ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Organizacional

CarlosArroyo27 de Enero de 2013

31.011 Palabras (125 Páginas)1.150 Visitas

Página 1 de 125

PLANEADOR TEMÁTICO

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

INTRODUCCIÓN

UNIDAD

I ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1.1.- La organización como sistema

1.2.- Definiciones y conceptos

1.3.- Características del Desarrollo Organizacional

1.3.1.- Objetivos del Desarrollo Organizacional

1.3.2.- Valores del Desarrollo Organizacional

1.4.- Alcances y resultados del Desarrollo Organizacional

1.5.- ¿Para qué sirve el Desarrollo Organizacional en las empresas?

1.5.1.- En el desarrollo del individuo

1.5.2.- En las relaciones Humanas

1.5.3.- En la Organización

1.5.4.- En la Productividad y resultados

II EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

2.1.- El fenómeno de los cambios

2.2.- Etapas, crecimiento y crisis

2.3.- El proceso de cambio en las organizaciones

2.4.- Los cambios y el comportamiento humano

2.5.- Naturaleza del cambio planeado

2.5.1.- Modelo del cambio Kurt Lewis

2.5.2.- Modelo de planeación

2.5.3.- Modelo de planeación - acción

2.5.4.- Modelo de cambio planeado de Faria Mello

2.6.- El agente del cambio en el Desarrollo Organizacional

2.6.1.- Perfil del agente del cambio

2.6.1.1.- Funciones del agente del cambio

2.6.1.2.- El consultor y el ejecutivo como agente de cambio

2.7.- La resistencia al cambio

III PROCESOS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

3.1.- El diagnóstico

3.1.1.- Recopilación de información

3.1.1.1.- Instrumentos para recopilar información

3.1.2.- Investigación y observación

3.2.- Pronósticos

3.3.- Medicion de resultados

IV INTERVENCIONES EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL

4.1.- Concepto de intervenciones en Desarrollo Organizacional

4.2.- Clasificación en las intervenciones en Desarrollo Organizacional

4.3.- Intervención para equipos

4.3.1.- Intervenciones generales para la formación de equipos

4.3.1.1.- Junta de diagnóstico de grupo formal

4.3.2.- Enfoque Gestalt en la formación de equipos

4.3.3.- Técnicas y ejercicios en la formación de equipos

4.4.- Intervención de consultoría de procesos

4.5.- Intervenciones globales

4.5.1.- La junta de confrontación de Beckhard

4.5.2.- Intervenciones estratégicas

4.5.3.- Desarrollo Organizacional del Grid

4.6.- Intervenciones estructurales

4.6.1.- Equipos autodirigidos

4.6.2.- Los círculos de calidad

4.6.3.- Reingeniería

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

5.1.- Relaciones entre consultor y cliente

5.1.1.- Contrato y confianza

5.1.2.- La dependencia del cliente y la terminación de la relación

5.1.3.- Normas éticas en el Desarrollo Organizacional

5.1.4.- Implicaciones del Desarrollo Organizacional

5.1.5.- Los beneficios del Desarrollo Organizacional

INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo completamente en cambio, donde cada una de las partes que conforma la organización va aunada a los cambio que sufre el factor externo de las organizaciones el cual está presionando a ser más competitivos y las lleva a estar en constante evolución.

El nuevo siglo, en versión XXI, irrumpe con sorprendentes acontecimientos en diferentes esferas: económicas, políticas y sociales. El mundo ha sido testigo de insospechados eventos que nos invitan a reflexionar sobre la repercusión que ello conlleva para nuestras organizaciones latinoamericanas.

El desarrollo organizacional se ha convertido en una de las herramientas mas importantes para toda organización, la cual esta completamente ligada con reingeniería o cambio general de toda organización, se ha estudiado cada parte de esos cambios que sufren las organizaciones, la cual va generando una transformación organizacional que influye en la forma de obtener diferentes resultados a los obtenidos anteriormente.

Gran parte de la materia de desarrollo organizacional, está ligada a cada parte de la organización y la forma de hacer las cosas, es la compañera de la planeación estratégica dentro de una organización, y sobre todo los resultados que se van obteniendo al momento de llevar acabo la planeación es fruto del buen uso de esta materia D.O

Es por ello que todo administrador, debe de tener conocimiento de la importancia de la misma, ya que esta va generar que pueda llegar a los resultados esperados, tomando con ello las buenas practicas del D.O y accionando los cambios en base a las necesidades de cada una de las organizaciones.

El desarrollo organizacional, tiene un agente del cambio el cual ejecuta los planes de desarrollo de la organización.

UNIDAD I

ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Introducción:

El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar.

Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:

o Hay personas capaces de comunicarse

o Que estén dispuestas a actuar conjuntamente

o Para obtener un objetivo común.

En resumen, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.

TIPOS DE ORGANIZACIONES

Existe una gran variedad de organizaciones: empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, tránsito, etc.), militares, públicas, que pueden orientarse hacia la producción de bienes o productos; éstas ejercen presión sobre la vida de los individuos y hacen parte integral del medio donde el hombre trabaja, se recrea, estudia, satisface sus necesidades.

Organización Formal

Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma eficiente.

Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con su trabajo, para la conservación del objetivo primordial.

Propósitos:

o Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecución de los objetivos primordiales de una empresa.

o Eliminar duplicidad de trabajo

o Asignar a cada miembro de la organización una responsabilidad y autoridad para la ejecución eficiente de sus tareas.

o Una excelente organización permite el establecimiento de canales de comunicación adecuados.

La organización formal es un elemento de la administración que tiene por objeto agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa.

Organización Informal

Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal.

Este tipo de organización se puede observar en cinco niveles diferentes:

1. Organización Informal Total, considerada como un sistema de grupos relacionados entre sí.

2. Constituida en grupos mayores de opinión o de presión sobre algún aspecto particular de la política de la empresa

3. Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados más o menos íntimamente.

4. Grupos pequeños de tres y cuatro personas relacionados íntimamente.

5. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.

Organizaciones Sociales

Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en común que individualmente no es posible lograr.

Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo.

Pueden distinguirse dos etapas principales:

1. La estructuración o construcción del mismo.

2. Consiste en la operación o funcionamiento normal del mismo para lograr los fines propuestos.

En una empresa debe analizarse los elementos que la forman:

• Recursos Humanos.

Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo trabajo es de categoría más intelectual y de servicio.

• Recursos Materiales.

Lo integran sus edificios y las instalaciones que en éstos se realizan para adoptarlas a la labor productiva.

• Recursos Técnicos.

Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas, personas o éstas con aquéllas. Puede decirse que son los bienes inmateriales de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (199 Kb)
Leer 124 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com