ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colores Fríos Y Calidos

jakeml3 de Febrero de 2014

5.846 Palabras (24 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 24

TEORIA DEL COLOR. QUE ES EL COLOR?

Para empezar a hablar de los colores cálidos y fríos, primero tenemos que saber de la teoría del color.

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

PROPIEDADES DEL COLOR

Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Tono matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

Saturación es la intensidad cromática o pureza de un color Valor es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.

Brillo es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

Luminosidad es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

CIRCULO CROMATICO

El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores.

COLORES PRIMARIOS segun los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.

Definimos como los COLORES SECUNDARIOS: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.

Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.

DEFINICIÓN DE COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS

Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.

Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.

COLORES CALIDOS

Son el escarlata, el rojo, naranja, amarillo y el verde-limón, o amarillo verdoso.

LOS COLORES CALIDOS Estos colores tienen un efecto estimulante sobre el conjunto del organismo por su acción sobre el sistema nervioso simpático, el sistema que activa el movimiento y estimulación de la actividad en el organismo. Tengamos en cuenta que el sistema simpático inhibe ciertas funciones que no son necesarias frente a la estimulación o atención exterior, por ejemplo las secreciones digestivas.

Las patologías vinculadas con los colores cálidos son las agudas, de reacción rápida e intensa y son principalmente de carácter inflamatorio. Estos colores tienen un efecto acidificante.

Estos colores expresan cualidades positivas, y provocan la sensación alegría, actividad, movimiento, calor. Incitan a la actividad, la diversión y a la acción. Son colores que representan la extroversión. Llevados al extremo, representan también la agresividad, competitividad, expansión, la iniciativa.

colores frios

Se consideran los siguientes: turquesa (o verde azulado), cian, índigo, azul y violeta (oscuro). El blanco, aunque no está definido como un color en sí, también se le asocia al frío, por la vacío, y por su semejanza a la nieve, al hielo y por el efecto de amplitud que provoca.

Estos colores influyen sobre el conjunto del organismo por estimulación del sistema nervioso parasimpático. La acción parasimpática permite la inhibición de muchas de las funciones corporales para mantener un estado de relajación relativa, por ejemplo estimula la digestión, disminuye el ritmo cardíaco, etc.

Se relacionan con las patologías crónicas, de largo plazo. Tienen efecto sedante en general, inhibidor, también se les consideran colores alcalinizantes.

Los colores fríos provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el sentimentalismo, la sensación de frío. También evocan la lejanía, la cautela, y en gran cantidad producen efecto de amplitud, agrandan los espacios.

CIRCULO CROMATICO DE LOS COLORES CALIDOS Y FRIOS CON SUS COMPLEMENTARIOS

Ningún color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen mutuamente si se acercan. Los colores tienen diferente realce según el contexto en el que se dispongan o se encuentren.

Existen dos formas compositivas del color, armonía y contraste.

DISEÑO DE INTERIORES

• Para empezar a remodelar un espacio se redistribuye el espacio para lograr una integración entre ellos.

• Los espacios unificados brindan la posibilidad de adaptarlos a las diferentes necesidades del hogar y facilitan la opción de convertir algunas áreas en salas de estar, de acuerdo a lo que se requiera en el momento.

• Un estudio es una zona prácticamente imprescindible porque en él se brinda la posibilidad, tanto a niños como adultos, de tener un lugar en el que puedan realizar sus labores de manera amena y tranquila.

• La iluminación es indispensable para generar sensación de amplitud, así que asegúrate de que los ventanales sean amplios tanto en el estudio como en la cocina y las zonas comunes. Aprovecha al máximo la luz día. Las lámparas de luz blanca incrustadas en el techo son ideales para la noche puesto que simulan la luz día y siempre te sentirás en un lugar cálido y amplio.

• Un toque de naturaleza en el interior también se aconseja en estos casos. Un pequeño jardín con algunas plantas pequeñas cerca al baño o la terraza se hace cómplice de tus deseos de estar en un ambiente tranquilo y relajado.

• En el baño lo ideal es que se fusionen el diseño, la estética y la funcionalidad en el mismo ambiente. Las duchas que combinan tres o más tipos de chorros (hidromasaje, lluvia y espumoso) te permiten tener un lugar en el que la relajación y tranquilidad sean tus compañeras inseparables.

• Por su parte, los lavamanos con diseños a la vanguardia como el San Lorenzo Petit, harán realidad el sueño de un espacio realmente moderno.

• Los sanitarios de última tecnología como los de Control Azul son adecuados para estos espacios; además de su diseño elegante, te permiten ahorrar agua.

Los expertos recomiendan

Decorar trascendiendo el tiempo

El diseño y la decoración van a mil. Eso significa que mantenerse siempre a la moda no es fácil. Muchas personas se preguntan cada cuánto es necesario re decorar para no sufrir la angustia del “…uy, eso ya está out”. Pero si eso fuera así, no habría bolsillo que aguante, lo importe es tener claro que un diseño y una decoración inteligente puede mantenerse actual por mucho tiempo.

Los estilos tradicionales y victorianos, generalmente, son perpetuos. El minimalista también resulta atemporal. Después de elegir el estilo, los muebles y accesorios deben concordar temáticamente con él.

Por ejemplo, los muebles de madera nunca se verán pasados de moda, si su elegancia y calidad son notorias. La personalidad del mobiliario en madera le otorga una muy conveniente atemporalidad, así surja una nueva tendencia cada día.

Una buena idea es mezclar vidrio, madera y piedra en el mismo ambiente. Los suelos de piedra, tipo pizzara (como el rectificado blanco o el negro) , la madera como material complementario y el uso adecuado del vidrio (ojalá un ventanal), regalan al espacio una sensación de generosidad y perdurabilidad.

Los tonos adecuados sí que son protagonistas para generar ambientes que se mantengan actuales. Si eso es lo que quieres, colores fuertes como el azul, naranja y amarillo no serán tan convenientes como otros más clásicos como el beige y el perla. Los pisos y paredes en cerámica son una buena opción y los recomendados para estos ambientes son: la pared África beige, el piso Urban beige y el piso pared Palmetto beige.

La iluminación no se puede descuidar. Aquí el mejor consejo es procurar que sea natural (por lo que se recomienda el uso de ventanales) y de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com