ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Comportamiento del consumidor frente a la compra de celulares y chips móviles en Tarapoto”

Nohe Bustamante BarturenMonografía28 de Octubre de 2015

6.127 Palabras (25 Páginas)749 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

MONOGRAFÍA

 “Comportamiento del consumidor frente a la compra de celulares y chips móviles en Tarapoto

Autores:

Barrera López, Lucas

Bustamante Barturen, Noe

García Paredes, Aracely

Pinedo Linares, Ángela

Rafael Pachamora, Enith[pic 2]

Asesora:

Philipps del Castillo Connie Betty

Tarapoto - Perú

2015

INTRODUCCIÓN

La empresa es una organización conformada por dos o más personas que trabajan de manera estructurada con el fin  de lograr una meta o un objetivo en común, es también conceptualizada como un sistema socio-económico orientado a obtener resultados satisfactorios, son creadas con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad.

Es por ello que en la actualidad las compañías de telefonía móvil ofrecen una gama de beneficios, creando una incertidumbre al momento de adquirir un equipo y a la red móvil a pertenecer; sin embargo, no todas las empresas logran captar la mayor cantidad de clientes, esto se debe algunos factores: primero, existen múltiples compañías móviles que provocan confusión en los consumidores; segundo, los consumidores son influenciados por terceras personas al momento de adquirir un equipo móvil; tercero, por las promociones que ofrecen las distintas empresas; por tanto, nuestra investigación cobra una gran importancia porque evidencia las preferencias de los consumidores para venderles lo que necesitan y no lo que la empresa prefiere.

En consecuencia, nuestro  objetivo principal es analizar el comportamiento del consumidor antes de adquirir un equipo celular y la red a la que desea pertenecer; como también, describir las preferencias del consumidor antes de adquirir un producto y además de elaborar una estadística que nos permita reconocer la empresa que más aceptación tiene por el público.

Esta monografía se hizo mediante la recopilación de información de libros físicos y virtuales de distintos autores y mediante encuestas realizada en el presente año.

Este trabajo está organizado  mediante capítulos. El Capítulo I denominado Comportamiento del consumidor, refleja su concepto, importancia, objetivos. El Capítulo II denominado aparición de las redes móviles, relata el origen de las empresas móviles. El Capítulo III  denominado Competencia de mercados, menciona todos los recursos que  utilizan  las empresas para el mercadeo de sus productos.

Finalmente, presentamos las Conclusiones y los aportes de nuestra investigación, además de las Referencias bibliográficas y los Anexos, que permitirán abordar con detalle el trabajo emprendido.

CAPÍTULO I

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

  1. DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR

Implica el uso que el comprador hace del producto adquirido, esto quiere decir que es la acción que realiza una persona para adquirir o comprar un producto.

  1. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

El Diccionario de la Real Academia describe al consumidor como “Persona que compra productos de consumo”. Y define el verbo consumir como “Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos”.

Por lo tanto, para nuestra investigación cuando nos refiramos al consumidor podemos entender que es la persona que compra el producto o servicio para consumo propio con la finalidad de satisfacer una necesidad o deseo.

1.2.2.         Se define como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar,                comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran que van a satisfacer sus necesidades. Según Blackwell, en su libro Comportamiento del consumidor lo define como “El estudio de personas, grupos u organizaciones y los procesos que siguen para seleccionar, conseguir, usar y disponer de productos, servicios, experiencias o ideas para satisfacer necesidades y los impactos que estos procesos tienen en el consumidor y la sociedad” (2OO1, p. 12), esto significa  que es una actividad interna o externa que uno o varios individuos realizan para satisfacer sus necesidades mediante la adquisición de bienes y servicios, ya sea por actividades externas como la búsqueda de un producto, compra  y el transporte del mismo y actividades internas como el deseo de un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad.

1.2.3.          El reconocido autor Solomon, define al comportamiento del consumidor como “El estudio de los procesos que intervienen cuando una persona o grupo selecciona, compra, usa o desecha productos, servicios, ideas o experiencias para satisfacer necesidades y deseos” (2008, p. 13), esto significa a la forma en que el consumidor compra  bienes y servicios para su consumo personal.

1.2.4.         El prestigio autor Schiffmans, define al comportamiento del consumidor como “el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades” (2005, p.14), esto quiere decir  como un individuo reacciona frente a las oportunidades del mercado, pues tiene una mayor variedad a escoger.

