ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Organizacional

raenduos4 de Febrero de 2013

778 Palabras (4 Páginas)1.733 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Por qué se dice que el D.O. es un “cambio planeado”?

Esto es porque para que realmente se dé el desarrollo en una organización, es necesario que se sepa con certeza cuál será el rumbo del mismo, si no es así se corre el riesgo que al dejar al azar o a la deriva este punto el desarrollo pueda convertirse en retroceso, perjudicial para la organización.

2. ¿Es contradictoria la expresión “lo único que permanece constante es el cambio”? Fundamente su respuesta y cite un ejemplo de su aplicación.

De ninguna manera crea alguna contradicción aunque la semántica de las palabras así lo sugiere. Es una realidad que vivimos en un mundo dinámico que constantemente evoluciona para adecuarse a las nuevas circunstancias del entorno. Por lo anterior tenemos la certeza de que siempre habrá cambios internos y externos que nos mantendrán en una constante actualización.

En resumen, la frase refleja un realidad cierta y palpable

3. Espiridión Jiménez, gerente de la cadena de autoservicios “La Triunfadora”, comenta: “El D.O. únicamente se puede emplear en empresas de otros países, pues nuestra idiosincrasia latinoamericana no ‘encaja’ en este proceso.” Como consultor en D.O., ¿qué le respondería a Espiridión Jiménez?

Bueno, de entrada pienso que es un pensamiento muy discriminatorio para nuestro país. Es evidente que como nación tenemos las mismas capacidades que otras naciones que se nos han adelantado quizás en la aplicación efectiva de las técnicas del desarrollo organización, pero que por ningún motivo las hace exclusiva de éstos dejándonos a nosotros excluidos de ese posible avance cultural.

El D.O. es un paso que dan las organizaciones que tienen directivos maduros y con visión y eso no tiene nada que ver con las idiosincrasias o culturas.

4. Mencione cinco aspectos por los cuales las personas se resisten al cambio en las organizaciones.

1. Miedo a lo desconocido

2. Miedo a ya no ser requerido en la organización.

3. Rivalidad entre compañeros

4. Inercia de hacer las cosas como siempre

5. Mala coordinación de parte de los responsables del cambio

5. Javier Guzmán, empleado de la sección de diseño de una fábrica de artesanías para la exportación, no sabe con certeza si las fuerzas que propician el cambio deben ser internas o también influyen aspectos externos. Auxilie a Javier Guzmán. Justifique su respuesta mediante la exposición de un caso real.

Sin duda es que tanto las fuerzas internas como externas propician el cambio. Un ejemplo claro el Kodak, ellos eran los dueños de todo el negocio de las cámaras fotográficas a nivel mundial. Cuando llegó la era digital, Kodak no reaccionó a tiempo ante ese impulso externo y creyó de mala manera que nos les afectaría esta revolución tecnológica. Tristemente kodak perdió gran parte del negocio y para cuando quiso reaccionar ya era demasiado tarde.

Ejemplos como ese hay muchos, de empresas perfectamente administradas en lo interior, pero que no saben reaccionar a tiempo a los estímulos del exterior

6. Identifique elementos comunes de las definiciones de D.O. de este capítulo. ¿Cuál de ellas se puede aplicar en México?

Sin duda todos los elementos son aplicables. La cuestión del comportamiento humano es una necesidad imperante en nuestras organizaciones, ya que muchas de las veces es lo último que se toma en cuenta cuando en realidad debería ser lo primero antes de cualquier cosa.

La cultura de tener consultores debería extenderse más en las empresas, ya que éstos aportan una visión diferente y nos ayudan a pensar “fuera de la caja” y eliminan la “ceguera de taller” cuando uno está tan impuesto a hacer las cosas de una manera y no concibe que se puedan hacer de manera diferente y mejor

7. Con relación a la pregunta número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com