Como se da la Psicoprevención y Psicología de la Emergencia
claudia7441Trabajo19 de Junio de 2017
1.904 Palabras (8 Páginas)207 Visitas
Proyecto final
Claudia Barraza Silva
Psicoprevención y Psicología de la Emergencia
Instituto IACC
10 de Junio de 2017
Introducción
Durante el curso hemos analizado los diferentes tipos de conductas que las personas pueden presentar en momentos de emergencia, es decir que las personas en crisis pueden afectar en forma positiva o negativa en una emergencia.
Es fundamental que día a día se puedan estudiar las conductas de las personas, y el comportamiento humano, con la finalidad de que las personas estemos mejor preparadas para enfrentarnos a situaciones de emergencia, y no sólo en nuestros puestos de trabajo, sino además preparar a nuestros hijos a que estén preparados para dichas emergencia, todo con el objetivo de disminuir las posibles consecuencias negativas por malas acciones frente a situaciones de emergencia.
Desarrollo
Análisis de situación presentada en la escuela para analizar.
La administración de la escuela llamada “Nuestros Hijos”, está bajo la Corporación Municipal de Desarrollo Local. Esta administración cuenta con personal que realiza trabajos administrativos como son; el personal docente, personal que realiza las labores de mantener el aseo y orden de las dependencias de la escuela. Es una pequeña escuela que con cuenta con grandes ingresos económicos, por lo que se puede observar altos índices de estudiantes con vulnerabilidad.
Es una escuela que entrega educación de nivel básico, desde primero a octavo básico, que incluye la jornada completa para los estudiantes a pesar de ser un establecimiento de pequeños recursos, su construcción es de material sólido, pero sólo es de un piso.
Antecedentes de la Escuela
Nombre: Nuestros Hijos
Comuna: Copiapó, Tierra Amarilla
Dirección: Avda. los Molles 206
Nivel educacional: 1° - 8°
Jornada escolar Completa: 40 – 42 horas semanales
Financiamiento: Municipal, Corporación de Desarrollo Local
Estructura organizacional de la Escuela | |
Personal | Cantidad |
Docentes /Profesores | 12 |
Paradocentes | 8 |
Alumnos (30 por sala) | 300 |
Administrativos | 3 |
Auxiliares de aseo | 4 |
Infraestructura del establecimiento | |
Tipo de material | Solido |
Cantidad de aulas | 10 |
Edificación | Una sola planta (1 piso) |
Necesidad de Capacitación para la Escuela
Profesional a Cargo: Prevencionista de Riesgos
Tipo de Capacitación: Teórica/ Práctica
Personal a Capacitar: Docentes t Administrativos de la escuela
Campo de Aplicación: Situaciones de Emergencias (Sismos/Incendios)
Análisis de la situación actual/capacitación.
Debido a la situación que se vive en el país, es fundamental preparar al personal de la escuela sobre posibles eventos que puedan sucitarse con respecto a sismos e incendios, la cuál debe ser teórico-práctica, para colocarlos en posibles situaciones reales que puedan generarse en la ciudad, y se encuentren con alumnos como un día normal de clases. Dado que es una escuela con situación de alta vulnerabilidad, y no sólo por los estudiantes, sino que por la comunidad donde se encuentra ubicada, la capacitación debe estar orientada a la conducta de las personas y de cómo deberán enfrentar las situaciones de emergencia, con la finalidad de disminuir las consecuencias negativas que puedan generarse, es de fundamental importancia sensibilizar a todo el personal, entendiendo que el buen actuar no está relacionado directamente con los recursos con los cuales se cuente, sino que las decisiones tienen relación con el buen sentido común de las personas. Si es importante preparar de la mejor forma posible las condiciones del establecimiento enfocado a de evacuación e implementación necesaria para cualquier eventualidad.
Como se menciono anteriormente los problemas económicos no ayudan a mejorar el adquirir recursos para el establecimiento, por lo que se debe utilizar los recursos con los que se cuenta de la mejor forma posible.
El objetivo por lo tanto es la evacuación, reconocimiento de las áreas y la comunicación.
Las falencias existentes en materia de prevención son las siguientes:
- Falta señaléticas en pasillos y diferentes áreas que indiquen las vías de evacuación,
- No existen los puntos de encuentro de emergencia
- No se cuenta con plan de emergencia o instructivo que ayude a evacuación
- El personal y los alumnos no han realizado en ningún momento un simulacro u operación daisy.
- La escuela no cuenta con elementos que ayuden en una emergencia, como extintores, camilla, sala de atención primeros auxilios.
- No existe una comunicación o plan de contingencia en caso de que ocurra algun evento
La situación de la escuela, indica que este establecimiento se encuentra por debajo de lo requerido en materias de prevención de riesgos frente a cualquier emergencia.
Capacitación
La ocurrencia de sismos o incendios son posibles emergencias que pueden darse con alta probabilidad, por lo que es fundamental que el personal de la escuela está preparado para enfrentar éstas situaciones y saber que hacer, deben reconocer algunas situaciones ya que las decisiones son fundamental en ésos momentos, se debe proteger al recurso humano que existen en ella.
la capacitación debe ser comunicada a todos los integrantes de la escuela, a los apoderados de los alumnos, ya que al ser de la comunidad vecina, pueden en algún evento ser de ayuda en una emergencia. Se debe indicar que la capacitación está enfocada a la seguridad de las personas que se encuentren en la escuela al momento de que ocurra el evento.
Para que la capacitación sea formal, debe participar personal de la corporación municipal, quiénes son los que administran el establecimiento.
Temas del Curso de Capacitación para emergencias
Necesarios para la Escuela “Nuestros Hijos”
Los temas que deben ser considerados en la capacitación sobre situaciones de emergencia, son los que se indican a continuación, y están basadas a situaciones que son probable que sucedan.
- Teorías del fuego, por que ocurre, como evitar que ocurra el evento
- Extintores portátiles, características, uso
- Técnicas en combate de incendios, que hacer en caso de incendio
- Situaciones de emergencia (sismos e incendios), que hacer, comunicaciones
Justificación de los Temas de Capacitación
En incendio y sismos
A pesar de que vivimos en un país conocido como sísmico, y encontrarnos con que la probabilidad de ocurrencia de un incendio en un establecimiento educacional es una situación de emergencia que puede darse, es conocido encontrarse con que los colegios no están preparados para enfrentar dichas emergencias, menos cuentan con personal capacitado o existan momentos donde realicen simulacros para saber que hacer si se ven enfrentados a una problema de emergencia. Es una herramienta fundamental que se debe adquirir en este establecimiento.
Justificación primer tema
“Teoría del Fuego”.
- Conocer las Teorías del Fuego
- Conocer los Métodos de Extinción
- Conocer que tipos de fuego pueden darse en el establecimiento, cuando es amago
o incendio.
- Clasificar los Fuegos de acuerdo a N.CH. 934
Es fundamental reconocer hasta donde se puede atender un problema relacionado con un incendio, es decir cuando es un amago y cuento con personal y recurso para apagarlo, pero si es un incendio se debe entender que no siempre se cuenta con los recursos necesarios para extinguirlos.
Es por eso que es importante que las personas al ser capacitadas comprendan el tema y puedan adquirir el conocimiento relacionado con las emergencias, dado que con el aprendizaje se pondrá en un estado de alerta, para que cuando se genere algún evento saber cómo se debe actuar y de cómo manejar la situación.
Con los conocimientos adquiridos se podrá presumir que la participación de las personas será considerada como un aporte a la comunidad escolar, y se entenderá en que instancias se puede participar.
...