Como seria la Planeacion del desarrollo organizacional
capitorDocumentos de Investigación14 de Agosto de 2015
956 Palabras (4 Páginas)160 Visitas
PLANEACION DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
introduccion
“Uno de los aspectos más relevantes del proceso de globalización de la gestión de negocios, es la gerencia del cambio que requiere de una plataforma mínima que asegure con éxito el cambio en la organización”.(1) para lograr esto se requiere: “la organización absorber los cambios sul talento humano comprender la importancia y comprometerse totalmente.”(1)
“Inicialmente se debe realizar un diagnóstico previo de la organización para apreciar su situación actual , definir estrategias e identificar las variables del entorno que inciden negativa o positivamente, para prevenir los obstáculos, debilidades y amenazas, así como identificar las potencialidades propias.”(3)
Planeación del desarrollo organizacional.
El cambio organizacional se define como la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones del medio ambiente interno o externo, “Para cualquier proceso de cambio se debe manejar integradamente aspectos técnicos y humanos, sin estos últimos el cambio puede ser difícil y fracasar”(1), se les debe apoyar para visualizar, internalizar y lograr su involucramiento voluntario en el objetivo deseado.
“El Diagnostico Organizacional: es una herramienta de la dirección tiene como objetivos fundamentales conocer a fondo y detalladamente los problemas que se afrontan, y como afectan la situación actual; descubrir los factores y fuerzas que los generan; adoptar decisiones; para definir el punto de partida con el objetivo principal de conducir a un plan de acción concreto que permita solucionar la situación problemática.”(3)
“ El Proceso de Perfeccionamiento Empresarial es una situación compleja que requiere de importantes cambios en el pensamiento, hábitos, costumbres, estilos de dirección y de trabajo, de utilización eficiente de recursos; enfocados a la competitividad, controlando sistemáticamente la marcha de la empresa, con una evaluación integral de los resultados, este proceso conocido como un ciclo tiene inicio, pero no tiene fin; pero permite crear condiciones para desarrollar procesos de mejora continua.”(2)(3)
El Gerente y la comunicación en el proceso de cambio organizacional.
El gerente contemporáneo debe estar consciente de que su actuación como líder y su comportamiento, actitudes y personalidad permean la imagen corporativa de la empresa. Debe conocer que en los procesos de cambio es mas útil la comunicación descendente que la ascendente, por lo que es necesario mejorar los canales internos de comunicación.
Los tipos de cambio que se pueden dar en una organización son: • Coercitivo, emulador, de indoctrinación, por interacción, natural por socialización, tecnócrata y planificado.
“Las fases del desarrollo organizacional son cinco: Diagnostico inicial, Eliminación de Barreras, Planificación, Implementación y Evaluación. Su aspecto fundamental se enfoca en determinar un plan de intervención apropiado (de aprendizaje) en función de obtener niveles de funcionamientos deseados por la organización.”(4)
Estrategias del Desarrollo Organizacional.: Estrategia –normativa-reeducativa del cambio: “La eficiencia de una empresa o institución, depende fundamentalmente de los equipos humanos que la conformen. Por lo que necesario estructurarlos recordando que su acción y productividad se basan en las relaciones humanas de las que dependen el éxito o fracaso de los planes y proyectos”(4)
El Proceso de Cambio Organizacional: Cambiar no es fácil, las personas no están dispuestas cambiar y si cambian es muy fácil volver a los antiguos padrones de funcionamiento. “Kurt Lewin dice que para un cambio efectivo, es necesario
1. Descongelar: aceptar el cambio a nivel individual, grupal y de organización.
2. El cambio implica alimentar los nuevos valores, aptitudes y comportamientos a través de los procesos de identificación e internalización.
3. Recongelar significa transformar en norma el nuevo patrón de comportamiento.”(1)(4)
...