Como influye la publicidad
joaquin cordovaEnsayo23 de Abril de 2018
720 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Como influye la publicidad en el cerebro Jürgen Klarić
El publicista muchas veces no sabe lo que el cliente quiere o lo que el cliente piensa y ese es el error más grande porque está en juego mucho como el trabajo de muchas personas
De cada 10 comerciales solo 4 cumplen con el objetivo, De cada 10 productos solo 2 llegan a la meta, De cada 10 promociones solo 5 logran cumplir la meta esto quiere decir que son más los fracasos que los triunfos en la publicidad y el marketing
Debemos de ser innovadores porque todo va cambiando en el mundo en el mundo todos los días hay cambios, debemos prepararnos para que no nos pase lo de kodak que quedo en la quiebra por no innovar por no saber lo que los clientes pensaban y las tendencias que hay en el presente tampoco saben cómo es la sociedad cada día como es Barbie y bratz que matell no quiso sacar al mercado a bratz y lo venden a otra empresa y la empresa competencia se hizo famosa gracias a ella.
Debemos siempre ver lo que quieren los clientes y siempre estar al pendiente debemos de consentirlos e invertir en ellos como el ejemplo de las aerolíneas una invertía en televisiones y la otra en maníes ahora la que invertía en maníes está en la quiebra y la de los televisores está en la cima.
Los publicistas debemos de seducir al cliente y posicionarse en su mente para que siempre este con esa marca o producto por eso debe ser innovador y no tener siempre lo mismo para que el cliente no vea lo mismo todo el tiempo y no se enfade.
Muchas veces los clientes no saben lo que quieren no tienen en la mente lo que quieren nunca deben de preguntar a los consumidores lo que quieren y cambiar la identidad de esta marca o producto debemos de cambiar conforme a conocimiento neuro-científico debemos de actualizarnos constantemente.
Debemos de saber neuromarketing pero en la carrera no nos lo enseñan, si queremos saber neuromarketing debemos pagar extra y muchas veces no hay suficiente dinero para estudiar y no podemos entender el marketing ya que va cambiando cada año o cada dos años todo cambia.
Debemos de saber cómo están emocionalmente los clientes y saber qué es lo que quieren o como tratarlos así podemos dar a los consumidores lo que necesitan.
Las personas tenemos 3 tipos de cerebros
- Funcional y analítico: es el único que puede decir o pensar algo sobre una compra
- Límbico: es la parte de los sentimientos y emociones
- Reptil: no piensa ni siente solo actúa es la parte dela protección
No siempre el que vende barato vende mucho algunos solo hacen creer que venden barato debemos saber vender simbólico y darle valor a tu producto así puedes vender a un precio alto y la gente te va a comprar solo debemos de aprender a dar lo que la gente necesita.
Tenemos un sistema kinestésico en nuestro cerebro tenemos el olfato, gusto, vista, tacto y oído este sistema va guardando información y dependiendo la importancia de las cosas el cerebro guarda esa información dando preferencia a la información de sobrevivencia.
Innovación no trata de hacer algo creativo ni hacer las cosas diferentes trata de darle a la mente de tus consumidores valor.
12 mejores neuroinsights
- Los ojos lo son todo: los ojos son lo que más mira el ser humano.
- Sencillo gusta más: el cerebro ama lo sencillo.
- Daño reversible: al cerebro le gusta lo peligroso.
- Completa la imagen: al cerebro le encanta recrear imágenes.
- Formas orgánicas son bien percibidas: al cerebro le gustan las formas orgánicas, con curvas etc.
- Busca y disfruta lo tangible: al cerebro le encanta lo que puedas tocar.
- Dispersión de elementos: los hombres y las mujeres tenemos diferente visión la mujer tiene vista panorámica y los hombres de túnel.
- El cerebro registra todo lo lleva a simbolismo metafórico.
- Se abre a lo nuevo, a las cosas que no relaciona: necesita saber de cosas nuevas siempre le gusta lo creativo.
- El papel emociona más que lo digital
- El género evalúa diferente todo evaluó: no es lo mismo decir algo al hombre que a la mujer lo toma diferente
- El cerebro agradece el buen humor, la emoción lo es todo: menos stress más oxigeno
...