ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento del consumidor frente a la compra de celulares y chips móviles en Tarapoto

VANESSAMIMonografía12 de Enero de 2016

6.843 Palabras (28 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

MONOGRAFÍA

 “Comportamiento del consumidor frente a la compra de celulares y chips móviles en Tarapoto

Autores:

Barrera López, Lucas

Bustamante Barturen, Noe

García Paredes, Aracely

Pinedo Linares, Ángela

Rafael Pachamora, Enith[pic 2]

Asesora:

Philipps del Castillo, Connie Betty

Tarapoto - Perú

2015

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN        

CAPÍTULO I. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR        

1.1. DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR        

1.2. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR        

1.3. TIPOS DE CONSUMIDOR        

1.4. CLASIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR        

1.5. IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR        

1.6. POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONOCER AL CONSUMIDOR        

1.7. QUÉ INFLUYE EN LOS CONSUMIDORES        

1.8. OBJETIVOS        

CAPÍTULO II. APARICIÓN DE REDES MÓVILES        

2.1. QUÉ SON LAS REDES MÓVILES        

2.2. CLARO        

2.2.1. HISTORIA        

2.2.2. VISIÓN        

2.2.3. MISIÓN        

2.2.4. OBJETIVOS        

2.2.5. BENEFICIOS        

2.2.6. PROMOCIONES        

2.3. MOVISTAR        

2.3.1. HISTORIA        

2.3.2. VISIÓN        

2.3.3. MISIÓN        

2.3.4. OBJETIVOS        

2.3.6. PROMOCIONES        

2.4. TUENTI        

2.4.1. HISTORIA        

2.4.2. BENEFICIOS        

2.4.3. PROMOCIONES        

2.5. ENTEL        

2.5.1. HISTORIA        

2.5.3. MISIÓN        

2.5.4. OBJETIVO        

2.5.5. SERVICIOS        

2.6. BITEL        

2.6.1. HISTORIA        

2.6.2. VISIÓN        

2.6.3. MISIÓN        

2.6.4. SERVICIOS        

CAPÍTULO III. COMPETENCIA DE MERCADOS        

3.1. COMPETENCIA DE MERCADO        

3.2. ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA COMPETENCIA DE MERCADO        

3.3. PRINCIPALES MODELOS TEÓRICOS DE MERCADO        

3.4. LA COMPETENCIA PERFECTA        

3.4.1. CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN LA COMPETENCIA PERFECTA        

3.5. COMPETENCIA IMPERFECTA        

3.5.1.  TIPOS DE MERCADOS IMPERFECTAMENTE COMPETITIVOS        

3.6. TIPOS DE MERCADO        

3.7. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE        

3.8. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA        

3.9.  CLASIFICACIÓN DEL MERCADO        

CONCLUSIONES        

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        

ANEXOS        


INTRODUCCIÓN[pic 3]

La empresa es una organización conformada por dos o más personas que trabajan de manera estructurada con el fin  de lograr una meta o un objetivo en común, es también conceptualizada como un sistema socio-económico orientado a obtener resultados satisfactorios, son creadas con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad.

Es por ello que en la actualidad las compañías de telefonía móvil ofrecen una gama de beneficios, creando una incertidumbre al momento de adquirir un equipo y a la red móvil a pertenecer; sin embargo, no todas las empresas logran captar la mayor cantidad de clientes, esto se debe a algunos factores: primero, existen múltiples compañías móviles que provocan confusión en los consumidores; segundo, los consumidores son influenciados por terceras personas al momento de adquirir un equipo móvil; tercero, por las promociones que ofrecen las distintas empresas; por tanto, nuestra investigación cobra una gran importancia porque evidencia las preferencias de los consumidores para venderles lo que necesitan y no lo que la empresa prefiere.

En consecuencia, nuestro  objetivo principal es analizar el comportamiento del consumidor antes de adquirir un equipo celular y la red a la que desea pertenecer; como también, describir las preferencias del consumidor antes de adquirir un producto y además de elaborar una estadística que nos permita reconocer la empresa que más aceptación tiene por el público.

Esta monografía se hizo mediante la recopilación de información de libros físicos y virtuales de distintos autores y encuestas realizadas en el presente año.

Este trabajo está organizado  mediante capítulos. El Capítulo I denominado Comportamiento del consumidor, refleja su concepto, importancia, objetivos. El Capítulo II denominado aparición de las redes móviles, relata el origen de las empresas móviles. El Capítulo III  denominado Competencia de mercados, menciona todos los recursos que  utilizan  las empresas para el mercadeo de sus productos.

Finalmente, presentamos las Conclusiones y los aportes de nuestra investigación, además de las Referencias bibliográficas y los Anexos, que permitirán abordar con detalle el trabajo emprendido.

CAPÍTULO I

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

1.1. DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR

Implica el uso que el comprador hace del producto adquirido, esto quiere decir que es la acción que realiza una persona para adquirir o comprar un producto.

1.2. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

El Diccionario de la Real Academia describe al consumidor como “Persona que compra productos de consumo”. Y define el verbo consumir como “Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos”.

Por lo tanto, para la presente investigación cuando se habla del consumidor se entiende que es la persona que compra el producto o servicio para consumo propio con la finalidad de satisfacer una necesidad o deseo.

Se define como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran que van a satisfacer sus necesidades. Según Blackwell, en su libro Comportamiento del consumidor, lo define como “El estudio de personas, grupos u organizaciones y los procesos que siguen para seleccionar, conseguir, usar y disponer de productos, servicios, experiencias o ideas para satisfacer necesidades y los impactos que estos procesos tienen en el consumidor y la sociedad” (2OO1, p. 12), esto significa  que es una actividad interna o externa que uno o varios individuos realizan para satisfacer sus necesidades mediante la adquisición de bienes y servicios, ya sea por actividades externas como la búsqueda de un producto, compra  y el transporte del mismo y actividades internas como el deseo de un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (588 Kb) docx (855 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com