ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colaborativo 1 Costos Y Presupuestos

samipida8 de Agosto de 2014

6.096 Palabras (25 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 25

TRABAJO COLABORATIVO 1

ALEX ROBERTO BARRIOS CONTRERAS Código:1129518592

LUIS FERNANDO CARDENAS Código: 86077556

MAURA ALEXANDRA NARVAEZ Código: 1004439117

SANDRA MILENA PINEDA DAVILA Código: 67007782

Grupo: 102015_45

Presentado al tutor: FREDYS PADILLA, Docente Costos y Presupuesto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS ECBTI

CEAD PALMIRA

JULIO DE 2014

INTRODUCCION

El presente trabajo de costos y presupuestos tiene como objetivo que como estudiantes en primer lugar conozcamos los diferentes conceptos del costo de producción, sus elementos y comportamiento de acuerdo a la clasificación, esto con el fin de desarrollar competencias en la valoración de inventarios y realización de asientos contables para registrar las operaciones de producción, así mismo, identificar y conocer las diferentes técnicas de costeo existente, la diferencia entre ellas y la aplicación al sector empresarial de acuerdo a las necesidades. El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos e informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos. Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta.

Es por ello que luego de la consulta realizada de forma individual Y EN GRUPO sobre generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos del costo, LA base de cálculo de los costos, técnicas y métodos de costeo, manejo de inventario, se entrega como trabajo grupal la solución a los ejercicios propuestos en la guía de actividades, que nos permitió poner en práctica lo aprendido a lo largo de la unidad y de la consulta realizada.

También se aprendió que el presupuesto, adquiere importancia en la medida que la empresa necesita conocer por anticipado cómo va a ser la estructura de sus costos, es decir, cuánto producto espera producir y con qué elementos lo va a realizar. Presupuestar es definir un plan de acción para cumplir una meta establecida en términos y valores financieros en un periodo de tiempo determinado. Es una asignación numérica de recursos a una actividad determinada.

OBJETIVOS

Conocer los diferentes conceptos de costos, sus elementos y comportamiento en los diferentes sectores industriales y de servicios.

Identificar las diferentes técnicas de costeo y aplicarlas en el sector empresarial de acuerdo a sus necesidades.

PROBLEMA 1

1. El estudiante consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos del costo, base de cálculo de los costos, técnicas y métodos de costeo, manejo de inventarios entre otros y realizará los aportes necesarios para la construcción del trabajo final solicitado en la presente guía.

2. Taller aplicativo

2.1 Estado de costos de productos vendidos

Industrias Colombia LTDA., presenta la siguiente información referente al primer trimestre del año 2013:

CONCEPTO ENERO/2013 MARZO/2014

Productos terminados $2.845.000 $325.000

Productos en proceso $987.350 $1.123.250

Materias primas $628.790 $798.230

Salario del personal administrativo $1.123.000

Compras de materia prima $7.913.523

Mano de obra indirecta $913.250

Salario de vendedores $1.752.000

Otros gastos de Admón. $662.000

Ventas $28.519.500

Remuneración total de operarios $6.361.350

Material indirecto $1.239.000

Depreciación de equipos $689.520

Arrendamiento de planta $815.220

Con esta información presente el Estado de Resultados, recuerde que inicialmente debe hacer el estado de CPV (Costo de productos vendidos).

2.2 Costos por órdenes de producción

Durante el mes de diciembre, la empresa Confecciones del Valle Ltda., nos presenta la siguiente información acerca de las órdenes de producción que inicia en el periodo, son las siguientes:

La O.P No. 529 por 100 camisas

La O.P No. 530 por 120 pantalones

La O.P No. 531 por 200 batas

La O.P No. 532 por 180 sabanas

La O.P No. 533 por 150 faldas

Con referencia a las anteriores órdenes de producción, tenemos la siguiente información.