1.2.5.   Según Arellano (2002), el concepto de comportamiento del consumidor:

                          Aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios, se habla de un comportamiento dirigido de manera específica a la satisfacción de necesidades mediante el uso de bienes o servicios o de actividades externas (búsqueda de un producto, compra física y el transporte del mismo) y actividades internas (el deseo de un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad).

              Eso se refiere a la acción que realizan las personas a diario para conseguir un producto, bien que sea de su agrado y que satisfagan sus deseos y necesidades ya sea como consumidor personal u organizacional.

  1.  TIPOS DE CONSUMIDOR

  1. Consumidor personal. Compra bienes y servicios para su consumo propio, para uso de su familia y como obsequio para un amigo.
  2. Consumidor organizacional. Incluye empresas con propósitos de lucro o sin ellos, dependencias gubernamentales (locales, estatales y nacionales) e instituciones (escuelas, hospitales, etc.) todos los cuales deben comprar productos, equipo y servicios para mantener en marcha sus organizaciones.
  3. Consumidores finales. Son los que compran los bienes y servicios para su uso personal o en su hogar.
  1.   CLASIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR
  1. OPOSITOR. Busca alternativas a nuestro servicio. Descontento.
  2. GENERADOR DE PUBLICIDAD NEGATIVA. Esto puede destruir el mejor marketing.
  3. MERCENARIO. Entra y sale de nuestro negocio, sin ningún
  4. COMPROMISO. Al menos no habla de nosotros.
  5. CAUTIVO. Descontento. Atrapado, no puede cambiar o le resulta caro. Es un vengativo opositor en potencia.
  6. PRESCRIPTOR. Alto grado de satisfacción. Fiel. Amigo y prescriptor de la empresa. Un buen complemento de nuestro marketing.
  7. EL PROTECTOR. No está seguro de en qué va a terminar la situación y se prepara para lo peor. Disminuye el gasto y ahorra para los tiempos inciertos.
  8. EL SOLIDARIO. Se esfuerza por mantener una actitud responsable pero pragmática. Prefiere las soluciones prácticas y realiza recortes menores en la economía doméstica. Piensa en los demás exactamente igual que piensa en sí mismo.
  9. EL EXPERTO. Es alguien muy selectivo que antes de comprar pide mucha información, pero más ahora que antes de la crisis. No se arriesga lo más mínimo, piensa a largo plazo y cumple lo que planea. Sus gastos están absolutamente contabilizados; es difícil de satisfacer y muy racional.
  10. EL SOBERANO. Está decidido a seguir viviendo en un alto nivel, si bien se permite un lujo menos vistoso pero con el mismo estatus de calidad. Para este tipo de consumidor, la crisis es el momento de demostrar habilidades de mando y decisión.
  11. EL ESPÍRITU LIBRE. Se encuentra en búsqueda de todo aquello que ayude a evitar la recesión. Solo está dispuesto a adaptarse en cuestiones poco dolorosas y no está dispuesto a renunciar a nada. En realidad, no quiere saber nada de lo que está pasando. Simplemente espera a que todo pase.
  12. EL REBELDE. Se niega a situarse en una posición de víctima y opina que es ahora cuando ha llegado el momento de comprar y hay que aprovecharlo, al igual que hay que aprovechar las pérdidas de los demás.
  13. LOS E-CONSUMERS. Son usuarios de Internet, tanto laboral como doméstico, y se declaran partidarios de la red como canal de compra.
  14. LOS DO IT FOR ME O POBRES EN TIEMPO. Suelen ser hogares muy numerosos, con ama de casa trabajadora que antepone servicio y valores adicionales al precio, sobre todo si les facilita su día a día.
  15. LOS OPORTUNISTAS O BARGAIN HUNTERS. Hogares numerosos y trabajadores, que buscan promociones y comparan precios pese a tener poco tiempo.
  1.    IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

El comportamiento del consumidor en la decisión de compra es un tema trascendental para diseñar una estrategia de marketing para un determinado producto. Es muy importante para tener éxito, pero no es nada fácil de definir correctamente hay muchos factores y variables a tener en cuenta. Además  los seres humanos son imprevisibles delante una novedad, pueden reaccionar con rechazo y desconfianza. Cuando hacemos estudios de mercado los resultados  obtenidos no podemos asegurar que se van a cumplir al 100%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (346 Kb) docx (101 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com