Ejemplos Que Genere La Ciencia, Tecnología Y La técnica
ffalcon28 de Mayo de 2013
7.449 Palabras (30 Páginas)5.308 Visitas
Actividad 1. Ejemplos concretos que genere la ciencia, la tecnología y la técnica.
Ejemplos de la ciencia:
1) Cosmografía: Ciencia que describe las características del universo en forma de mapas.
2) Biología: Ciencia que estudia los organismos en sus formas.
3) Climatología: Ciencia que estudia el comportamiento del clima.
4) Hidrología: Ciencia que trata de las propiedades, distribución y circulación de las aguas de la Tierra.
5) Física: Ciencia que estudia los fenómenos naturales para descubrir las leyes que los rigen, y determinar las propiedades de la materia y sus relaciones fundamentales con la energía.
6) Química: Ciencia que estudia la composición de la materia y la acción recíproca de los átomos para formar nuevas moléculas.
7) Geología: Ciencia que estudia la corteza terrestre en todos sus aspectos.
8) Fisiología: Ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos y los fenómenos de la vida.
9) Paleontología: Ciencia que trata de los seres orgánicos que hoy se hallan transformados en fósiles.
10) Anatomía: Ciencia que estudia la estructura, situación y relaciones de las partes del cuerpo animal o vegetal.
Ejemplos de la Tecnología:
1. Netscape Navigator (1994)
Creado por Marc Andreessen, fue el primer navegador comercial de la historia, propiedad de Netscape Communications. Inicialmente no ofrecía grandes posibilidades, pero se convirtió en una aplicación pionera que poco a poco fue mejorando e inspiró a otras empresas a la hora de crear sus propios navegadores.
2. Apple II (1977)
Aunque este ordenador de Apple no fue el primero de la historia, sin duda sí fue el primero que permitía hacer algo útil, además de presentar un diseño mucho más cuidado que cualquier otro ordenador del momento.
La mayoría de los expertos están de acuerdo en que el Apple II fue la máquina que realmente inició la industria de los ordenadores personales.
3. TiVo HDR110 (1999)
Una tecnología que permite grabar contenidos de la televisión en un disco duro. Un sistema mucho más efectivo y de mejor calidad que el VHS que, aunque aún no es muy popular, ha cambiado la forma de ver la televisión de muchas personas en todo el mundo.
4. Napster (1999)
Napster no sólo pasará a la historia por haber inventado el popular sistema de intercambio de archivos P2P, sino por haber forzado a la industria discográfica a reconocer la creciente presencia de la música digital.
5. Lotus 1-2-3 para DOS (1983)
Un programa de hojas de cálculo para DOS que alcanzó gran popularidad en la década de los '80, lo que contribuyó al éxito de los PC en las empresas.
El crecimiento de Microsoft y su programa Excel supusieron la caída del Lotus 1-2-3.
6. iPod (2001)
El famoso iPod de Apple no fue el primer reproductor portátil de música, pero sí fue el primero que simplificó lo suficiente el proceso como para hacerlo cómodo.
Con un diseño ligero y elegante, el iPod ha supuesto una revolución en el mundo de la música digital.
7. Hayes Smartmodem (1981)
Este aparato creado por Dennis Hayes fue el primer modelo de módem.
Con este invento, Hayes encabezó la revolución de las telecomunicaciones.
8. Motorola StarTAC (1996)
El primer teléfono móvil que fue realmente funcional (los anteriores eran demasiado grandes e incómodos). Su diseño pequeño, ligero y práctico fue imitado por muchas empresas de telefonía móvil.
9. WordPerfect 5.1 (1989)
Una increíble aplicación para DOS muy innovadora que puso la base para los futuros programas de procesamiento de texto. Fue utilizado durante muchos años, hasta que Windows se convirtió en el sistema operativo predominante, tanto en empresas como en ordenadores de particulares.
10. Tetris (1985)
El famoso puzzle creado por el ruso Alexey Pazhitnov fue el primer videojuego que planteó un reto puramente cerebral. Se ha convertido en el modelo de puzzle por excelencia inspirando a muchos otros y reinventándose a sí mismo hasta la actualidad con multitud de versiones diferentes.
Ejemplos de Técnicas:
4X4X4
Técnica grupal. El grupo produce ideas, primero individualmente y posteriormente en parejas y grupos de 4. Puede funcionar cuando el problema es muy concreto. Al ser escrito las ideas se filtran solas pero no hay tanta explosión de ideas.
