ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competencia Tributaria De La Federación, Estados Y Municipios

Paola226 de Noviembre de 2013

740 Palabras (3 Páginas)1.528 Visitas

Página 1 de 3

El sujeto activo de la obligación tributaria es el Estado más como éste se compone en nuestro orden constitucional en diversas competencias de naturaleza y alcance diversos, es necesario delimitar el campo de acción de las mismas.

Al ser el Estado el sujeto activo de los tributos, dentro de nuestro medio tenemos por fuerza que referir la cuestión a la estructura político-administrativas del Estado Mexicano que obedece a la presencia de tres órgano de poder diversos: Federación, Estados o Entidades y Municipios.

La federación aparece como el poder supremo de la República cuya autoridad soberana se ejerce en todo el territorio nacional y en el ámbito internacional, de acuerdo con las atribuciones que le otorga la Ley Fundamental.

Las entidades federativas son las partes integrantes de la Federación dotadas de un gobierno autónomo en lo que toca a su régimen interior, vale decir en lo relativo al manejo político administrativo de sus respectivos problemas locales. A pesar de su autonomía relativa, no puede en ningún caso contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

El municipio puede definirse como la célula de la organización del Estado Mexicano al servir de base para la división territorial y para las estructuras políticas y administrativas de las Entidades miembros de la Federación.

La idea de la división del País en múltiples células municipales tuvo por objeto constituir un primer frente de autoridad que localmente pueda atender y resolver los mas pequeños, pero ingentes problemas de cada comunidad.

La presencia de tres sujetos activos de los tributos o contribuciones es fuente de innumerables problemas, ya que al requerir tanto a las autoridades federales como a las estatales y las municipales de la recaudación de ingresos tributarios para sufragar el costo de las funciones de Gobierno que respectivamente les corresponde, se corre el riesgo de que un mismo ingreso, rendimiento o utilidad, se vea gravado por tres clases distintas de tributos.

En estas condiciones el Estado con su sistema fiscal actual se ha convertido en un poder arbitrario que confisca injustamente el acervo patrimonial de sus gobernados bajo el pretexto de tener que costear los gastos públicos generando situaciones de inconformidad y descontento y desalentando la realización de todo tipo de actividades productivas, ya que a ningún ciudadano le interesa trabajar o hacer negocios si sabe de antemano que la mayor parte del producto de su esfuerzo va a quedar en manos de la Hacienda Pública.

Consecuentemente la coexistencia en un mismo país de un fisco federal, de uno local o estatal y de otro municipal, no deja de ser peligrosa, en especial si se toma en cuenta que las fuentes disponibles de recursos tributarios, al no ser precisamente abundantes, provocan que los tres niveles, tiendan a incidir repetidamente sobre los mismos recursos. Obviamente, debe existir una delimitación precisa de que las fuentes de riqueza reservadas a la potestad tributaria de uno de los sujetos activos, no puedan ser gravadas por cualquiera de los otros dos y viceversa.

El tema de las contribuciones y la forma en que se recaudan y distribuyen entre los tres sujetos activos, constituye actualmente un tema de intensa discusión y difícil solución, en virtud de que tanto las entidades federativas como los municipios se quejan del monto tan exiguo de las participaciones que les son entregadas. No obstante las participaciones, los fondos de aportaciones y el gasto público que las dependencias y entidades de la administración pública federal realizan en los estados, resulta indiscutible el hecho de que los amplios poderes tributarios de la federación provocan distorsiones en nuestro sistema financiero y fiscal, ya que la federación acapara las fuentes tributarias mas importantes, dejando a las entidades federativas y municipios las fuentes tributarias mas exiguas.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com