmán

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Septiembre del 2014

INTRODUCCION

Con la realización de la presente actividad se pretende tener claridad sobre los conceptos básicos del Curso Costos y Presupuesto, ya que son una herramienta fundamental en cualquier campo de acción que se presente día a día hoy como estudiantes y empezar a aplicarlos en lo que será nuestro desempeño laboral para lograr el Éxito Profesional .Este trabajo se realiza con el fin de profundizar en los procesos de los sistemas de costos, su evolución, su estructura, como se maneja dentro de una organización, como está estipulado y reglamentado el sistema de costos.

GENERALIDADES DE LOS COSTOS

Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo. Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al personal de producción, comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc. Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida. La mercadería que se deteriora por contaminación y queda inutilizada, es una pérdida; porque, a pesar del esfuerzo económico no tiene un objetivo determinado. También es necesario precisar algunos conceptos que se utilizan para definir y caracterizar aspectos relacionados con el tema que estamos analizando. Por ejemplo:

Desembolso, Amortizaciones e Inversión El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado dela empresa.

Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.

Diferencia entre costo y gasto

Gasto: son desembolsos de dinero que realizan las empresas con el propósito de lograr unos beneficios futuros.

Ejemplo: los gastos operacionales de administración y ventas

Costo: son desembolsos de dinero que realizan las empresas industriales en el proceso de la transformación de la materia prima en productos terminados.

Clasificación de los costos

1. elementos del costo: son aquellos costos necesarios para la elaboración de un producto dentro de los cuales encontraremos:

a. materiales: son todas aquellas materias primas que participan en el proceso de transformación.

b. mano de obra: son todos aquellos salarios más las prestaciones sociales y aportes de los trabajadores que pertenecen a la planta o fabrica.

c. costos indirectos de fabricación (cif): son todos aquellos costos que participan en los procesos y aunque son en forma indirecta son indispensables en la elaboración del producto.

Ejemplo: los servicios públicos de la planta, arrendamiento, mantenimiento, depreciaciones, etc.

2. costos directos: son aquellos que varían en la misma proporción que las unidades producidas.

3. costos indirectos: son aquellos costos ligados a la producción que no tienen una relación directa con los procesos o productos y varían en una menor proporción a las unidades producidas.

4. costos fijos: son aquellos que permanecen constantes si importar los niveles de producción.

Ejemplo: arrendamientos, las depreciaciones, los seguros, los impuestos, otros.

Los costos fijos en su forma unitaria son variables.

5. costos variables: son aquellos que varían de acuerdo a los niveles de producción ya sea en forma directa o indirecta.

Los costos variables en su forma unitaria son fijos

Conclusión: esto indica que los costos variables en su forma unitaria son fijos y los costos fijos en su forma unitaria son variables.

6. costos primos: son iguales a la sumatoria de los costos directos.

md + mod

7. costos de conversión: son iguales a la suma de la mano de obra directa mas los costos indirectos fijos.

md + cif

8. costos del producto: son todos aquellos costos que están incluidos dentro del costo del producto vendido o costo de la mercancía vendida.

md + mod + cif

9. costos del período: son aquellos costos que no están incluidos dentro de los costos del producto.

Gastos admón. + gastos ventas

10. costos por órdenes de producción: es un sistema de costos utilizado por empresas que necesitan de una orden o pedido para iniciar su proceso productivo.

Ejemplo:

Las empresas de confección

Las empresas de juguetería

Los costos por órdenes de producción son propios de empresas medianas y pequeñas, cíclicas o temporales y en ésta se clasifican los costos así:

costos por órdenes deproducción materiales • MD

• MI

mano de obra • MOD

• MOI

cif • MI

• MOI

• OTROS CIF (Serv. Púb., Deprec., Arrend.,Mtto)

11. costos por proceso: es utilizado por empresas que tienen una producción contínua (tres turnos) y no necesitan de la demanda para la elaboración de su producción. es propio de empresas grandes.

SISTEMAS DE COSTOS Y TÉCNICAS DE COSTEO

Son múltiples, con grado de subjetividad, depende finalidad análisis (toma decisiones CP, LP) Debe conocerse:

o Estructura organizativa empresa

o Características proceso productivo (tecnología)

o Recursos involucrados en el mismo

o Su forma de obtención, incorporación y transformación

o Salidas: productos, servicios, impacto y su distribución

Sistemas de costos

• Normas y procedimientos contables para calcular los costos (formas de calcular los costos)

• Caracterizados por la unidad de costeo (unidad para la cual se van a acumular los costos) y por la modalidad de producción (producción por lotes o producción en serie).

Clases de sistemas de costos

• Costos por órdenes de producción

• Costos por procesos

• Costeo estándar

• Costeo por actividades

Bases de costos

Los sistemas de costos puede funcionar con:

Base histórica: funciona con base en costos reales o históricos (costos ya incurridos, cuya cuantía se conoce).

Base predeterminada: a base de costos calculados con anterioridad a la ocurrencia de costos reales.

Aquí se destacan los Costos estándar

Técnicas de costeo: Métodos para obtener o calcular el costo de producción de algo, según las necesidades del analista estas son:

Costeo por absorción (total)

Costeo variable (directo, marginal)

Costos por órdenes de producción

• Unidad de costeo: generalmente grupo o lote de productos iguales (Ej. Muebles, imprentas; a veces para producto individual: un barco)

• Fabricación cada lote se emprende mediante orden de producción

• Costos se acumulan para cada orden, por separado

• Costos unitarios: dividir costos totales c/orden entre # unidades producidas orden

• Apto cuando productos que se fabrican son identificables en todo momento con orden de producción específica

• Distintas órdenes se empiezan y terminan en cualquier fecha dentro de período contable

• Equipos se emplean promiscuamente para fabricación de diversas órdenes

Costos por procesos

• Unidad de costeo: un proceso de producción

• Costos se acumulan para cada proceso durante un período dado

• Costo unitario proceso: total costos proceso se divide por total unidades obtenidas respectivo período

• Costo total unitario del producto: suma costos unitarios obtenidos en procesos sufrió el producto

• Apto para producción en serie de unidades homogéneas, cuya fabricación se cumple por etapas sucesivas hasta su terminación final

• Aplica a empresas transformadoras: modifican o adicionan otros materiales a una MP, en proceso continuo. Usan diferentes máquinas en procesos, o tecnología diseñada por etapas, ciclos o procesos.

Ejemplos:

Agroindustrias lácteas, cárnicas, concentrados, beneficiaderos café, trapiches, etc.

Pecuarias: incubadoras, mataderos, porcícolas, avícolas, lecherías, ceba vacunos, etc.

Agrícolas: cultivos: desde preparación suelos a cosecha y post-cosecha

Costos por procesos – Procedimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com