Análisis Morfológico
Técnica combinatoria, se descompone un concepto o problema en sus estructuras básicas. Con sus rasgos o atributos se construye una matriz que permitirá multiplicar las relaciones entre tales partes. Generar gran cantidad de ideas en un corto período de tiempo.
Analogías
Se trata de poner en paralelo hechos o disciplinas distintas. Nos alejamos de la realidad para insertarnos en la imaginación, para luego regresar. Casos en los que la resolución del problema requieran de la creatividad y no resultan eficaces las soluciones que recurren a los caminos lógicos y deductivos.
Asociación de Ideas
Se trata de una técnica individual que integra la imaginación y la memoria, relacionando un pensamiento con otro generado a partir del primero. La asociación de ideas puede practicarse con un bloc de notas en la mano y un lápiz, comenzando por apuntar la idea, concepto o palabra relacionada con lo que queremos, y a partir de ésta, ir apuntando todas las palabras que se nos acudan. Nosotros mismos podemos establecer la duración del ejercicio creativo de asociación. Una vez terminado, tendremos que sintetizar la información y generar ideas a partir de las palabras escritas.
Biónica
Utilizado en el campo tecnológico para descubrir nuevos aparatos inspirándose en los seres de la naturaleza. La botánica y la zoología son las dos principales fuentes de inspiración para la biónica. Casos en los que haya que descubrir las soluciones del mundo vivo y ser capaz de trasladarlas a nuevos aparatos.
Brainstorming
Técnica grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas originales sobre un tema o problema determinado en un ambiente relajado. La principal regla del método es aplazar el juicio.
Brainwriting
Variante del Brainstorming que se realiza por escrito; la base de la misma es hacer una dinámica grupal en la que cada miembro del grupo, de forma independiente, genere ideas a partir de las de los otros miembros.
Conexiones morfológicas forzadas
Esta técnica creativa surge de la suma de otras dos técnicas, el listado de atributos y las relaciones forzadas, fue desarrollada por Koberg am Bagnall en el libro The Universal Traveler . Su uso es muy interesante ya que surgen ideas sobre aspectos que no se habían tenido en cuenta y en una segunda fase provoca el surgimiento de analogías inspiradoras.
Unas cuentas ideas surgidas de una lluvia de ideas que son:
Descomponer de los atributos del objetivo creativo, de esta manera damos lugar al surgimiento de ideas que hasta el momento no se habían explorado. Colocar debajo de cada atributo tantas alternativas como pueda imaginarse. Seleccionar al azar alternativas de diferentes columnas y ensamblar las combinaciones. Con esta técnica podremos observar que cada combinación será completamente diferente al objeto original, así se podrán provocar conexiones que ayudan a generar ideas muy inusuales.
Crear en sueños
Una técnica para crear durante el sueño . Numerosos científicos y poetas han recalcado continuamente esta posibilidad. En el sueño o en los momentos de sopor es mayor la probabilidad para que las imágenes surgidas se traduzcan en ideas originales, el inconsciente se manifiesta con más facilidad pues los bloqueos desaparecen y las ensoñaciones aparecidas pueden ser el principio de la solución.
DO IT
Está basada en la realización de cuatro pasos que corresponde a las iniciales de la técnica: Definir el problema, Open es decir abrir la mente a múltiples soluciones, Identificar la mejor solución y transformarla en acción eficazmente. Plantear el problema por escrito, ya que esta de esta manera lo definimos cuidadosamente y ayudamos a que nuestro consciente e inconsciente se comprometa mucho más con el problema. Es necesario que el problema este bien identificado, para esto se recomiendan algunos pasos: Pregúntese por qué el problema existe, trate de subdividir la dificultad, abrirse para considerar todas las ideas que puedan brindar soluciones, revise las metas objetivos y criterios, haga una lista con los aspectos negativos de su idea. Una vez que se encuentre lo suficientemente positivo para lograrla, proceda a la transformación de la idea en acción.
El arte de preguntar
La pregunta es la más creativa de las conductas humanas . Una serie de preguntas pueden ser aplicadas en La exploración de un problema. EJEMPLO: Motivación de los trabajadores ¿Como incrementarlo? 1. Planteamiento del problema: Exploración. 2. Preguntas a plantear: ¿Cuánto están motivados los trabajadores? ¿Porque aumenta su motivación ? ¿Por cuanto tiempo están motivados? ¿Todos se motivan?
Generación de Ideas a Distancia
La generación de ideas son los pasos y procesos del pensamiento en la búsqueda de resolver un problema. La creatividad es indispensable para aplicar la generación de ideas. Que esta técnica pueda realizarse a
...