Requisición # 1021 por valor de $1.525.000 para la O.P No. 531

Requisición # 1022 por valor de $931.000 para la O.P No. 533

Requisición # 1023 por valor de $825.000 para la O.P No. 530

Requisición # 1024 por valor de $1.255.000 para la O.P No. 529

Requisición # 1025 por valor de $713.000 para la O.P No. 530

Requisición # 1026 por valor de $1.113.000 para la O.P No. 533

Requisición # 1027 por valor de $2.003.000 para la O.P No. 529

Requisición # 1028 por valor de $1.916.500 para la O.P No. 532

Requisición # 1029 por valor de $1.713.000 para la O.P No. 531

Requisición # 1030 por valor de $805.500 para la O.P No. 532

Devoluciones de producción al almacén

No. 11 por $148.000 de la requisición. No. 1022

No. 12 por $218.000 de la requisición. No. 1021

No. 13 por $102.000 de la requisición. No. 1025

No. 14 por $112.000 de la requisición. No. 1029

No. 15 por $389.000 de la requisición. No. 1030

No. 16 por $405.000 de la requisición. No. 1026

No. 17 por $129.000 de la requisición. No. 1025

No. 18 por $298.000 de la requisición. No. 1021

El Dpto. de personal nos presenta la siguiente información

O.P No. 529 $1.132.520

O.P No. 530 $987.523

O.P No. 531 $1389.520

O.P No. 532 $1.622.500

O.P No. 533 $989.780

Con base a esta información se debe calcular e integrar a la mano de obra, las prestaciones sociales que por ley se tiene derecho, seguridad social y aportes parafiscales.

La empresa calcula y provisiona los CIF del periodo aplicando el 65% del total de la mano de obra directa.

Se pide:

a. Determinar el costo total y unitario de cada OP.

b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costeo

c. Utilizar los formatos establecidos en el proceso de producción.

2.3 Costos por proceso

La empresa Confecciones S.A., produce camisas guayaberas para la costa colombiana, para la elaboración de una camisa requiere de tres procesos así: diseño y corte, costura y ensamble y acabado y empaque. Los materiales directos son aplicados en el departamento de diseño y corte.

Para el mes de Febrero presenta la siguiente información:

Departamento: diseño y corte:

Se inicia la producción de 5.000 unidades, de las cuales se terminan y envían al segundo departamento un total de 3.800, quedan terminadas y retenidas en el primer departamento un total de 800 camisas y en proceso queda un total de 400 con un grado de elaboración de (100, 75, 75).

Los costos del Departamento fueron:

Materiales directo $32.000.000

Mano de Obra $19.000.000

CIF $23.600.000

Departamento: costura y ensamble

Durante el periodo se terminan y envían al almacén de productos terminados, 3.500 camisas, el resto quedan en proceso con (----, 60,60)

Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron:

Mano de Obra $12.500.000

CIF $9.820.000

Departamento: acabado y empaque

Durante el periodo se terminan y envían al almacén de productos terminados, 3.500 camisas, el resto quedan en proceso con (----, 50,50)

Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron:

Mano de Obra $8.300.000

CIF $6.230.000

Se pide:

a. Determinar el costo total y unitario de cada camisa en cada proceso

b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costos por proceso

c. Utilizar los formatos establecidos en los costos de producción

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PARTE A.

MARCO CONCEPTUAL

El costo, en las empresas manufactureras y en las de prestación de servicios, se define como las erogaciones efectuadas en el área de producción, necesarias para producir un artículo o prestar un servicio.

En las empresas de compraventa, el costo se define como la erogación o desembolso de dinero, o la obligación de incurrir en ellos, para adquirir mercancías objeto de la venta.

De acuerdo con lo anterior, en las empresas manufactureras o en las de prestación de un servicio, las erogaciones efectuadas en cada una de las divisiones se denominan. En producción, se denominan costos; en administración y en ventas, se le denominan gastos.

Económicamente por costo se entiende como la suma de esfuerzo y recursos que es necesario invertir para producir un artículo o bien costo es lo que se desplaza o sacrifica para obtener el producto elegido.

Historia y conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com