Comercio Internacional Y Balanza De Pagos
GreeneAdicted30 de Julio de 2014
3.031 Palabras (13 Páginas)591 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO NUEVA ESPARTA
ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO
PROGRAMA DE LICENCIATURA CONTADURIA PÚBLICA
ECONOMÍA I
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
INTRODUCCION
Los intercambios de productos entre países, también llamados importaciones y exportaciones son de gran importancia para los mismos, debido a que no siempre un país, dentro de su territorio, cuenta con los recursos necesarios para producir todos los bienes necesarios para su desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Venezuela desde hace mucho tiempo depende del comercio internacional, haciendo de la exportación de petróleo su principal actividad económica, dejando a un lado la producción en los sectores primarios como la agricultura, la pesca, la ganadería, lo que ha conllevado a una dependencia económica de los países a los que les comercializa, lo que la ha llevado a aumentar sus exportaciones en cuanto a productos de todo tipo de insumos.
Venezuela en la última década ha dado paso a nuevos tratados internacionales, especialmente en la apertura de nuevos comercios, participación en los mercados internacionales. Los tratados internacionales tienen sus repercusiones en las relaciones internacionales entre los países miembros y el entorno individual de cada país. Es decir, la política externa toca directamente las posibilidades de incursionar cada vez mas en los tratados internacionales y Venezuela no escapa a esa realidad. El gobierno venezolano ha realizado acuerdos bilaterales con todos los países del continente americano desde Canadá hasta Argentina, en distintos aspectos y diferentes áreas de interés.
OBJETIVOS
Objetivo general
Establecer los Aspectos teóricos y analíticos en cuanto al comercio internacional y la balanza de pagos en Venezuela.
Objetivos Específicos
• Planteamiento de bases teóricas del comercio internacional y la balanza de pagos.
• Explicar la situación actual de Venezuela en cuanto a Comercio Internacional
• Analizar la balanza de pagos del año 2013
MARCO TEORICO
COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan.
VENTAJAS ABSOLUTAS Y VENTAJAS COMPARATIVAS
El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.
La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta esta presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.
PODER DE COMPRA DE LAS EXPORTACIONES
El poder adquisitivo de las exportaciones de un país, es decir la cantidad de importaciones que se pueden adquirir con los ingresos generados por las exportaciones.
Un país que genera ingresos se ve en la necesidad de hacer uso de ellos, tanto en producción nacional como en materia de importación, el poder realizar esas adquisiciones siempre dependerá de los ingresos del país, es aquí donde se ve una comparación entre los índices de costos de exportación con los de importación.
CAPACIDAD PARA EXPORTAR
Un país debe ofrecer solamente lo que está capacitado para producir en forma estable y continua, para los efectos de cumplir con una demanda externa, sin tener que postergar el mercado nacional.
Una nación no podrá generar producción sin tener suficientes recursos que mantengan la oferta de la misma, por lo cual se debe sacar provecho de aquellos que en cuanto a exportación se trate, se puedan mantener en el mercado y satisfacer a los países demandantes.
RELACIÓN DE INTERCAMBIO
Términos de intercambio, también denominado Relación real de intercambio, es un término utilizado en economía y comercio internacional, para medir la evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país, y puede expresar asimismo la evolución del precio de los productos exportados de los países, calculado según el valor de los productos que importa, a lo largo de un período, para saber si existen aumentos o disminuciones. Se habla de «deterioro de los términos de intercambio» cuando el precio de los productos exportados tiende a disminuir comparado con el de los productos importados.
RELACIÓN NETA Y RELACIÓN BRUTA
La relación neta es la relación entre los precios de importación y los precios de exportación. Para tener en cuenta los pagos unilaterales hechos por un país y que implican un excedente de las exportaciones o de las importaciones, será preciso examinar la relación bruta, que viene dada por la relación entre volumen de las exportaciones y volumen de las importaciones (se entiende por volumen de las exportaciones -o de las importaciones- el valor global de las exportaciones o de las importaciones, corregidas por el índice de precios correspondientes, a fin de eliminar los cambios debidos pura y simplemente a una modificación de los niveles de precios de las importaciones y exportaciones). Taussig, que introdujo esta segunda distinción, estima que: cuando un país tiene un exceso de exportaciones en razón de pagos excepcionales -reparaciones de guerra, reembolsos de préstamos-, la relación neta no cubre más que aquella parte de las exportaciones que representa el pago de las importaciones corrientes, y no dice nada, por tanto, de la situación de la nación.
1. Los términos de intercambio por trueque neto ("net barter" en inglés) es la división (expresada en porcentaje) de los precios relativos de exportación e importación manteniendo constante el volumen exportado.
2. Los términos de intercambio por trueque bruto ("grossbarter" en inglés) es la división (expresada en porcentaje) de un índice cuantitativo de exportaciones sobre un índice cuantitativo de importaciones.
RELACION DE INTERCAMBIO E INFLACION
Los acuerdos de intercambios comerciales entre países constituyen una relación que favorece a los conformantes de los mismos, sin embargo en otra perspectiva, cuando un país se ve en la necesidad de exportar más que producir nacionalmente lo que se necesita, ya sea por cualquiera de las diversas razones que puedan existir, se crea en principio una dependencia, lo que hace que el país tenga que mantener sus relaciones con el país productor. Cuando los productos llegan a los consumidores finales es a un precio de venta que ira dependiendo del costo de tales importaciones, debido a que sobre el mismo deberá existir una ganancia, a medida que va transcurriendo el tiempo estos productos incrementaran en su precio por la existencia de varios factores que afecten este PVP, entre ellos podemos destacar la valorización de la moneda al cambio en ese país, los impuestos, aranceles, etc.
Este incremento de precios llamado inflación que puede crecer en proporción o desproporción al poder adquisitivo de los habitantes es un resultado de los altos costos de importación que puede tener un país.
BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.1 Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país debienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.
IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA O CUENTAS
• Permite medir el desarrollo del comercio internacional en general.
• Refleja las tendencias de las exportaciones e importaciones entre países y regiones.
• Facilita detectar y medir los envíos de activos a otras naciones a través de las fronteras (empréstitos e inversiones).
• Permite diagnosticar las tendencias favorables y desfavorables de las transacciones internacionales de los países y así definir la política económica y monetaria.
•
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos (BP) se estructura en cuatro subdivisiones:
• Cuenta corriente.
• Cuenta de capital.
• Cuenta financiera.
...